
Cuando todo falla vuelvo a ‘The Office’
Podríamos ponernos sociológicamente estupendos y decir que la serie es la crónica de la caída del imperio romano del oficinismo

Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Podríamos ponernos sociológicamente estupendos y decir que la serie es la crónica de la caída del imperio romano del oficinismo

‘Tardes de soledad’, la película de Albert Serra ganadora en San Sebastián, ofrece la oportunidad de abrir un debate largamente postergado

No ha pasado tanto tiempo desde que ambas despertaban la animadversión altanera de la intelectualidad oficial, pero vivimos una época vertiginosa en que las beatificaciones se hacen por vía exprés

Tan ridículo es pretender que Felipe de Borbón tuvo algo que ver con la matanza de Tóxcatl de 1520 y debe pedir disculpas por ello, como presumir de que el imperio español fue una comuna multicultural y humanista

Nunca creí que leer los datos fuera una diversión tan popular y apasionada. Creía, por los amigos que trabajan en la tele, que eran tediosos y que daban angustia

Gane o pierda la actual vicepresidenta de EE UU, los demócratas de todo el mundo hemos visto que la democracia aún puede movilizar entusiasmos transversales
No quiero dar ni un dato de ‘Douglas Is Cancelled’ que estropee el aluvión de sorpresas que contiene
Domique Pélicot desafía a los jueces y al mundo, y al hablar y pedir disculpas, consigue que aparten la vista por asco y vergüenza. Asco de él y vergüenza de nosotros mismos
Qué felicidad daba zapear como gesto de pereza genuina, sin miedo a caer en el canal equivocado y acabar siendo demasiado progre o demasiado facha

La localidad turolense muestra a una Europa histérica que puede acogerse a los refugiados sin épica ni melodrama

El reproche a la serie es que sea un alegato tan malo, que provoque tanta vergüenza ajena y que dé ganas de rescatar a algunos miembros del reparto

Por fin podemos leer por leer, escuchar por escuchar y ver por ver, por el mero gusto de hacerlo, el verdadero arte por el arte

La serie nació en el corsé de la parodia, que puede deslumbrar, pero siempre tiene mecha corta: las burlas se agotan enseguida y, si no se transforman en otra cosa, se estancan y hieden

De manera tan informal como mecánica, en las plataformas se ahogan voces, se intimida a opinadores, se amenaza al disidente y se inhibe cualquier expresión que moleste a los troles

La exposición de la creadora india en el Centro Botín de Santander consigue que los visitantes que entran como turistas distraídos salgan con el alma apaleada

Estos presentadores representan un mismo modelo de tele. Que compitan entre sí es un síntoma de la falta de imaginación y alternativas en los canales en abierto

La canción del verano, ‘Potra salvaje’, es una afirmación de cretinismo, un autorretrato de la narradora que se autoaplaude sin rubor

Mientras nos reíamos de Homer no nos dimos cuenta de lo cabreado que estaba y del poder político que acumulaba con su gorrita roja para hacer América grande de nuevo

No solo es perfectamente razonable que un chaval de 16 años pueda participar en política, también es necesario para contrarrestar el peso de los tramos altos de la pirámide poblacional

Un paraje venezolano lleva al autor a descubrir que vivir no tiene propósito ni sentido, tan solo es una constatación del ser

En los 42 años que han pasado desde que Chanquete murió por primera vez, España se ha transformado tanto que hoy nos parece un país extranjerísimo

No creo que las medidas propuestas vayan a inhibir el consumo, y es probable que hagan del beber algo más atractivo

Una sabia soñaba con una IA que encarnase al chorbo ideal. Un novio a la medida, que cumpliera todas sus expectativas sexuales, afectivas y de compañía. No quieres eso, le dije

Los huesos del ‘Ardipithecus ramidus’ cuestionan algunas certezas de la paleoantropología. El libro ‘Hombres fósiles’ recrea la fascinante peripecia del polémico equipo que los descubrió

Con 90 millones de viajeros previstos este año y con los 110 que se espera que llegarán en 2040, el turismo en España va a ser uno de los problemas de convivencia, planificación urbana y medio ambiente más importantes

En las sociedades que sacan pecho por inclusivas y abiertas, el friqui rompe sus moldes y revienta sus costuras

Sospecho que la única razón de la desidia del Gobierno hacia las restricciones a la libertad de manifestación es que le vienen bien

Con lo que no se hace buena literatura, ni cine, ni series es con la cursilería, es una aberración estética y moral

Para encontrar pluralidad hay que bajar a los sótanos: cuanto más profundos sean, más pluralismo hay

Que nadie confunda educación con debilidad, ni la disposición a conversar con tener tragaderas infinitas

Hemos naturalizado la excitación perenne, instantes decisivos non-stop y alertas activas 24/7. Incluso hemos dado por buena esa idiotez de que todo gesto es político, y ya no quedan apenas refugios libres de resignificación ideológica

La presentadora Kay Burley y el alcalde laborista de Manchester, Andy Burnham, prorrumpieron en gemidos orgásmicos con el anuncio de los 410 escaños de los laboristas

La directora de EL PAÍS protagoniza la última entrega del programa documental ‘En primicia’

El lepenismo lleva 30 años dirigiendo el odio hacia las élites políticas, sociales y culturales del país

Cuando se invoca la pluralidad de España, rara vez se piensa en Castilla y León

Si su carrera no le habilita para decir lo que le dé la gana, ¿quién diablos está a salvo?

Tres años después de la aprobación de la ley, administraciones y objetores se empeñan en bloquear su aplicación

‘Eric’ sucede en 1985 en un Nueva York hecho trizas, y el protagonista es un titiritero inspirado en Jim Henson, creador de un programa émulo de ‘Barrio Sésamo’

Quienes cogemos el AVE como otros cogen el metro sabemos que Renfe declina hacia la cutrez con tanta lentitud como determinación

La emisora no puede funcionar por inercia. Para mantenerse en tiempos de ‘podcasts’ y revolución mediática, necesita un capitán