El pescado del proceso de paz colombiano
La empresa Pezco trabaja con los acuicultores en antiguos territorios de guerrilla para exportar pescado fuera de Colombia

Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.
La empresa Pezco trabaja con los acuicultores en antiguos territorios de guerrilla para exportar pescado fuera de Colombia

El país tiene el reto de la reconstrucción tras las lluvias torrenciales que afectaron a un millón de personas el pasado marzo

En las zonas rurales de Bolivia, casi la mitad de la población carece de agua potable. Junto con la falta de saneamiento, es uno de los grandes retos de aquí a 2025 en el país
Un programa del Gobierno, el BID y la Cooperación Española lleva agua potable y saneamiento a 214 poblaciones del país andino

El Salado sufrió una de las masacres más crueles del conflicto armado en Colombia. Hoy los habitantes que regresaron siguen rehaciendo sus vidas
La inversión en tecnología agraria puede suponer la diferencia entre pasar hambre y no hacerlo

En Bolivia, una ayuda subvenciona a los campesinos el 90% de la inversión en tecnología. Su inseguridad alimentaria ha disminuido en un tercio

Todos los medicamentos deben probar su eficacia. Los preparados de esta pseudociencia, no. ¿Hasta cuándo?

El aumento de los precios de las materias primas impulsan la subida de ventas al exterior en la región

Un emprendedor francés está tratando de crear en El Salvador un modelo para formar y dar trabajos tecnológicos a jóvenes de lugares conflictivos
La región tiene la tasa más alta de crímenes con agresiones, según un informe del BID
Un grupo de agricultores paraguayos decidieron montar su propia fábrica para no depender de patrones y comercializar azúcar bajo el sello de comercio justo

La azucarera Manduvirá, en Paraguay, es un ejemplo de cómo los campesinos mejoran su vida con este modelo

Varios proyectos buscan recuperar la bahía de Asunción, depositaria de las aguas fecales de la ciudad
El barrio informal está en el corazón de Asunción. Un plan tratará de mejorar las condiciones de vidas de sus 3.000 vecinos

El Altiplano de Bolivia es el lugar más endémico de fasciolasis, una enfermedad olvidada que afecta a millones de personas
La fasciolasis es una enfermedad parasitaria que ha llegado a afectar a casi la mitad de la población en algunas zonas de Bolivia
Recorremos el mundo para desvelar las condiciones de vida de los afectados por las 18 dolencias tropicales desatendidas y las dificultades y retos para vencerlas

El chagas en una enfermedad silenciosa y silenciada que puede ser mortal, pero que la mayoría no sabe que padece
Entre un 10% y un 20% de los habitantes de Bolivia padece el mal de Chagas, una enfermedad que afecta a unos siete millones de personas en el mundo
Un proyecto soltará millones de mosquitos infectados con una bacteria que les impide transmitir enfermedades a los humanos

Medellín trata de eliminar el Dengue inoculando una bacteria en los zancudos, algo que ya ha sido exitoso en otros lugares
La costa de Cahuita, en el Caribe sur costarricense, ha perdido entre 30 y 50 metros en las últimas cuatro décadas. La mayoría de ellos, en solo 10 años

El parque nacional de Cahuita, en Costa Rica, es un ejemplo de cómo el cambio climático ya afecta a las costas

El BID insta a la región a liberar el 20% del mercado que aún está sujeto a aranceles para aumentar la competitividad

Pese a ser uno de los países más prósperos de la región, una quinta parte de los costarricenses vive en la pobreza. Así trata el Gobierno de ayudarles a salir de ella

Mujer y creatividad, protagonistas en el foro 'Idear soluciones' de la asamblea anual del BID
Un programa del Gobierno trata de sacar de la pobreza extrema al 6% de la población

Cuatro capitales de América Latina se unen para crear una red de ciudades comprometidas con la igualdad de género en el transporte

Empresas que venden al exterior conocimiento, un sector que no para de crecer en la región

Latinoamérica tiene unas características privilegiadas en la venta de servicios al exterior, algo que puede ser clave para su desarrollo
El cambio climático hace necesario explorar nuevas soluciones para cultivar vegetales que estarán comprometidos con el aumento de las temperaturas

El cambio climático pone en riesgo algunos cultivos. Los investigadores ya crean vegetales 'in vitro'
Metro, buses con carriles exclusivos, teleféricos y tranvías se pueden usar en Medellín gastanto un solo viaje. A esto se suma la bici pública compartida, que es gratis

Una única tarjeta para autobús, metro, teleférico y tranvía hacen al sistema de la capital de Antioquia casi único en la región
Medellín experimenta con la movililidad humana para recuperar espacios para los peatones
La planta de tratamiento Aguas Claras depurará los desechos de 2,2 millones de personas

Las aguas del río Medellín, hasta ahora podridas y malolientes, estarán tratadas a partir de julio
América Latina y el Caribe pagan el doble por el crimen que las regiones desarrolladas, según un estudio del BID

Colombia encara el posconflicto con la esperanza de atraer visitantes y de que estos sean un acicate para la estabilidad y el desarrollo