![Una barca repleta de desplazados sudaneses y sursudaneses navega por el Nilo Blanco, en Sudán del Sur.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3L5LVSDQ7JACXAWTRM2RFA6MIQ.jpg?auth=b174b294961de513c3c5d8c1f522a453e5301406761c3a5a95f7e576b121798c&width=414&height=311&focal=601%2C422)
El aumento de los conflictos armados provoca un récord de 120 millones de desplazados en el mundo
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados revela una tendencia en alza desde hace 12 años
Periodista de la sección de Internacional, está especializada en migraciones, derechos humanos y desarrollo. Trabaja en EL PAÍS desde 2013 y ha desempeñado la mayor parte de su trabajo en África subsahariana. Sus reportajes han recibido diversos galardones y es autora del libro ‘El tiempo detenido y otras historias de África’.
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados revela una tendencia en alza desde hace 12 años
Una investigación de EL PAÍS con Lighthouse Reports revela cómo Marruecos, Mauritania y Túnez usan la financiación europea para evitar que personas negras lleguen a Europa
Una investigación de EL PAÍS con Lighthouse Reports revela cómo Marruecos, Mauritania y Túnez usan la financiación europea para detener y desplazar forzosamente a migrantes y refugiados. Las víctimas son principalmente personas negras; el objetivo: evitar que lleguen a Europa
Casi 76 millones de personas permanecían fuera de sus hogares a finales de 2023 a causa de conflictos armados o desastres naturales, según la autoridad mundial que analiza este fenómeno
El club comunitario expande sus pactos migratorios a Líbano, donde hay 1,5 millones de refugiados sirios, con un paquete de 1.000 millones de euros hasta 2027 y una propuesta de retornos voluntarios
Los Veintisiete temen que una escalada regional por la guerra de Israel en Gaza desestabilice más este país, con 1,5 millones de refugiados. Von der Leyen y el presidente chipriota visitan Beirut este jueves
El Tribunal General de la UE estima que la agencia de vigilancia de fronteras no ha justificado su decisión de no entregar a una ONG de salvamento unos documentos relacionados con un incidente en el Mediterráneo en 2021
El juez ha sobreseído la causa por falta de pruebas tras una batalla legal de siete años. Para las organizaciones, este ha sido un paradigma de los esfuerzos del Gobierno italiano por criminalizar las labores de salvamento en el Mediterráneo
La agencia europea de fronteras devolvió a casi 40.000 personas a sus países en 2023, un 36% de todas las expulsiones que ejecutó la UE
El célebre cocinero español José Andrés fundó en 2010 la organización para alimentar a los afectados por desastres naturales. Hoy asiste también a las víctimas de las guerras de Gaza y Ucrania
Netanyahu rechaza la última oferta de tregua de Hamás y aprueba los planes para invadir Rafah, pero no les pone fecha y decide seguir negociando
Las 200 toneladas de alimentos que transporta el ‘Open Arms’ suponen una parte mínima de las urgentes necesidades de los más de dos millones de habitantes del enclave palestino
La misión, compartida con la ONG World Central Kitchen, del cocinero español José Andrés, tiene el reto de desembarcar en el enclave en medio de la guerra y la creciente hambruna
Las peticiones de asilo de ciudadanos de Gaza y Cisjordania triplicaron el año pasado las de 2021, pero los ataques de Israel desde el 7 de octubre han ralentizado el flujo de los que buscan protección en suelo europeo
“Saldremos cuando se considere todo ideal: meteorología, mar y seguridad”, señala el fundador de la ONG española Open Arms, Óscar Camps, al frente de la misión
Naciones Unidas denuncia que Israel sigue bloqueando vías más sencillas y eficientes de asistir a los palestinos, como el paso terrestre
El comisionado general de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, lamenta la campaña de Israel contra el organismo y urge a aumentar la entrada de ayuda en Gaza, en situación de “hambruna inminente”
Chipre e Israel anunciaron en diciembre la inminente inauguración de un corredor marítimo humanitario. La ONG Open Arms y la organización del chef José Andrés aguardan en el puerto de Lárnaca con 200 toneladas de comida
