Es corresponsal de EL PAÍS en Brasil. Antes fue subjefa de la sección de Internacional, corresponsal de Migraciones, y enviada especial. Trabajó en las redacciones de Madrid, Bilbao y México. En un intervalo de su carrera en el diario, fue corresponsal en Jerusalén para Cuatro/CNN+. Es licenciada y máster en Periodismo (EL PAÍS/UAM).
El Banco Central sopesa una nueva subida en su próxima reunión, en vísperas de las elecciones y en un momento en que la economía es la principal preocupación entre votantes
El Real Gabinete Portugués de Lectura, una desconocida joya cultural fundada hace 185 años en Río, recibe nuevos visitantes gracias a su popularidad en Instagram y TikTok
La policía ha asaltado el complexo do Alemão para desarticular una banda de ladrones. Los agentes de la tropa élite se quedaron sin munición en dos horas, según un portavoz policial
Los artistas crean mobiliario, esculturas y escenografía con materiales cotidianos. Su obra está en el MoMA y el Pompidou. Ahora han colaborado con Louis Vuitton
La parlamentaria describe los obstáculos que marcan su experiencia cotidiana en el Congreso, cuya fotografía es bien diferente de la realidad demográfica. Por ejemplo, los empresarios casi duplican a las mujeres
El brasileño, que fue asesinado el día 5 de junio en la Amazonia junto al periodista Dom Phillips, instruía a los nativos para que documentaran sus denuncias
El asesinato de un veterano indigenista y un periodista en la Amazonia brasileña es el último episodio de una guerra que no ha parado de crecer en los márgenes de América, el territorio más letal para activistas sociales y ambientales. Colombia, Brasil y México lideran el ranking de países más peligrosos
Detenido un tercer sospechoso mientras los colegas de Pereira critican que la policía descarte que fuera obra de una banda criminal o exista un autor intelectual
El explorador más premiado de Brasil reflexiona en su casa, a los 82 años, sobre su carrera, el oficio, el asesinato de un indigenista y un periodista en Amazonia y Bolsonaro
La demora en emprender una búsqueda oficial robusta, una campaña internacional y las declaraciones ofensivas de Bolsonaro marcan el periodo entre la desaparición del indigenista y el periodista y la localización de sus cadáveres
La policía localiza los cuerpos después de que uno de los dos hermanos detenidos por el crimen del periodista y el indigenista, desaparecidos hace 11 días, les llevara hasta el lugar
La embajada brasileña en Londres comunicó a la familia de Dom Phillips el hallazgo de dos cuerpos en el lugar donde desapareció junto a Bruno Pereira, algo que la policía y los patrulleros indígenas niegan
Cunde el pesimismo sobre el paradero del periodista Dom Phillips y del indigenista Pereira, visto por última vez en una zona donde confluyen el narcotráfico, la caza y la pesca ilegal
Los presidentes han sostenido un frío encuentro bilateral en el que hablaron del Amazonas y donde el brasileño defendió su posición frente a la guerra de Ucrania
Las personas hambrientas aumentan en 14 millones en un año, según una encuesta nacional realizada por la red Penssan, una alianza de investigadores académicos y ONG
Bruno Pereira, que estaba amenazado, y el reportero Dom Phillips fueron vistos por última vez este domingo en el valle de Yavarí, en la frontera con Colombia y Perú
El ministerio público acusa a la multinacional alemana en un caso que se apoya en las denuncias de un cura hace casi 40 años. El padre Rezende cuenta cómo reunió las pruebas sobre la finca ganadera propiedad de la empresa
El Tribunal Superior Electoral se alía con las grandes tecnológicas para frenar la circulación de noticias falsas mientras el presidente Bolsonaro siembra dudas sobre el sistema de votación
La ONG Milhas pela Vida das Mulheres ayuda a brasileñas a interrumpir el embarazo con respeto a la ley en su país, en Colombia, Argentina o México. Una mujer que acaba de regresar de Rosario relata su odisea
El operativo en el barrio de la Vila Cruzeiro derivó en intenso intercambio de fuego después de que, según las autoridades, los delincuentes respondieran a tiros
“Ni ella se reconoce como una esclava, ni ellos como esclavistas”, dice el inspector laboral que rescató en Río de Janeiro a la trabajadora doméstica de 85 años. Su caso refleja el legado de tres siglos de compraventa de africanos