
“Tengo miedo. Léeme un cuento”
María Docavo Alberti, kinesióloga, sostiene que el miedo es un mecanismo de defensa celular que nos hace encontrar nuestros talentos

María Docavo Alberti, kinesióloga, sostiene que el miedo es un mecanismo de defensa celular que nos hace encontrar nuestros talentos

'La amenaza' cuenta la raíz de una existencia marcada por historias de miedo que comienzan en Rusia y siguen con Hitler, en Berlín

Marino Ibáñez es centenario desde el 4 de septiembre. La música, los libros y la prensa marcan su vida

El autor defiende que la impronta que dejó el fallecido concejal socialista va mucho más allá de la plaza que lo recuerda en Chueca

Antonio Colinas rehace los exilios y las presencias de la filósofa

Solo 70 personas viven en el pueblo natal del artista. No hay escuela ni niños. Hasta el ganado desapareció

Escritores latinoamericanos debaten sobre el impacto en la creación de las crisis políticas de sus países en un festival celebrado en la isla de La Palma

“El Brexit y los independentistas son productos de la incultura”, asegura el Nobel en La Palma

La galería Leandro Navarro de Madrid repasa en una exposición la relación y las obras que unían a Francisco Nieva y José Hernández

El astrofísico Francisco Sánchez sale en defensa del telescopio gigante en Canarias: "No estropea el cielo, qué barbaridad"

Cuando el poeta Félix Francisco Casanova murió en 1976 a los 19 años ya tenía una sólida obra a sus espaldas. El último examen que hizo en la facultad es un ejemplo de la hondura y la luminosidad de sus creaciones

El escritor donostiarra ha construido un mundo de textos, amigos, referencias, escritura y memoria, un lugar en el que, asegura, nunca se considerará extranjero

La cantaora e hija de Enrique Morente creció entre música, libros y poesía


La pasión por los libros del músico nació con Julio Verne y con Salgari, cuando quería ser "un escritor humilde, profesor machadiano en un instituto de provincias"

Cataño estuvo marcado, como Casanova, por el impacto que tuvo en su generación el surrealismo que provenía de los grandes poetas o narradores de su tierra

Alain Corbin afronta la narración de la historia del silencio desde la sensibilidad que proporciona la cultura

La primera clienta de la abogada Manuela fue una chica de Jaén, comunista, que aprendió a escribir, gracias a lo que ponían las latas de Nescafé, en la Cárcel de Mujeres

Teddy Bautista, inmerso en un proceso judicial por su gestión en la SGAE, vuelve a la música con un disco para septiembre

Sus grandes pasiones fueron el derecho y la música

La maldad somos nosotros. Se ha ido haciendo con la historia. Se mezcla con otros sentimientos para disimular su vaho

Los dibujos de Günter Grass se exhiben en Santa Cruz de la Palma, uno de los lugares en los que se refugiaba el escritor alemán

El poeta es quien más sabe de la vida del pintor, sabe incluso lo que hizo el genio malagueño casi todos los días de su vida

Fue el escritor más rápido del mundo, autor prolífico de poemas e historias, columnista que solo falló porque lo mandó la muerte. Su obra sigue sigue por las librerías, corriendo

Va ser l'escriptor més ràpid del món, autor prolífic de poemes i històries, columnista que només va fallar perquè li ho va manar la mort. La seva obra continua a les llibreries, corrent

Hay que plantar la semilla que lleva al deseo de leer. Y se planta en casa, viendo leer, con barra libre de libros

Lliure i amb la discreció com a arma, el catàleg de De Moura a Tusquets és una història del gust en el segle XX

Libre y con la discreción como arma, el catálogo de De Moura en Tusquets es una historia del gusto en el siglo XX

Una institución de fondos insólitos vive en la penuria presupuestaria. Sus responsables se sublevan y lo dicen

A sus 81 años, Theodor Kallifatides ha recuperado en la Grecia devastada por la crisis la necesidad de la escritura

Hugo Chávez lo encarceló sin que mediara delito En la cárcel aprendió paciencia, que aún ejerce en la vida

El Instituto Cervantes, del que fue director de 2012 a 2017, homenajea este martes al escritor y académico por su vida de lector

‘Cuando la sociedad es el tirano’ recoge los artículos del escritor publicados en EPS entre febrero de 2017 y enero de 2019

Un estudiante murciano de 18 años es el campeón de España de esta lengua, un idioma imbatible

El escritor y académico de la Lengua rememora su infancia en ‘Gente que conocí en los sueños’

De Lanzarote a El Hierro, el archipiélago canario que fascinó a escritores y científicos como Miguel de Unamuno, Ignacio Aldecoa y Alexander von Humboldt

El Teatro Real es un trasatlántico en cuyo vientre hay “talento, energía, entusiasmo y rigor”. No sería ni un eco de la historia de la ópera si con ella no conspiraran los 300 técnicos que hacen que funcione aquí a tope la maquinaria de la música

La novela reconstruye las conspiraciones internacionales que llevaron al derrocamiento del presidente Jacobo Árbenz en 1954

Una visita al Caballero Bonald de hace medio siglo y al de ahora

Los noveles de la edición, reunidos en la Feria del Libro, se sienten deudores de Claudio López Lamadrid