
El PSOE pide la comparecencia de Báñez en el Congreso por las contratas de seguridad
Los socialistas pediran a Empleo que se asegure que los vigilantes no pierden salario
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
Los socialistas pediran a Empleo que se asegure que los vigilantes no pierden salario
Rosell responde a la ministra que "cada cual tiene su responsabilidad"
Crece la tensión entre la CEOE y los sindicatos en la negociación salarial
La empresa de componentes presentará un ERE para más de 200 trabajadores
Un estudio de la fundación señala que la sostenibilidad de la Seguridad Social está asegurada, pero que el poder adquisitivo de las pensiones puede caer mucho
Linde advierte sobre los "efectos negativos" sobre el empleo de subir las cotizaciones
Felipe González: "No podemos decir que tenemos el sistema público de pensiones garantizado"
El sindicato estima que entre 2014 y 2016 han sobrado casi 1.400 millones de los recaudados
En este tiempo se ha superado el número de puestos de trabajo que había cuando se aprobó pero ha crecido la precariedad
Desde el cambio profundo en la legislación laboral que se aprobó en 2012, hay más empleo y la tasa de paro se ha reducido. La excesiva temporalidad y los afectados por ERE son la cara amarga del balance
El supervisior fiscal calcula que el déficit de la Seguridad Social en 2017 será del 1,7% del PIB
La mayoría del 'comité de sabios' a los que consultó Empleo prefiere esperar a que la UE aclare su postura sobre todos los temporales para cerrar la nueva norma
La paga de quienes se retiraron en 2016 cayó a 1.332 euros mensuales, 10 menos que en 2015
El año pasado se firmaron 1,5 contratos fijos por cada puesto de trabajo estable
La tasa de protección frente al desempleo está en el nivel más bajo de la serie estadística
La afiliación a la Seguridad Social baja en 174.880 cotizantes con empleo
El nombre de desocupats a Espanya augmenta en 57.257 persones respecte al desembre
Las patronales del sector destacan que se está frenando el crecimiento del mercado
Las personas en edad y disposición de trabajar caen a 22,7 millones
El mercado laboral creó más de 400.000 empleos el año pasado y el número total de desempleados bajó en 541.700 personas
Proponen postergar los cambios legales hasta que la justicia europea vuelva a posicionarse
Una sentència dona la raó al Govern basc i permet que Catalunya recorri contra el concurs
Una sentencia da la razón al Gobierno vasco y anticipa la oposición de más comunidades
El desfase pivota en un error de cálculo del Ejecutivo al tomar como punto de partida los presupuestos del 2015
Los fabricantes de componentes destacan la importancia del Tratado de Libre Comercio
La ausencia de un incremento mínimo en la oferta dificulta el pacto con los sindicatos
El departamento que dirige Báñez responde a la Defensora del Pueblo que le había preguntado por el destino de los fondos
El aumento de los salarios en convenio el año pasado fue del 1,06% frente una subida final del IPC del 1,5%
"No vamos a dejar las movilizaciones", advierte Pepe Álvarez, líder del sindicato
La compañía ya figura en el Registro Oficial de entidades del Banco de España
La hostelería y el comercio se convierten en los motores de la afiliación
La afiliación a la Seguridad Social sube en 540.655 cotizantes en un año, la mayor en una década
La creació d’ocupació es basa en la firma de gairebé 20 milions de contractes en un any
Espanya viu la baixada de l'atur més pronunciada de la història, amb 390.534 desocupats menys
La izquierda, nacionalistas e independentistas han dado un paso para revertir las leyes aprobadas en solitario por el PP
En la legislatura anterior, el socialista Iago Nguerela promovió una medida parecida a la que ahora se ha aceptado a trámite
Los beneficiarios podrán apuntarse a cursos y elegir a las empresas que los imparten
Miles de manifestantes protestan en Madrid en el primer pulso contra el Ejecutivo desde 2012
Los líderes de UGT y CC OO explican por qué han convocado la primera gran movilización desde 2012 este domingo
Un estudio de Fedea advierte de que el tiempo medio para recibir un primer servicio de política activa es de 9,5 meses