
Un tranvía llamado Elon Musk
Twitter se blinda como si fuese Ucrania y el hombre más rico del mundo fuera Putin quien dice que viene a salvarla. Mientras tanto, nadie sabe si el magnate trata de tapar las dificultades de sus fábricas
Escritora e investigadora especializada en tecnología y poder. Es analista de EL PAÍS y RNE. Sus libros más recientes son 'El enemigo conoce el sistema. Manipulación de ideas, personas e influencias después de la economía de la atención' y 'Contra el futuro. Resistencia ciudadana frente al feudalismo climático'.
Twitter se blinda como si fuese Ucrania y el hombre más rico del mundo fuera Putin quien dice que viene a salvarla. Mientras tanto, nadie sabe si el magnate trata de tapar las dificultades de sus fábricas
Las plataformas digitales dominan el mundo gracias a una estrategia de extracción de datos para la manipulación de masas. Cuando ese coche se estrelle, no habrá nadie al volante ni dinero para devolver
2021 también fue el año en que conocimos la sucia trastienda de Facebook. Las revelaciones de la exempleada Frances Haugen evidenciaron un gran engaño
La acusación de la Administración de EE UU contra el periodista supone un grave precedente que podría recortar la libertad de prensa en todo el mundo
De los productores de QAnon, los antivacunas y el asalto al Capitolio llega ahora el metaverso; en este mundo ya no somos el cliente y tampoco somos el producto: los humanos somos un problema a resolver
Las grandes plataformas como Facebook han secuestrado y concentrado el tráfico de la Red para financiar su crecimiento con nuestra seguridad
La inteligencia estadounidense y el ejército israelí desarrollaron Stuxnet, el programa que podría lanzar una carrera armamentística
Es imposible darse cuenta de la cantidad de páginas que dependen de una sola empresa de CDN hasta que un día ya no podemos leer el periódico ni comprarnos un libro por Prime
Para tomar una decisión de acuerdo con los valores establecidos, hace falta establecer los valores
Si el fundador de Wikileaks muere a la espera de la decisión del Gobierno de EE UU, el presidente habrá perdido la oportunidad de liberar a la prensa de la trampa que diseñó su Administración
¿Por qué no obliga la UE a las grandes plataformas a vender sus empresas en Europa como hizo Trump en EE UU con TikTok? Necesitamos ideas incisivas para sanear las redes
Además de la explotación comercial, la economía digital tiene efectos menos deliberados como la adicción, la polarización, la discriminación o la deshumanización
Europa necesita apoyar con decisión y urgencia el desarrollo de una industria tecnológica propia
El pensador norteamericano, voz de referencia de la izquierda en EE UU, pide un gran cambio de rumbo. Sostiene que la puesta en manos privadas de funciones públicas explica gran parte del desastre en la crisis del coronavirus
La Red está dejando de ser global. China, Rusia e Irán, entre otros, vallan sus infraestructuras digitales para vigilar y censurar a sus ciudadanos. Bienvenidos a la ‘balcanización’ de Internet
El mayor proyecto humanista de todos los tiempos lleva mal cumplir medio siglo. ¿Es un virus oportunista o es que la Red está sufriendo, simplemente, de problemas de la mediana edad?