
Guilarte lamenta haber actuado con “soberbia” por pensar que su propuesta podía propiciar la renovación del CGPJ
Las asociaciones judiciales y juristas discrepan sobre posibles soluciones para desbloquear el órgano de gobierno de los jueces
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Las asociaciones judiciales y juristas discrepan sobre posibles soluciones para desbloquear el órgano de gobierno de los jueces
El jurista considera que la política judicial no puede estar solo en manos de los jueces y critica la falta de “contención” de algunos magistrados en las redes sociales
Junqueras seguirá inhabilitado hasta que el Supremo aplique la norma, lo que se puede demorar meses si el alto tribunal acude a la justicia europea
El tribunal considera que el Ejecutivo no justificó la concesión de seis millones a Extremadura, País Vasco y Comunidad Valenciana
La Asociación de Fiscales, mayoritaria en la carrera, abandona la mesa de trabajo constituida hace un mes para elaborar un nuevo Estatuto del ministerio público
El jefe del ministerio público considera que no son imparciales para resolver sobre su caso
El tribunal insta a que el Consejo Fiscal examine si la ex fiscal general es idónea para el cargo por ser pareja del exjuez Garzón
La organización asegura que Sánchez es “cooperador necesario” de los negocios de su esposa, pero descarta actuar por ahora contra el presidente
Sánchez explicó su crisis al empezar el Consejo de Ministros y todos le aplaudieron al final
El magistrado de la Audiencia Nacional, en línea con la Fiscalía, considera que no existe “ningún dato” que sostenga que existan vínculos entre la esposa del presidente y los investigados en la trama
La medida ha salido adelante con el voto a favor de cinco vocales progresistas y cinco propuestos por el PP
El ministerio público considera que no hay indicios de delito y recurre la admisión a trámite decretada por un juez de Madrid
La Junta de Fiscales de Sala ha respaldado la tesis de García Ortiz y su número dos por 19 votos a favor, 12 en contra y una abstención
La Junta de Fiscales de Sala examina dividida si se debe archivar la querella de González Amador por revelación de secretos o abrir una investigación
Bolaños dice que no quiere hablar aún de un “plan B” por si los populares insisten en el bloqueo
El juez investiga la supuesta vigilancia a los móviles del presidente del Gobierno y varios ministros
Guilarte sostiene que “el afán de los grandes partidos” por “apropiarse” del órgano de gobierno de los jueces mantiene bloqueada su renovación
La carrera se queja del deterioro de la imagen de la justicia y el desánimo que provoca el bloqueo político del CGPJ, mientras el órgano se prepara para la salida de su tercer presidente en lo que va de mandato
La coronel auditor Inmaculada Benavente Cózar es la presidenta del Tribunal Militar Territorial de Sevilla
Un informe del Consejo alerta de la sobrecarga de trabajo de los partidos judiciales de Cádiz y Huelva, los más afectados por el tráfico de drogas
Las salas de gobierno del Supremo y los TSJ se oponen a implantar el voto telemático para la elección de sus miembros, como piden las asociaciones minoritarias y avalan los técnicos del Poder Judicial
Los socialistas aceptaron, a petición de EH Bildu, que compareciera el responsable de Anticorrupción para dar una visión global de su trabajo, pero ahora votarán de nuevo para excluirle de la lista
El tribunal rechaza el recurso de Ana María Cameno contra la sentencia que la llevó a prisión y asegura que era la “directora” de una red de narcotráfico
La APM y JJPD advierten de las consecuencias del “deterioro” y los perjuicios del bloqueo para la carrera y para los ciudadanos
La designación de María Jesús Millán ha sido posible gracias al apoyo de la vocal progresista Pilar Sepúlveda
El Consejo General del Poder Judicial pretende aprobar en junio su informe sobre la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal
El acuerdo contempla mejoras retributivas de entre 165 y 250 euros al mes
El número de magistradas en órganos colegiados ha aumentado diez puntos en la última década
Entre los aspectos revocados se incluyen las limitaciones a hacer promociones para nuevos clientes o la aparición en este tipo de anuncios de personajes famosos
Guilarte acordó que había que entrevistar a las candidatas para conocer su proyecto antes de tomar una decisión
El tribunal reclama que el personal de apoyo se mantenga cuando se renueve el Consejo para hacer frente a la acumulación de trabajo de los últimos años
La magistrada Susana Polo convoca al líder de Junts a una comparecencia voluntaria en junio después de que el Supremo le abriera una causa por terrorismo
El tribunal descarta los delitos de usurpación de funciones, prevaricación y cohecho que el sindicato atribuía al presidente del Gobierno, varios ministros y dirigentes socialistas
El director en funciones de la institución, Jorge Jiménez Martín, dimitió hace unas semanas de su cargo
Las palabras del ministro de Justicia llegan horas después de que la pareja de la presidenta de Madrid se haya querellado contra la fiscal jefa de Madrid y el fiscal de delitos económicos por presunta revelación de secretos
El tribunal considera “espuria” la imputación de delitos de odio, malversación y prevaricación que atribuía la asociación al Defensor del Pueblo
El histórico narco pretendía recuperar todas las comunicaciones extraordinarias que había conseguido haciendo trabajos en la cárcel y que quedaron congeladas por la crisis sanitaria
El líder de Junts perderá la inmunidad de los parlamentarios europeos, pero las consecuencias de este cambio dependerán de la decisión que adopte el Supremo sobre la amnistía
El magistrado recuerda que, según la jurisprudencia, los procesados prófugos no están legitimados para pedir la recusación del juez
Los cinco vocales propuestos por el PSOE han apoyado un texto alternativo que sostiene que la medida de gracia sí tiene encaje en la Constitución, aunque le pone objeciones