Los colonizadores saquearon durante décadas de dominación decenas de miles de objetos en el continente africano. Muchos de ellos todavía se encuentran expuestos o almacenados en museos europeos, descontextualizados y despojados del significado espiritual que tienen en sus países. Ahora, la sed de restitución recorre África de la mano de una generación que exige justicia y que busca conocer su patrimonio
La aerolínea Cham Wings, sancionada por la UE e investigada por Frontex, forma parte de una trama creada por un presunto narcotraficante condenado a muerte en Libia. Mientras, se anuncia como una empresa “humanitaria” en ferias turísticas y conferencias
Ludovic tenía 15 años cuando fue apaleado y expulsado ‘en caliente’ a Marruecos. Una década después, reclama que se reabra la investigación
Amy Pope, responsable de la Organización Internacional para las Migraciones desde octubre, defiende apostar por el sector privado para fomentar la movilidad por vías seguras y legales
El país, con un grave expediente de incumplimiento de derechos humanos, utiliza el deporte como una de las principales herramientas para comprar favores en el mundo. El de Rafa Nadal es el último caso
La Organización Internacional para las Migraciones alerta de una emergencia humanitaria por el elevado número de víctimas. Al menos 3.863 personas pierden la vida al intentar cruzar una frontera europea
El asilo bate récords con más de 152.000 peticiones, la inmensa mayoría de latinoamericanos. Las devoluciones a países africanos se mantienen por debajo del 5%
La guardia costera reanudó su actividad al mismo tiempo que Von der Leyen anunciaba en una carta al Consejo Europeo nuevos planes con el país magrebí
El Ministerio de Sanidad confirma un caso positivo en el centro de tránsito de Renk, en el norte del país, donde se hacinan miles de desplazados por la guerra
Los estudiantes sudaneses de educación superior que han huido por la violencia malviven ahora como desplazados sin ninguna certeza sobre su educación y su futuro, que es a la vez el de su país
El experto en desarrollo y movilidad humana defiende la inmigración como una herramienta de crecimiento y como la única vía para que los europeos mantengan su estilo de vida en un continente cada vez más envejecido
Durante los tres primeros días de noviembre, al menos 10.000 personas llegaron al norte de Sudán del Sur huyendo de la guerra en Sudán. Exhaustos y hambrientos, al llegar encuentran que la anhelada ayuda no existe
La guerra en Sudán ha desplazado a seis millones de personas, de las que más de 360.000 buscan refugio en el país vecino. La falta de ayuda en el Estado más joven del mundo amenaza con provocar un desastre humanitario lejos de los focos mediáticos
Dominique Hyde, directora de relaciones externas de Acnur, afirma que la crisis humanitaria derivada de la guerra de Sudán es la peor que ha visto en tres décadas
Los nuevos casos diagnosticados alcanzan cifra récord en 2022, con 7,5 millones, según el último informe mundial sobre enfermedad de la OMS, publicado este martes
La falta de combustible y medicamentos en la Franja pone en riesgo las vidas de quienes dependen de un respirador o una incubadora, pero también las de 350.000 personas con cáncer, diabetes, enfermedades de corazón o renales
Más de 2.700 menores de edad en la Franja han muerto bajo las bombas israelíes, lo que supone la mitad del saldo total de víctimas. Quienes sobreviven están expuestos a hambre, sed y a un grave daño de su salud mental
La Franja solo tiene operativos tres puntos fronterizos terrestres para entrar y salir: dos hacia Israel y uno al sur, por Egipto, pero todos permanecen cerrados
Raquel Martí reclama a Israel que abra los cruces de la Franja porque, si no lo hace, “la población que no muera por las bombas lo hará por inanición”
El Gobierno de Meloni aprueba un decreto que acelera los estudios antropométricos para determinar la edad de los inmigrantes. La norma permite albergar a mayores de 16 años en centros para adultos
Una familia siria demandó a la agencia de fronteras por violar sus derechos fundamentales, pero el Tribunal General de la UE considera que esa responsabilidad recae exclusivamente sobre los Estados miembros
La UE acumula 682.000 de solicitudes de protección en la primera mitad de año, la mayor cifra desde 2016. Casi 900.000 personas están pendientes de recibir un veredicto