
Las naciones no mueren, se suicidan
Esta semana Israel se ha situado abiertamente en el campo de las democracias iliberales, como Turquía o Hungría

Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Esta semana Israel se ha situado abiertamente en el campo de las democracias iliberales, como Turquía o Hungría

El bloque separatista sigue encogiéndose a cada nueva elección por factores estrictamente internos
Hay una izquierda antigua, miope y hemipléjica, a la que le cuesta distinguir desde su viejo púlpito entre opresores y oprimidos

Trump es para Putin un feliz factor de incertidumbre y de desestabilidad que no desaparecerá mientras siga políticamente vivo y con el partido republicano bajo su control

La cumbre de la OTAN, Alemania y el Parlamento británico han alertado sobre las difíciles y asimétricas relaciones con China

No hay ni una sola noticia buena para el presidente de Rusia. Son malas todas las que le han ido llegando desde Vilnius, donde la Alianza se ha presentado otra vez unida y reforzada

No puede decirse que el catalanismo en su conjunto haya hecho un buen negocio. Quizás haya hecho el peor de los negocios desde la guerra civil

Solo la guerra en defensa propia puede ser justa, pero es casi imposible librar la guerra con medios que sean justos

La asonada de las milicias wagnerianas ha rasgado el velo y quebrado la vertical del poder. El presidente aparece ahora como débil y frágil, un perdedor desprestigiado, carne de golpe de Estado e incluso de magnicidio

Medio siglo de jurisprudencia sobre derechos reproductivos e igualdad racial, anulada por los jueces nombrados por Trump

Se ha ido por el desagüe el capital de estabilidad y previsibilidad que se le presumía a la autocracia, exactamente lo que más valora ese vecino chino que le declaró una amistad sin límites

Trias tiene todos los números para sufrir el mismo destino que Francisco Umbral, el escritor de millares de artículos y un centenar de libros, cuya posteridad quedó asegurada por su intemperante queja ante Mercedes Milà

La política en Rusia se hace con chantaje, porra y misil. Todo es falso, antes incluso de que se inventaran las noticias ‘fake’

Con su plurilateralismo, la India de Modi pretende mantener excelentes relaciones a la vez con Moscú y con Washington

Los contendientes se sentarán a negociar cuando uno de ellos o ambos queden sin fuerzas para seguir combatiendo. O cuando el agotamiento político y económico alcance a sus aliados

El Gobierno de Berlín formula por primera vez en la historia una estrategia alemana de seguridad y de defensa

Cada nueva acusación le sirve a Trump para enardecer a sus partidarios, recolectar fondos y atacar a sus enemigos con nuevos y cada vez más insultantes y falaces argumentos

Lo que volverán a hacer no será la independencia unilateral sino un partido como Convergència, que piensa en conservar las cosas y gobernar lo mejor posible
A Ucrania no le basta la victoria, sino que Putin debe ser derrotado, humillado, y quizás derrocado, una posición que no todos los aliados comparten

No puede amar a Ucrania alguien capaz de desencadenar semejante catástrofe, y menos todavía si se trata de Putin, que la considera parte inseparable de la familia rusa desde tiempos inmemoriales

Putin sufre un nuevo revés diplomático con la cumbre de Moldavia en la que 50 países arropan a Ucrania y Moldavia

Para los rusos, la guerra ya no es una lejana actuación y los avioncillos sin tripulantes que se estrellan contra los rascacielos moscovitas les confirman que Rusia no es invulnerable

El mapa electoral catalán señala un relevo socialista en la Generalitat, dando por terminado el trayecto independentista

El gran teatro del mundo está cambiando, exige nuevas estrellas y abundan los estímulos, fama y honorarios, para quienes quieren hacerse con buenos papeles

La toma de Bajmut puede significar una victoria, aunque luego sirva para poco. Apenas para lucirla como símbolo

La Liga Árabe lava la cara a Bachar el Asad y sienta otro precedente de impunidad, para satisfacción de Putin y Jamenei

Ahora es el momento de Ucrania. Es suya la iniciativa, que el ocupante ha perdido desde que fracasó su ofensiva relámpago hace ya más de un año

El candidato de Junts pretende ocultar las siglas, olvidar la historia y recuperar la conexión con la sociedad catalana más próspera y burguesa

Para Putin, la paz es solo una pausa y los civilizados y tediosos envoltorios de la política y la diplomacia, circunstanciales momentos, cuando la palabra sustituye a la guerra como forma de vida

Pocas lecturas como ‘Cartas de Rusia’, obra escrita en 1839, ayudan a comprender para qué sirve el espectáculo militarista que hemos presenciado en Moscú durante la conmemoración del Día de la Victoria

El final de la guerra depende de muchos factores, militares sobre todo, pero también del comportamiento de China

Además de sus reformas iliberales para controlar el poder judicial, del Gobierno polaco son inquietantes tanto sus ideas sobre la soberanía nacional como sus resquemores antieuropeos y antialemanes

Si hay referencias útiles ahora para calibrar el significado de la cárcel y del exilio no son las que pertenecen a un pasado, el nuestro, con frecuencia idealizado

Ante la inminente ofensiva de primavera, Rusia quiere evitar el regreso de Ucrania a una cierta normalidad civil

Si se convierte definitivamente en un Estado judío sobre el entero territorio, como quieren Netayahu y los ultras, poco quedará de la democracia en un régimen propiamente de ‘apartheid’

Rusia sufre en el corto recorrido y en la táctica, pero exhibe y brilla en la peligrosidad de su enorme fondo estratégico

No es Ucrania la única víctima. Tanto o más insidiosa es la destrucción de Rusia, porque es invisible, asesina y mata también las conciencias

La figura de Josep Piqué servía para unir en vez de separar y para dialogar en vez de enmudecer de estupefacción

¿Cabe imaginar una autonomía estratégica sin políticas de asilo y de inmigración y sin fiscalidad plenamente europeas?

No sabemos a quién hay que atribuir la autoría, puesto que de atender al criterio del beneficio —'qui prodest’— solo encontramos perjudicados. Es difícil, si no increíble, pensar en la casualidad o el accidente