_
_
_
_
Julio Núñez
Sobre la firma

Periodista de Casar de Cáceres. Escribe en EL PAÍS sobre tribunales. Desde 2018 y hasta la actualidad investiga el escándalo de la pederastia en la Iglesia, trabajo que en 2022 obtuvo el Premio de Periodismo Ortega y Gasset.

Pablo Jiménez Gutiérrez, víctima de abusos sexuales, en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) el pasado lunes.
PEDERASTIA EN LA IGLESIA ESPAÑOLA

“La investigación de la Iglesia es una fachada”. La mayoría de los obispos ignora a las víctimas de los casos que debe indagar

Solo nueve diócesis de las 31 involucradas en el informe de EL PAÍS han solicitado el contacto con los afectados. Se siguen limitando a esperar que acudan a ellos: “Que se personifique en el obispado”, dice la de Santander a un denunciante

Así lucha la tierra del cerezo para conseguir un nuevo florecimiento económico
Un futuro cercano, un proyecto de Correos

Así lucha la tierra del cerezo para conseguir un nuevo florecimiento económico

La comarca cacereña del Valle del Jerte impulsa proyectos empresariales y cooperativos más allá del agrario y se reivindica como lugar en el que vivir y trabajar gracias a los esfuerzos de sus vecinos, entidades y administraciones para acercar la digitalización y otros servicios básicos a las puertas de sus habitantes y emprendedores

La Iglesia española afronta una gran investigación de la pederastia con 251 nuevos casos aportados por EL PAÍS
Pederastia en la Iglesia española

La Iglesia española afronta una gran investigación de la pederastia con 251 nuevos casos aportados por EL PAÍS

El Vaticano supervisa todo el proceso tras el informe que este periódico ha entregado al Papa y al presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Omella. El número total de víctimas se eleva de este modo al menos a 1.237, pero según los testimonios recogidos pueden ser miles

El agricultor Xavi Oliva en su campo de alcachofas en El Prat de Llobregat (Barcelona).
Un futuro cercano, un proyecto de Correos

El Baix Llobregat navega hacia la reconversión de su industria y la digitalización de sus cultivos

Los 30 pueblos que conforman esta comarca barcelonesa han marcado una hoja de ruta para afianzarse de nuevo como un polo económico nacional: liderar la actividad industrial sostenible, digitalizar el sector agroalimentario e implantar la logística 4.0. Para ello, la Administración pública, el tejido empresarial y entidades como Correos han puesto en marcha varios proyectos para generar empleo y mejorar el día a día de sus vecinos

Un vecino de Santa Gadea del Cid (Burgos, Comarca del Ebro) pasea por una de sus calles.
Un futuro cercano, un proyecto de Correos

Los pueblos del Ebro resurgen de sus cenizas industriales para convertirse en un polo logístico

La noticia de que el Gobierno central incluirá a la capital de la Comarca del Ebro en el plan de descentralización de la Administración Pública se suma a otras, como la transformación de un silo en una terminal logística o los nuevos servicios de atención rural que ofrece Correos. Todos, proyectos que alimentan la esperanza de los vecinos para que su tierra vuelva a ser un referente económico en el norte de España

María del Pilar Martínez, emprendedora de 63 años que montó un negocio de venta en línea de conservas desde Sartaguda (Navarra).
NUEVOS TIEMPOS / UN PROYECTO DE CORREOS

Por qué los pueblos se han convertido en un buen lugar para emprender un negocio. Tres historias que lo demuestran

Pilar Martínez, los hermanos Sánchez y Sandra Hervás se lanzaron un día a montar sus propios negocios desde pequeñas localidades a pesar de las dificultades. En todos ellos, la digitalización de los procesos, el fortalecimiento de los envíos y el acercamiento de servicios básicos han sido claves para llegar a más clientes y ser rentables lejos de la ciudad

El gerente de la bodega Lyng durante el proceso de fabricación de su vino.
Un futuro cercano, un proyecto de Correos

Tierra Estella, los 73 pueblos navarros a la vanguardia de la creación de empresas

Con 140 negocios al año, esta merindad se encuentra a la cabeza en la generación de empresas en toda Navarra. Su hoja de ruta: cubrir los servicios básicos para asentar población, impulsar la digitalización para atraer trabajadores, promocionar el emprendimiento entre los jóvenes y potenciar los negocios digitales de sus artesanos y productores