Es responsable de la sección de Pantallas y, además, escribe sobre libros en Cultura y Babelia y el blog Elemental. Lleva en EL PAÍS desde 2008. Como autor, ha publicado las novelas negras 'Hontoria' y ‘Muerte privada’ (Salamandra).
El investigador Peter Vronsky traza en este libro una exhaustiva y desmitificadora historia de un fenómeno que ha atormentado y fascinado a las sociedades occidentales en las últimas décadas
Amb les llibreries tancades, les novetats ajornades o cancel·lades i les fires i presentacions retardades, el món del llibre busca redefinir una oferta sobredimensionada i sortir-se'n amb el menor dany possible
Con librerías cerradas, novedades pospuestas o canceladas y ferias y presentaciones aplazadas, el mundo del libro busca redefinir una oferta sobredimensionada y salir adelante con el menor daño
El coronavirus se cobra otra víctima: el ecosistema de librerías. Con la cita madrileña pospuesta, la cancelación de cientos de presentaciones y la reducción de las ventas asestan un duro golpe a un sector frágil. Los afectados avisan: si se prolonga la situación los efectos pueden ser devastadores
La epidemia de los opiáceos y el regreso de la heroína se filtran en ficciones, memorias y ensayos. Crece el subgénero de los libros sobre la drogadicción
El autor, uno de los fundadores del género negro en España, recibe el Premio Pepe Carvalho, un reconocimiento a su capacidad para convertirse en el crudo cronista de una época
El prolífico autor italiano construyó un universo ajeno al de su gran personaje, una obra en la que el 'thriller' y la crónica se complementan para dar una visión cruda de Italia
Considerada una de las grandes del género negro, la autora ha fallecido en Florida. Deja más de 50 novelas de misterio, todas ellas 'best-seller' mundiales
J. R. Moehringer novela en ‘A plena luz’ la vida del mítico delincuente, una figura que compaginó espectaculares robos y fugas de prisión con una inextricable biografía
El género está lleno de novedades de las que hemos seleccionado lo mejor. Grandes nombres, grandes historias y alguna pequeña sorpresa para no dejar de leer
Graeme Macrae cuenta cómo construyó 'Un plan sangriento', una novela sobre un crimen brutal contada desde una perspectiva inquietante y con la que ha estirado las costuras del género
Nicolás Obregón publica en España 'La luz azul de Yokohama', primera parte de la trilogía de Iwata, un sólido policial que nos lleva a la parte más oscura de Japón y del ser humano
Mientras derribaba las barreras sociales y batía todos los récords, el golfista cayó en una espiral de adicciones y destrucción. Una minuciosa biografía reconstruye esta odisea
Tras más de 20 años investigando, el periodista Tom O’Neill publica un libro que desmonta varios puntos y lugares comunes sobre los asesinatos que conmovieron a EE UU en 1969
Margo Rejmer describe la miseria moral y material del régimen y hace un retrato actual de un pueblo que recuerda, sí, pero también olvida, perdona y tergiversa
Antiguo periodista de investigación, sus libros bucean en la criminalidad más barriobajera y son, a la vez, un retrato despiadado de los triunfadores de la burbuja
La juez entiende que pudo haber "suculentos beneficios" pero no ve un ánimo de lucro delictivo y recuerda que hasta 2015 "no se criminalizó" la actividad de estas webs
Con siete millones de libros vendidos en Francia, Maxime Chattam reflexiona sobre la violencia, los placeres culpables y la literatura de entretenimiento
Bajo el lema #buscaencuentraylee, la editorial Planeta reúne a un plantel de escritores para fomentar la lectura y defender el actual emplazamiento del evento
Un libro reconstruye la vida de Mark Hofmann, el mejor falsificador literario de EE UU, condenado por matar a dos personas con bombas para encubrir sus engaños
Doña Letizia inaugura la 78ª edición con un paseo por el Retiro en el que ha elegido obras de autores que van de Anna Caballé o Marta Sanz a la activista juvenil Greta Thunberg
Una nueva biografía rastrea la oscura etapa del autor de ‘Cosecha roja’ en la agencia Pinkerton, que alentaría una obra que transformó para siempre la novela negra
‘Los Futbolísimos’, la serie de aventuras creada en 2013 por Roberto Santiago, se ha convertido en un fenómeno internacional con traducciones a 15 idiomas