
Procesismo cañí
El Gobierno de la Comunidad de Madrid sólo cumplirá aquellas leyes que le gusten; el resto, no

El Gobierno de la Comunidad de Madrid sólo cumplirá aquellas leyes que le gusten; el resto, no

Hay, en este período calmado, una necesidad de drama, unas ganas de volver a la agitación de tiempos pasados, como si la normalidad nos pesara

El medallero olímpico es otra manera de hacer política porque el deporte profesional no puede escapar de la lógica política y geopolítica en la que los países se enfrentan

La recuperación de una normalidad plena es la condición necesaria para que en Cataluña vuelva a haber política, es decir, propuestas, debate y la posibilidad de desplegar un proyecto de país

La irrupción de la líder de la formación ultraderechista nos permite saber que se puede ser nacionalista catalán y al mismo tiempo racista, xenófobo e islamófobo

La principal mercancía actual es el odio. Y la extrema derecha tiene toneladas para vender

Me queman los ojos las lágrimas por un niño esquelético de Gaza que morirá, morirá de hambre y yo le he visto, como lo hemos visto tantos, y no puedo hacer nada para evitarlo
Ellos cada vez se escoran más hacia posiciones reaccionarias, mientras que ellas muestran un perfil netamente progresista

La Ley de amnistía y la reciente sentencia del TC son un paso más para retornar la disputa política a las vías de las que no debería haber salido
El centro desapasionado y desenganchado de la pugna política se ha transformado en un segmento con un cabreo hondo con la política

No deberíamos relajarnos ante este clima de tranquilidad de la política catalana porque existe un rumor sordo en las profundidades del cuerpo social

La ceguera selectiva de los votantes con las corruptelas de los partidos a los que apoyan es hoy mayor que en el pasado, pero los de izquierdas siguen siendo más críticos que los de derechas

La adquisición del Sabadell supondría para el BBVA la oportunidad de reengancharse en la lucha por coronarse como el primer banco español

Que la justicia o es igual para todos o no es justicia es un principio democrático fundamental para el que no deberían valer triquiñuelas jurídicas

El Pacte Nacional per la Llengua pone en evidencia la dificultad de lograr consensos amplios en cuestiones nucleares

El neotradicionalismo pretende recoger las pulsiones en contra del sistema y se vende como contestatario y rompedor. Pero para las mujeres supone retroceder varias décadas

Hay quien mantiene viva esa idea de un país escindido en dos posiciones irreconciliables, en dos bloques: existe una gran pereza a cambiar de registro

Feijóo no consigue un acomodo con la ultraderecha porque el objetivo de esta no es gobernar; a los de Abascal incluso le puede beneficiar quedarse fuera de las instituciones

La política se mueve a un ritmo espasmódico, a golpe de tacticismos y giros de guion, y en busca de titulares que impacten en las redes para intentar ganar la batalla del relato, como ha ocurrido esta semana en el Congreso de los Diputados. Así se alimenta la desconfianza en la democracia y el auge del voto ultra

Las elecciones en Turingia constatan que hay un votante que se siente excluido, olvidado por la política, incluso despreciado por los partidos y las instituciones y al que AfD ha tendido la mano

Todos los avances en la configuración del modelo autonómico se han producido por intereses circunstanciales

La estrategia de Trump pasa por aunar el apoyo de dos grupos con intereses aparentemente contradictorios, los ricos y el electorado blanco y pobre

El movimiento venía deshinchándose desde hacía tiempo, a medida que iba perdiendo efectivos hasta sólo poder movilizar a unos miles de entusiastas en una tórrida mañana de agosto ante Puigdemont

La posible irrupción del expresident en la investidura de Illa, y las consecuencias que una acción así pueda tener, no guardan mucha similitud con la coyuntura de hace 40 años

Una cuarta parte de los menores de 35 años son quienes más partidarios se muestran de explorar soluciones autoritarias ante la deriva política

Cataluña ha acabado de superar el proceso rupturista este 12-M. Pero sus consecuencias van a estar aquí durante mucho tiempo

Es comprensible que alguien que vive el freno del ascensor social no haga ascos a modelos autoritarios aparentemente exitosos o a nostálgicos discursos neofranquistas
El lema de la última década española podría ser de la regeneración a la resistencia. Nos hemos atrincherado en una guerra de posiciones

El salto al vacío del ‘procés’ aceleró su transformación en un partido independentista, con tendencias antisistema, que arrastró a su base desde el centroderecha hasta la frontera con los anticapitalistas de la CUP
Las líneas maestras trazadas durante el segundo mandato de Aznar, el de la mayoría absoluta, y continuadas en la primera de Zapatero, son las que siguen rigiendo

La demoscopia se cuenta en el bando de los derrotados en estas elecciones. Lo que ha pasado exige un replanteamiento profundo a un sector, el de las encuestas, que ha perdido el norte

La avalancha de sondeos en los medios críticos con el Gobierno no perseguía un objetivo meramente descriptivo de la opinión del electorado, sino que pretendía (y ha conseguido) generar lo que han llamado un “consenso demoscópico”: la victoria del PP

Parece que la izquierda ha decidido abandonar la trinchera y avanzar a campo abierto, mientras que la actitud de Feijóo se vuelve más defensiva

Parece descartado que nos encontremos esta noche con una lectura inequívoca del resultado

Su voto es imprevisible en buena medida porque va a depender de algo incontrolable, algo que ningún partido ni ninguna encuesta es capaz de predecir

La división de la izquierda y la masiva movilización de la derecha harán que sea esta la que defina el futuro de Chile en la nueva Constitución

Al 70% de los españoles le preocupa “mucho” la inflación y el coste de la vida, muy por delante de cualquier otro asunto

Se enfrentan dos estrategias opuestas ante los comicios generales de este año: la del PP y su persistente argumentario contra Sánchez y la del PSOE, que lo fía todo a una reacción de última hora de su electorado

La política parece convertirse en un campo cerrado, autorreferencial

El problema para el dirigente gallego es que se afianza la idea de que su mejor momento ya pasó y que lo que le queda por delante parece una lenta pero inexorable decadencia