![Control de la Guardia Civil en la AP-6, a la altura de la localidad madrileña de Guadarrama, el 19 de marzo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F3P42GJPA6XHBX6TREDZ2N5NRM.jpg?auth=ebbf2ca5c1e7a9c3653c687c924b2e3ec41129a5cce2bc234430107e52d195de&width=414&height=311&focal=2520%2C1215)
Sanidad y las comunidades mantendrán las restricciones previstas para Semana Santa
En el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud no se ha planteado finalmente modificar las limitaciones
Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.
En el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud no se ha planteado finalmente modificar las limitaciones
Sanidad se topa con el escollo de gestionar el rechazo al suero de la farmacéutica anglosueca. No se puede elegir en un contexto de escasez: quien rechace la inyección no se vacunará “por ahora”, según la ministra
22,7 millones de españoles podrían tener el tratamiento completo a principios de verano
La incidencia de casos en el continente ha repuntado un 34% en tres semanas. La OMS alerta de la necesidad de no relajar las medidas para evitar contagios
La comisión de Salud Pública se reunirá para determinar con qué sector de la población se reanudan los pinchazos
David García Azorín, vocal de la Sociedad Española de Neurología, analiza las causas de la retirada de la vacuna de AstraZeneca
Las autoridades sanitarias son especialmente exigentes con la seguridad de medicamentos que van a personas sanas, pero hay voces que aseguran que esta posición también puede arriesgar vidas
La ministra de Sanidad confía en el Sistema Nacional de Salud para administrar las vacunas al 70% de la población en verano y cree que el uso de la mascarilla permanecerá “un largo tiempo”
Al principio fue la tardanza de las pruebas y la falta de material de protección. Después, la mala gestión del ocio y las Navidades. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad sigue negando que existieran deficiencias
El Ministerio de Sanidad y la Agencia Europea del Medicamento insisten en que inyectar este medicamento es seguro y que el beneficio sigue superando al riesgo
La Comisión de Salud Pública espera a que la Agencia Europea del Medicamento investigue posibles efectos secundarios en otros países. También decide compaginar la vacunación de personas con enfermedades que les hacen vulnerables a la covid con el grupo de entre 70 y 79 años
Otros seis países paran un lote mientras la Agencia Europea del Medicamento recomienda continuar inyectando el fármaco: “Los beneficios continúan superando los riesgos”
El Gobierno de Ayuso vota en contra de la restricción de la movilidad y se niega a acatarla, aunque en la práctica los madrileños no se podrán desplazar a otras regiones
El fondo soberano ruso que comercializa el farmacéutico asegura que ya hay acuerdos con empresas nacionales. A Sanidad no le consta
Sanidad notifica 4.013 nuevos casos y 291 fallecidos, sin contar Cataluña, que no ha podido actualizar sus datos por problemas informáticos
En Consejo Interterritorial del miércoles aprobará previsiblemente estas medidas, que son “de obligado cumplimiento” y exceptúan a Canarias y Baleares
A España le corresponden más de 30 millones de dosis en el segundo trimestre, según las previsiones de la UE
Los conductos de ventilación de los baños en edificios antiguos conectan los pisos y, en circunstancias muy concretas, se sospecha que pueden ser una vía de contagio de la covid
El debate sobre qué medicamento es mejor no tiene sentido con los datos que hay, según los expertos. La estrategia no es individual, sino colectiva: hay que proteger al mayor número de personas para poder volver a hacer vida normal cuanto antes
Madrid se queda sola en la propuesta de mantener la movilidad. La comisión de Salud Pública se reúne este jueves para unificar recomendaciones
Los técnicos ven con buenos ojos los nuevos datos del fármaco, que muestra efectividad en todas las franjas de edad, pero quieren recabar más pruebas
La mayoría de las autonomías es partidaria de los cierres perimetrales y Sanidad busca una postura consensuada
Las personas vulnerables de menos de 60 años recibirán inyecciones de Pfizer y Moderna una vez que hayan sido inmunizados los mayores
Tras la recomendación de Sanidad de evitar las manifestaciones, los colectivos de Madrid convocan concentraciones con un aforo máximo de 500 personas
La inmunización de trabajadores esenciales y mayores de 80 años arranca con complicaciones en las citas que lastran el proceso. La última semana solo se pinchó el 75% de las vacunas recibidas
El dictamen viene propiciado por resoluciones judiciales que autorizan la vacunación forzosa
El Parlamento gallego reforma la Ley de Salud con el único respaldo del PP y establece sanciones que pueden llegar a los 600.000 euros
Los diagnósticos se encaminan a la sexta semana de bajada y las muertes a la tercera en lo que ya es una tendencia clara. Los expertos lo achacan a las medidas y la estacionalidad
Solo cinco países tienen más personas completamente inmunizadas, pero cada vez más datos aconsejan espaciar los dos pinchazos para proteger a más personas en menos tiempo
El comité de Salud Pública define los nuevos grupos prioritarios para inmunizarse del coronavirus: mayores de 80, entre 70 y 79, de 60 y 69. Los menores de 55 recibirán la vacuna de AstraZeneca tras los trabajadores esenciales
La comunidad es la única que se mantiene por encima de los 500 casos de coronavirus por 100.000 habitantes
Siete comunidades inician la vacunación del siguiente grupo con diversas estrategias en centros de salud o pabellones
Simón advierte de que todavía estamos en niveles extremos y que es pronto para rebajar sensiblemente las medidas
A los tres millones de contagiados en España, se suman otros seis millones de contactos estrechos que han tenido que aislarse preventivamente. Tareas como hacer la compra o sacar la basura se convierten en un problema si no hay nadie que eche una mano
Los fallecimientos semanales caen por primera vez en la tercera ola y la incidencia baja de 500 por 100.000 habitantes
El protocolo establece por primera vez que los mayores de 70 serán el siguiente grupo de edad en vacunarse, pero no menciona a otros vulnerables
Los expertos del organismo aseguran que genera una respuesta inmune suficiente y que es recomendable incluso en países donde circulen las variantes más contagiosas del coronavirus
Policías, militares y profesores recibirán las próximas inyecciones del fármaco. El plan avanzará en paralelo con sanitarios, dependientes y ancianos
Sanidad prioriza a las profesiones esenciales, ya que el fármaco solo se puede inyectar a menores de 55 años
Cataluña se adelanta al plan nacional para pinchar a bomberos, policías y funcionarios de prisiones