Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.
La comunidad del sida hace un llamado urgente a los Gobiernos para que aporten más fondos: de lo contrario no se podrá llegar al objetivo de acabar con la epidemia en 2030. España no ha aportado ni un solo euro a esta lucha desde 2011
Mientras el mundo frena el crecimiento de la epidemia de VIH, en la región de Europa del Este y Asia Central sigue disparada. La comunidad científica internacional insta a los gobiernos a tomar medidas
Más de 15.000 personas de todo el mundo se encuentran en la conferencia internacional de Ámsterdam para debatir los últimos avances y los problemas en torno al VIH
Un nuevo estudio presentado en el Congreso de Salud Global de Oxford contradice la teoría generalizada de que las interrupciones voluntarias del embarazo cayeron por el mayor uso de anticonceptivos
Las exportaciones de la región crecen por segundo año consecutivo, pero a menor ritmo por el estancamiento del precio de las materias primas, con la excepción del petróleo y algunos minerales
El plan integral del río Reconquista dará servicios, agua y saneamiento a una zona de 4,6 millones de habitantes que, en gran medida, carecían de ellos
La campaña 'Nadie puede desaparecer' denuncia que los países de ingresos medios van perdiendo las donaciones internacionales y las poblaciones más vulnerables corren el riesgo de ser olvidadas
El 20 de mayo de 1983 se identificó oficialmente el VIH. El avance en este tiempo ha sido vertiginoso, pero es necesario continuar los esfuerzos para que se mantenga el progreso
Un programa fomenta que los campesinos de Montes de María, una de las regiones más duramente golpeadas por el conflicto colombiano, vendan sus productos a los grandes chefs de Cartagena de Indias
Latinoamérica tiene centenares de poblaciones aisladas cuya única conexión es por vía aérea, pero resulta muy costosa para sus habitantes y poco rentable para las compañías. ¿Debe subvencionarse?
Argentina pone en marcha un plan para localizar a los menores a los que les correspondería una ayuda universal, pero que viven tan alejados del Estado que no la reciben
Los jóvenes que viven tutelados por el Estado en Latinoamérica se quedan sin ningún soporte al llegar la mayoría de edad. Argentina ha aprobado una ley pionera para evitarlo
Los latinoamericanos piensan que están peor que hace 50 años, pese a que los datos dicen lo contrario. Algunas de las mentes más innovadoras de la región se reúnen en la Asamblea del BID para construir el futuro sobre los logros del pasado