
26.000 atenciones clínicas por cáncer laboral en un año y solo 23 casos reconocidos
Los diagnósticos de tumores vinculados al trabajo cuestan 155 millones y apenas se reconocen oficialmente, según un estudio encargado por Sanidad

Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.

Los diagnósticos de tumores vinculados al trabajo cuestan 155 millones y apenas se reconocen oficialmente, según un estudio encargado por Sanidad

La Audiencia Nacional juzga impagos a la Seguridad Social por valor de casi 26 millones de euros

La encargada de analizar las muestras del virus del dengue explica cuál es la vía de infección y cómo la descubrieron

Especialistas farmacéuticos analizan la evidencia científica de los tratamientos más populares para 19 dolencias leves y comunes

Lucica Ditiu, directora del consorcio contra la tuberculosis Stop TB, lamenta la invisibilidad de la enfermedad infecciosa que más mata

Una inmunización supera los ensayos clínicos con un 50% de efectividad entre individuos con la bacteria latente

Los médicos de atención primaria reciben a diario solicitudes de certificados que no les corresponden y que saturan las consultas

El ministerio presenta Valtermed, que servirá para subvencionar los fármacos según su eficacia

Enrique Gavilán publica 'Cuando ya no puedes más', un libro que narra el desgaste de un médico de atención primaria

El Estado comenzará a subvencionar la PrEP desde el próximo 1 de noviembre

El último informe de la OMS muestra un ligero avance contra la enfermedad, pero insuficiente para acabar con la pandemia en 2030

La mayoría desconoce las causas, síntomas y formas de prevención del ictus, según una encuesta

El Gobierno recuerda a las comunidades autónomas las medidas de contingencia en el Consejo Interterritorial de Sanidad

Así fue el segundo viaje de la redacción de Planeta Futuro a la ciudad senegalesa para el especial en el que narramos durante todo un año cómo se vive allí

Países y organizaciones filantrópicas se comprometen a aportar 14.000 millones de dólares en los próximos tres años para luchar contra el sida, la malaria y la tuberculosis

Activistas y científicos aseguran que, si continúa el estigma, no se logrará terminar con el sida, la malaria y la tuberculosis

El primer informe sobre la vista de la Organización Mundial de la Salud revela que 2.200 millones de personas sufren limitaciones, y casi la mitad de ellas se podría solucionar o prevenir

Los expertos defienden romper el silencio y dar una cobertura responsable en los medios

Varias sociedades médicas y profesionales cuestionan la decisión de subvencionar una alternativa

La Agencia Española de Medicamentos ha hallado nitrosaminas en las pastillas de ranitidina. Advierte a los pacientes de que no abandonen los tratamientos

La última revisión de la literatura científica no permite afirmar que las nuevas formas de fumar sean menos lesivas que las tradicionales

Pedro Sánchez ha anunciado este martes en la ONU que aportará 100 millones al Fondo Global para la lucha contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis

La Comisión de erradicación del paludismo de ‘The Lancet’ asegura que es posible lograrla en 2050, ante el escepticismo de la Organización Mundial de la Salud

Los 'bootcamps' son cursos intensivos que sirven para desarrollar habilidades de desarrollador digital en poco tiempo. Suponen una oportunidad para cerrar brechas de desigualdad

Una inmunización muestra su seguridad, pero le falta probar su eficacia en un ensayo clínico complicado. De lograrlo sería uno de los grandes avances médicos de los últimos años

Cada vez se comen menos animales y hay más interés por las dietas exentas de ellos. El animalismo suma aliados gracias a la sensibilidad ambiental

El joven municipio peruano de La Yarada los Palos, junto a la frontera con Chile, tiene puestas sus esperanzas de desarrollo en 16 kilómetros de asfalto

Perú trata de lograr la identificación del 100% de sus habitantes con la modernización del registro civil y los impresos bilingües

Líderes empresariales y políticos de América Latina debaten sobre desarrollo sostenible y educación en la Cumbre empresarial de la Alianza del Pacífico

El programa Neo trata de cerrar brechas entre la falta de habilidades latinoamericanos de los estudiantes y la demanda de las empresas

Françoise Vanni, directora de relaciones internacionales del Fondo Global para la lucha contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis, repasa los retos de una institución que aspira a recaudar más de 12.500 millones de euros en octubre

España es el líder absoluto en recortes a la ayuda internacional en la última década, según un informe de Oxfam Intermon

La ciudad de Saint Louis (Senegal) comienza un plan de saneamiento: tiene 250.000 habitantes y una depuradora que solo es capaz de atender a una décima parte

El 80% de quienes la padecen vive en países de ingresos medios o bajos, según el primer informe mundial de esta enfermedad publicado por la Organización Mundial de la Salud

El intelectual senegalés Felwine Sarr cree que el continente debe desarrollarse en función de planes y proyectos hechos desde dentro y no imitar ni seguir objetivos occidentales

India ha confirmado un caso del Nipah, que en 2018 se cobró la vida de 17 personas en el subcontinente asiático

La Organización Mundial de la Salud advierte de que una de cada 25 personas porta una de las cuatro enfermedades transmitidas sexualmente que tienen tratamiento y cura

La organización internacional que vigila los sistemas para evitar la financiación del terrorismo evalúa las medidas que se toman en el tercer sector
El tabaquismo lleva una década reduciéndose paulatinamente en los países desarrollados, pero las empresas buscan tácticas para expandirse

Sanidad universal, resistencias a los antibióticos, cambio climático, seguridad del paciente, entre las resoluciones aprobadas en la 72ª asamblea de la OMS