
Uno de los 25 científicos más citados de España es rechazado para ser catedrático
La Audiencia Nacional defiende "la discrecionalidad técnica" de los evaluadores de la Administración
Manuel Ansede es periodista científico y antes fue médico de animales. Es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Licenciado en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, hizo el Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medioambiente y Salud en la Universidad Carlos III
La Audiencia Nacional defiende "la discrecionalidad técnica" de los evaluadores de la Administración
Una investigación revela la desconocida presencia de mujeres en los laboratorios del Instituto Cajal, donde llegaron a estudiar el clítoris en 1932
Los historiadores documentan las atrocidades cometidas por las autoridades franquistas en la leprosería de Mikomeseng, en la Guinea Española
Los defensores de los derechos de los negros se manifestaron contra los viajes espaciales porque millones de estadounidenses vivían en la miseria en 1969
Ganador del Nobel e hijo de otro galardonado, Roger Kornberg sugiere que la ciencia hace innecesarias las explicaciones religiosas
La investigación, con 100.000 personas, asocia un consumo extra de 100 mililitros diarios con un aumento del 18% del riesgo de sufrir un tumor
Tres científicos dan un paso esencial para certificar que es posible explicar el surgimiento de los seres vivos sin recurrir a fuerzas sobrenaturales
El astronauta Walter Cunningham, de la misión Apolo 7, visita España para participar en un encuentro con EL PAÍS
El científico Joachim Frank, galardonado en Química, narra con frustración su fracaso literario
Científicos españoles secuencian el genoma del fruto seco, tan demandado que su precio se ha disparado
Algunos investigadores afectados culpan a un supuesto error informático, que el Ministerio de Ciencia niega
Denis Rebrikov planea un experimento similar al realizado en China, pese al rechazo internacional
James Ketchum experimentó en secreto con miles de soldados para estudiar los efectos incapacitantes del LSD y otras sustancias psicodélicas
El francés Gérard Mourou, último Nobel de Física, recuerda un percance en su laboratorio que abrió las puertas a las cirugías oculares con láser
La matemática Marina Logares lucha por romper el tabú que rodea a las mujeres homosexuales en la ciencia
El nuevo catálogo nacional incluye rarezas y una especie que ya solo existe disecada
El nuevo presidente del mayor organismo financiador de la ciencia europea cambió las matemáticas por la medicina tras la trágica muerte de su joven esposa
El estadounidense Victor Vescovo se topa con una bolsa de plástico al romper el récord de inmersión en la fosa de las Marianas, a 10.928 metros
Un libro rescata las imágenes inéditas tomadas por Juan Gil Collado, un científico represaliado por el franquismo
La prestigiosa revista 'Science' retira por presunto fraude una investigación sobre la asombrosa detención de un terremoto
Un análisis internacional sugiere que el aumento de peso se concentra en las zonas rurales
El trastorno, bautizado Late, aparece en más del 20% de los cerebros de las personas de más de 80 años
El investigador es uno de los dos únicos españoles que pertenecen a la Royal Society del Reino Unido y a la Academia Nacional de Ciencias de EE UU
Los caracoles acuáticos incrustados en las rocas revelan que la comarca fue el fondo de un lago hace 10 millones de años
El avance logrado en EE UU podría proporcionar nuevas herramientas para estudiar trastornos cerebrales
Paul Greengard, ganador del Nobel, dedicó su vida a investigar la comunicación entre las células del cerebro
Los expertos alertan de las limitaciones de los análisis de ADN, que han llevado a inocentes a prisión
Investigadores españoles participan en el histórico y controvertido nacimiento del bebé en Atenas
El científico Carlos López Otín, Premio Nacional de Investigación, confiesa en un libro que pensó en suicidarse tras sentir "el aliento del acoso laboral"
El bioquímico reconoce que el éxito logrado en seis roedores es, de momento, impensable en humanos
El caso de la mujer que no siente dolor sugiere un camino para investigar la manipulación de las emociones humanas con fármacos
Un estudio del 'chocolate' que se vende por las calles advierte de que es "un problema de salud pública"
Una mutación genética provoca que una británica de 71 años produzca más sustancias relacionadas con la felicidad en su cerebro, según un equipo internacional de científicos
La primera ganadora del 'Nobel' de matemáticas reconoce su deuda con la lucha feminista
La estadounidense Karen Uhlenbeck se lleva el Premio Abel por sus revolucionarias investigaciones en la intersección con el mundo de la física
Un estudio con casi 14.000 mellizos sugiere que las niñas expuestas a la testosterona de sus hermanos tienen un 15% más de probabilidades de abandonar el instituto y un 9% menos de ingresos económicos
Un controvertido análisis genético sugiere que la llegada de grupos descendientes de pastores de las estepas reemplazó a toda la población masculina hace unos 4.000 años
Las leyes españolas no impiden la participación de reclusos en investigaciones biomédicas
Quince condenados por asesinato han participado en la investigación, realizada en las cárceles de Huelva y Córdoba
El ingeniero gallego Manoel da Costa filmó 2.000 metros inéditos de película tras la muerte de Franco