_
_
_
_

EE UU retira a Sudán de la lista de países que apoyan el terrorismo

Jartum cuenta con la inversión extranjera para relanzar su maltrecha economía a cambio de normalizar sus relaciones con Israel y pagar 275 millones a víctimas de atentados

José Naranjo
El secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo y el primer ministro sudanés Abdalla Hamdok en Jartum el pasado mes de agosto.
El secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo y el primer ministro sudanés Abdalla Hamdok en Jartum el pasado mes de agosto.HANDOUT (AFP)

Estados Unidos ha sacado este lunes a Sudán de la lista de países patrocinadores del terrorismo. A cambio, el país africano ha hecho efectivo el pago de 275 millones de euros de compensación a familias víctimas de atentados y ha aceptado normalizar sus relaciones con Israel, dos medidas que Estados Unidos exigía para que se hiciera efectiva la retirada de la lista negra. Las autoridades sudanesas confían en relanzar su maltrecha economía tras la decisión de la Administración Trump, pues se desbloquea el acceso a créditos internacionales y las inversiones extranjeras.

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, firmó este lunes el decreto por el que Sudán desaparece oficialmente de la lista de países que apoyan el terrorismo, en la que figuraba desde 1993 y en la que quedan Irán, Corea del Norte y Siria, según ha informado la Embajada de EEUU en este país. Ya el pasado 26 de octubre el presidente Donald Trump había firmado la orden ejecutiva, pero debían transcurrir 45 días, el periodo de notificación al Congreso estadounidense, para que se hiciera efectiva.

Durante los años noventa, el Gobierno sudanés presidido por Omar al Bashir dio cobijo a Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda, así como a otros terroristas de este grupo, Hamás y la Yihad Islámica. Sin embargo, la revolución sudanesa que forzó la caída de Al Bashir en 2019 y la subida al poder de un consejo de transición formado por militares y civiles ha cambiado radicalmente las cosas. El nuevo Ejecutivo sudanés ha ido rompiendo con su pasado reciente con medidas como la abolición de la ley de apostasía, de la pena de muerte o la penalización de la mutilación genital femenina.

Jartum también aceptó indemnizar a las víctimas de los atentados contra las embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania de 1998 y contra el barco USS Cole en un puerto de Yemen en el año 2000, ataques supuestamente organizados en Sudán. Aunque las negociaciones continúan, el pago de 275 millones de euros ya se ha formalizado en una cuenta de garantía conjunta y esta era la primera de las condiciones establecidas para retirar a Sudán de la lista negra. La segunda exigencia era la normalización de las relaciones entre las nuevas autoridades e Israel.

Acuerdos de Abraham

El pasado 15 de septiembre, Baréin y Emiratos Árabes Unidos se convirtieron en los primeros países árabes en reconocer a Israel en 26 años. La firma de los denominados Acuerdos de Abraham fue patrocinada por Estados Unidos, que había iniciado una frenética carrera por sumar nuevos apoyos para su aliado en el mundo árabe. Sudán era la tercera nación que aparecía en el radar estadounidense. Las negociaciones se extendieron durante meses y estuvieron rodeadas de cierta polémica, pues líderes de la coalición de partidos que sostiene al Gobierno sudanés mostraron sus reticencias.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Sin embargo, las presiones de la Administración Trump lograron doblegar las tímidas resistencias internas. Sudán está inmerso en una profunda crisis económica que amenaza incluso el proceso de transición y para acceder a créditos e inversiones internacionales necesitaba salir de la lista negra estadounidense. El acuerdo para la normalización de relaciones, firmado por las autoridades sudanesas, debe ser ratificado por el Congreso que salga de las elecciones en este país en 2022.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Naranjo
Colaborador de EL PAÍS en África occidental, reside en Senegal desde 2011. Ha cubierto la guerra de Malí, las epidemias de ébola en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Congo, el terrorismo en el Sahel y las rutas migratorias africanas. Sus últimos libros son 'Los Invisibles de Kolda' (Península, 2009) y 'El río que desafía al desierto' (Azulia, 2019).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_