
El interminable juego del gato y el ratón en la era de la inteligencia artificial
La actual y persistente amenaza de sufrir un ataque informático obliga a una inversión y desarrollo constantes en ciberdefensa

Lleva unos 25 años escribiendo en EL PAÍS, actualmente para Cultura, Negocios, El País Semanal, Retina, Suplementos Especiales e Ideas. Sus textos han sido republicados por La Nación (Argentina), La Tercera (Chile) o Le Monde (Francia). Ha recibido, entre otros, los premios AECOC, Accenture, Antonio Moreno Espejo (CNMV) y Ciudad de Badajoz.

La actual y persistente amenaza de sufrir un ataque informático obliga a una inversión y desarrollo constantes en ciberdefensa

Las ventas totales cayeron el año pasado un 12%, hasta 50.500 millones de euros, por el pánico a los aranceles y la enorme volatilidad del mercado

El 10 de abril de 2005 apareció el último cuadro atribuido a Leonardo da Vinci, la pintura más cara de la historia (380 millones de euros), que permanece desaparecida desde su venta en 2017

Lograr un préstamo para adquirir una vivienda se complica (aún más) superada una determinada edad porque las entidades evitan riesgos

La educación de los líderes debe incorporar coherencia moral y saber transmitir propósito; convertir el humanismo en una asignatura transversal

‘El jardín de las delicias’, de El Bosco, es la única pintura de la pinacoteca que procede de un expolio: fue confiscada por el duque de Alba en 1568 para vengarse de Guillermo de Orange y no llegó al Prado hasta 1933

Las pólizas de autos, motos y hogar siguen creciendo afectadas por la inflación, mientras que las sanitarias se enfrentan a una mayor competencia de precios

El éxito del lombardo llevó incluso a Francisco Pacheco (1564-1644), maestro y suegro de Velázquez, a especular con sus copias. España alberga cuatro.

Pese a los avances que han mejorado las tintas y papeles, esta expresión artística carece de una tecnología que la conserve de forma indefinida

El meteórico ascenso del autor de ‘Las meninas’ por la corte de Felipe IV se debe, según varios historiadores, a una meticulosa red de mentiras

La dificultad del acceso a un hogar, ya sea por compra o en alquiler, es la gran preocupación de los españoles, y de momento está lejos de disiparse. Mientras se acumulan los obstáculos para paliar el problema y la clase política se muestra incapaz de hallar una solución duradera, los sueños de prosperidad de mucha gente se desvanecen
La carencia de lotes urbanizables, la lentitud en la edificación y el auge demográfico precisan de medidas urgentes para que el derecho a un techo sea realidad para todos

La falta de vivienda ha impulsado la conversión de los bajos en pisos, un mercado que también está experimentando un alza importante en los precios

Pese a las dudas sobre su impacto medioambiental, las enormes necesidades energéticas que requieren y la vertebración del territorio, estos centros tecnológicos suponen una gran oportunidad para el tejido económico y social español, en la que están de acuerdo todos los actores políticos y empresariales

Una gran inversión emiratí en inteligencia artificial en Francia revela la dura batalla geopolítica que se libra en digitalización

La compañía especializada en desarrollar pabellones deportivos y musicales elige Madrid como centro de operaciones de su expansión en Europa

La responsable de asesoramiento sobre arte de la gestora cree que cuando una persona empieza a coleccionar lo primero que tiene que definir es qué objetivo busca con las obras adquiridas

El programa BIM de dibujo se impone, pese a su complejidad, como la herramienta para diseñar edificios sostenibles y verdes

La incorporación de obras en las promociones inmobiliarias las vuelve más valiosas y sencillas de vender

Del mundo asegurador a la minería, encontrar jóvenes en sectores sin mucho tirón es un reto que puede resolverse con innovación y beneficios asociados al salario

El museo madrileño envía un SOS a través de las redes sociales españolas e italianas para hallar una ‘Santa Cecilia’ desaparecida hace 25 años para una exposición que prepara

La fuga de 4,9 millones de refugiados producirá que se pierda entre el 3,9% y un 6,3% del PIB anual del país
Un evento organizado por EL PAÍS y la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica analiza el potencial de estos espacios: en 2030 podrían suponer entre el 2% y el 4% del PIB español

Los ricos gestionan su patrimonio a través de ‘family office’ donde imperan el secretismo y la discreción. Los enfrentamientos y la llegada de nuevos propietarios ponen en riesgo a compañías que rara vez superan la tercera generación

La alianza entre la última tecnología y los anuncios exteriores revolucionan la forma de captar el interés del consumidor

La retórica expansionista de Donald Trump, el presidente electo estadounidense, amenaza el corredor marítimo que proporciona la mayor fuente de ingresos del país centroamericano

El concurso convocado por la Fundación Norman Foster ya tiene proyecto ganador para edificar el futuro de la ciudad ucrania destruida

Tras el accidente de Corea del Sur, al símbolo industrial estadounidense le costará al menos un lustro recuperar su mercado y su reputación

El presidente del gigante asegurador italiano se muestra “muy optimista” sobre el negocio en España de la compañía después de que cerraran la compra de Liberty Seguros a principios de año
Aena, gestora de El Prat, impulsa proyectos con firmas emergentes que, a través del análisis de datos, mejoren la experiencia y seguridad de los clientes, amplíen la confortabilidad antes del vuelo, faciliten el acceso de vehículos a las terminales y permitan alcanzar en el futuro las cero emisiones netas de carbono

El Centro Ransom, de la Universidad de Austin, atesora un asombroso botín literario por el cual recibe críticas de ‘extracción’ y ‘expolio artístico’

Los profesionales discrepan acerca de si la construcción de un inmueble por una gran firma eleva la valoración de las viviendas cercanas

La guerra en Ucrania ha despertado a una Europa que se había dormido a la hora de sostener su propia industria militar y que desde hace décadas depende mucho de la protección de Estados Unidos. La nueva geopolítica requiere una mayor inversión para impulsar un sector ya muy competitivo a escala mundial
Indra, empresa clave en seguridad y defensa, cuenta desde junio con una filial dedicada a impulsar la autonomía estratégica

A pesar de la barbarie de Hamás, crece la necesidad de hacer visible el sufrimiento de los gazatíes para forzar un alto el fuego de Israel y un plan de paz

Pese a la incertidumbre que aún genera, esta tecnología debería reducir el riesgo de la inversión, democratizar su acceso y transmitir tranquilidad al cliente
En caso de que las pensiones no cubran las necesidades de sus beneficiarios, el mercado ofrece una serie de opciones (hipoteca inversa, nuda propiedad, vivienda inversa, renta vitalicia) para completar la jubilación usando como garantía la casa en propiedad. Todas deben analizarse en profundidad y según convenga en cada caso
La transformación del valor del inmueble en una fuente de recursos es una alternativa para mayores de 65 años que necesitan cubrir mayores gastos o apetencias concretas
Bajo el lema “conocer para avanzar”, en el Evento Tendencias 2024 se abordaron temas clave de hoy, como la influencia de la IA, la nueva era de la educación, la reinvención del trabajo o el impacto de la digitalización en la salud
La carencia de datos de calidad y una tecnología insegura aún en el diagnóstico condicionan la atención 100% telemática