
La inflación crece en Chile el 13,1% interanual, el mayor índice desde 1994
El alza de precios afecta sobre todo al transporte y los alimentos
Es jefa de información de EL PAÍS en Chile. Empezó a trabajar en 2011 como corresponsal en Santiago. Especializada en información política, es coautora del libro 'La historia oculta de la década socialista', sobre los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. La Academia Chilena de la Lengua la ha premiado por su buen uso del castellano.
El alza de precios afecta sobre todo al transporte y los alimentos
El profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica analiza el cuadro político y social chileno a un mes del plebiscito por una nueva Constitución: “Hay una alta probabilidad de que el ‘Rechazo’ se imponga”
El seminario #HablemosDeLaConstitución aborda un debate sobre la oportunidad que representa la votación para procesar los conflictos del país
La firma sueca inaugura una tienda de más de 15.300 metros al este de Santiago
La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, revela la oferta del presidente chileno en medio de su gira sudamericana
Los sectores moderados del progresismo se dividen ante la propuesta de nueva Carta Fundamental que será sometida a plebiscito en septiembre
Con un panorama político complejo marcado por la alta desaprobación al Gobierno, el costo de la vida ha aumentado un 12,5% en los últimos 12 meses en Chile
La moneda nacional siente la presión inflacionaria mundial, mientras el presidente Boric llama a dar “certidumbre” ante el proceso constituyente
El exmandatario remueve el tablero político del país al pedir que la nueva Carta Fundamental, que se refrendará en septiembre, suscite mayor consenso: “Una Constitución no puede ser partisana”
El texto, recibido por el presidente Boric en la sede del Congreso en Santiago, declara a Chile como un Estado social, democrático de derecho y plurinacional. Será plebiscitado el 4 de septiembre
Como constituyente y una de las voces más influyentes de la izquierda, Atria asegura que la nueva Constitución “es la que Chile necesita”
La nueva Carta Magna, presentada al presidente Boric, será puesta a consideración del voto popular el 4 de septiembre
El ministro de Justicia del primer Gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010) explica las razones por las que se opone al texto definitivo que se presentará este lunes en Chile
El aumento del costo de vida es un fenómeno global, pero sus efectos revelan el nivel de precariedad y dependencia de cada país. De la yuca a los pasajes de avión y del estallido ecuatoriano al pinchazo de popularidad de Biden: así está impactando el alza de precios en todo el continente
La iniciativa, que será discutida en el Parlamento, pretende recaudar un 4,1% del PIB: 12.000 millones de dólares
El subsecretario del Interior chileno, Manuel Monsalve, ha confirmado que el Cartel Jalisco Nueva Generación y el Cartel de Sinaloa “ya tienen presencia” en el país
En un país extractivista, la cuprífera estatal Codelco y el Gobierno de Gabriel Boric ponen fin a años de episodios de intoxicaciones en la localidad de Quintero
El académico chileno, que integra la convención constituyente, asegura que el texto que se plebiscitará en septiembre no es “para nada refundacional, solo transformador. Y por fortuna”
La expresidenta socialista no se presentará “por razones personales” a un segundo mandato al frente de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU
Casi 50 años después del golpe de Estado contra Salvador Allende, el presidente Boric anuncia un plan para terminar con una de las mayores deudas de la democracia chilena
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) escaló en mayo un 1,2%
El apoyo al presidente de Chile sube y el rechazo baja tras el primer discurso a la Nación, según la encuesta semanal Cadem
El presidente apela a sus mejores momentos en su primer discurso ante la Nación
La ministra de la Corte de Chile y presidenta de la Comisión Permanente de Género de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) analiza los desafíos regionales en materia de equidad
El autor del programa de Gabriel Boric en temas mapuches, y tras haber renunciado como asesor del Gobierno, analiza en entrevista con EL PAÍS el conflicto en el sur de Chile
Autora de una treintena de libros para público infantil y juvenil y de la novela ‘El hombre del cartel’, una de las últimas joyas de la literatura chilena, habla de su obra, del feminismo y de los desafíos de su país
La víctima, de 66 años, recibe un disparo en la cabeza, mientras una cincuentena de encapuchados ataca una base de carabineros en la zona de reclamo mapuche
El Gobierno chileno da señales contradictorias en La Araucanía, región de reclamo indígena que vive una escalada de delitos
El presidente chileno cambia de estrategia tras años de críticas al estado de excepción decretado en La Araucanía por Piñera
Tras diez meses de trabajo, los legisladores entregaron este lunes los 499 artículos a una comisión de armonización que dará coherencia al texto
La primera ministra del Interior de Chile, de 36 años, reflexiona sobre los dos primeros y turbulentos meses en el poder. “Cada día mi adaptación es mayor”, asegura
Los desafíos se le multiplican al presidente de Chile, el más joven de América Latina, mientras su popularidad cae
El Gobierno de Boric anuncia que se querellará contra los responsables
Codelco, la cuprífera chilena, instala en colegios detectores de Co2 de última generación, impulsados por dos astrónomos para disminuir los contagios
El Gobierno chileno invoca la Ley de Seguridad Interior del Estado contra los conductores que reclaman por la inseguridad en los caminos y el alza de los combustibles
El sondeo semanal de Cadem encuentra que la imagen del mandatario desciende mucho más rápido que sus predecesores en La Moneda
Dos proyectos de ley, uno del Gobierno, no alcanzan los votos necesarios en un Parlamento atomizado
El borrador de la nueva Constitución reemplaza a la Cámara Alta por un órgano representativo de las regiones
El Ejecutivo chileno, que se resistía a un cuarto retiro de los fondos para las pensiones por sus efectos en la economía, no logra ordenar en el Congreso a los diputados oficialistas y cede con una iniciativa alternativa
Este miércoles, el pleno de la constituyente definirá el modelo que entrará a la propuesta de Constitución