
Liberadas en Nigeria las 279 niñas secuestradas en una escuela
“Nos golpeaban con sus armas y nos amenazaban con dispararnos si parábamos”, ha relatado una de las jóvenes

Colaborador de EL PAÍS en África occidental, reside en Senegal desde 2011. Ha cubierto la guerra de Malí, las epidemias de ébola en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Congo, el terrorismo en el Sahel y las rutas migratorias africanas. Sus últimos libros son 'Los Invisibles de Kolda' (Península, 2009) y 'El río que desafía al desierto' (Azulia, 2019).

“Nos golpeaban con sus armas y nos amenazaban con dispararnos si parábamos”, ha relatado una de las jóvenes

El eritreo, acusado de secuestros y torturas a emigrantes en Libia, fue detenido en 2020, pero escapó cuando era juzgado en Adis Abeba

Es el segundo rapto masivo de escolares en una semana tras la desaparición de 42 personas de una escuela en el estado de Níger

El reparto de 2.000 millones de pinchazos entre los países más desfavorecidos se enfrenta al desafío del acaparamiento por parte de las naciones más ricas

Uno de los artefactos explosivos impactó en un terreno deportivo donde varios niños jugaban al fútbol

El exministro Mohamed Bazoum, ganador de las elecciones, coordinó una política migratoria que ha sido clave para la UE

El ataque, en el que también han fallecido un ‘carabiniere’ y el conductor, ha ocurrido cuando se dirigían a visitar un proyecto del Programa Mundial de Alimentos

El Senado pide la declaración del estado de emergencia en medio de un clima de creciente inseguridad

La fuerza militar Takuba cuenta con 400 soldados checos, estonios y suecos y la Alianza Sahel eleva a 23.000 millones de euros su inversión en desarrollo

La enfermedad reaparece en la misma región de Nzérékoré donde surgió la peor epidemia de la historia, que afectó a seis países de África occidental entre 2014 y 2016

La oposición ya no reconoce al presidente Farmajo tras el fin de su mandato y exige la creación de un consejo de transición

La esposa de un superviviente del brote anterior, que se dio por terminado en junio de 2020, murió el 3 de febrero en Butembo

La gestión de la covid-19, el desarrollo de la zona de libre comercio, la resolución de conflictos y la lucha contra el cambio climático y la violencia sexual, entre sus prioridades

El Ejército, con apoyo de mercenarios rusos y soldados de la ONU y Ruanda, combate contra los insurgentes que rodean y tratan de asfixiar la capital

La falta de recursos para conseguir dosis, los problemas de aceptación y una logística compleja dificultan que el continente alcance la inmunidad de grupo el año próximo

El país africano es el primero del mundo en suspender pagos desde el inicio de la pandemia, pero su caso es solo la punta de un ‘iceberg’ mucho mayor
Gantour, en el norte de Senegal, llora a los chicos que murieron de hambre y sed en un cayuco: “Se van los que no se conforman”

“Nos golpeaban por la mañana y cada noche. Solo nos daban comida una vez al día y agua dos veces”, manifestó uno de los más de 300 jóvenes raptados durante seis días en el norte del país

“Lo sucedido en Katsina ha sido para promover el islam y desanimar las prácticas antislámicas como la educación occidental”, dice su líder, Abubakar Shekau

Las autoridades aseguran tener rodeados en una zona boscosa a los agresores, a los que califica de “bandidos”

Jartum cuenta con la inversión extranjera para relanzar su maltrecha economía a cambio de normalizar sus relaciones con Israel y pagar 275 millones a víctimas de atentados

Mamadou Lamine Faye pagó 380 euros para que Doudou jugara al fútbol en Europa: “Era mi primogénito, quería abrirle las puertas del éxito, no hacerle ningún mal”

Los animales fueron introducidos en una península del lago Baringo para protegerlos de los furtivos, pero ahora la rápida subida del agua ha obligado a poner en marcha un operativo de emergencia para salvarlos

La institución presenta sus planes para promocionar el español desde su nuevo centro, que abrirá en Dakar en junio

La orden del primer ministro se produce una vez se ha agotado el ultimátum de tres días que dio el pasado domingo a los líderes tigrayanos para rendirse

La Comisión de Derechos Humanos del Gobierno federal revela que más de 600 civiles fueron apuñalados, estrangulados, quemados y golpeados hasta la muerte en una masacre reciente
González Laya anuncia el envío de una patrullera y un avión de la Guardia Civil para sumarse al dispositivo de vigilancia en el país africano
Burkina Faso celebra elecciones presidenciales y legislativas pero excluye de las mismas a una quinta parte de su territorio azotada por la violencia

La falta de empleo empuja a los jóvenes africanos a jugarse la vida en la ruta a Canarias. El accidente de un cayuco cerca de Cabo Verde con un centenar de desaparecidos eleva a más de 600 la cifra de muertos de camino a las islas en los últimos dos meses

El Frente de Liberación del Pueblo Tigray acusa a las fuerzas gubernamentales de bombardear a civiles y llama a los ciudadanos a expulsar a “los invasores”

La RDC anuncia el fin del último brote activo, que fue controlado en cinco meses gracias a la vacunación y a que se produjo en una zona de difícil acceso, lo que ralentizó los contagios

Abiy Ahmed fascinó al mundo por su talante democrático, pero ha conducido a Etiopía a un conflicto de consecuencias imprevisibles que amenaza con extenderse a la vecina Eritrea

Más de 17.000 refugiados han caminado a pie hasta la vecina Sudán, según Naciones Unidas

Bah Ag Moussa fue abatido el martes en una operación militar de las fuerzas armadas francesas en la región

La organización asegura tener pruebas de que fuerzas leales al TPLF habrían asesinado a decenas de personas con cuchillos y machetes

La violencia radical se intensifica en la provincia de Cabo Delgado, donde ha provocado más de 2.000 muertos y 430.000 desplazados en los últimos tres años

El avance del Sahara y la pérdida de zonas de cultivo está provocando ya el desplazamiento de millones de personas hacia áreas más fértiles o hacia las ciudades

El Ejército bombardea posiciones del Frente de Liberación del Pueblo Tigray, mientras el primer ministro y premio Nobel de la Paz, Abiy Ahmed, habla de una operación militar “limitada”

El primer ministro Abiy Ahmed anuncia una ofensiva armada contra las autoridades en rebeldía de la región de Tigray, a quienes acusa del ataque a una base militar

El Gobierno denuncia a los rivales de Ouattara por “complot contra el Estado” y las fuerzas del orden rodean sus casas después de que anunciaran la creación de un consejo nacional de transición