
El perseguidor de la luz
En esta novela original y valiente, el checo Jan Nemec explora en el extremismo de un espíritu creativo a partir de la biografía del fotógrafo Frantisek Drtikol

En esta novela original y valiente, el checo Jan Nemec explora en el extremismo de un espíritu creativo a partir de la biografía del fotógrafo Frantisek Drtikol

C. H. Sisson retrata en el ingenioso relato inverso de ‘Christopher Homm’ una vida sin vida, la de un hombre que lucha por mantener su cómodo espacio de mezquindad

Alexandria Marzano-Lesnevich aborda una investigación sobre la transformación de un joven tímido e infeliz en un frío asesino, un caso real que enlaza con su propia historia personal

Eduardo Caamaño traza un detallado perfil de Arthur Conan Doyle y lo retrata como un escritor con más ambición que talento

El segundo volumen de los cuentos completos de Henry James recoge piezas de sus años de maduración

Tras el éxito de ‘Toda una vida’, Robert Seethaler aborda el relato de iniciación a la vida de un joven que interactúa con un anciano Freud en una Viena bajo la jauría pronazi

Francine du Plessix Grey retrata el glamour de Nueva York a mediados del siglo XX y las sombras tras ese esplendor

‘Punin y Baburin’, que narra el fin de la Rusia zarista y esclavista, es una joya de la amplia colección de novelas cortas de Iván Turguénev

'El rey de las hormigas', de Zbigniew Herbert, es una recreación personalísima de algunos mitos griegos

Un volumen ilustrado rescata ‘Cinco chicos y eso’, de Edith Nesbit, autora inglesa en la aristocracia del género fantasy

Steen Steensen Blicher, padre de la prosa moderna danesa, narró hace dos siglos con precisión un crimen conmovedor

La trayectoria de V. S. Naipaul gira en torno a la pérdida de la lengua originaria y su sustitución por una impuesta

Vita Sackville-West describe con hiriente mordacidad el poso de feudalidad de la clase alta británica de la primera mitad del siglo XX a la que ella misma perteneció

La fallecida escritora británica, que deslumbró con su primera novela, 'No, mamá, no', teje un sinuoso juego en torno a la sinceridad y la mentira en 'Con la misma moneda'

Penelope Fitzgerald hace un excelente ejercicio de virtuosismo literario dedicado a contar las vidas de gente una tanto excéntrica con problemas comunes al resto de los humanos

'Lincoln en el Bardo', la novela con la que George Saunders ganó el Premio Booker, es una obra maestra inspirada en la muerte del hijo del presidente estadounidense

La nueva novela del Nobel turco, de trama enrevesada, está lejos de alcanzar el cuajo de la gran literatura a la que aspira

Daphne du Maurier escribe en y sobre un universo que se acaba. Lo hace con el vigor de la literatura tradicional y el ingenio de una refinada mente literaria

Elizabeth Jane Howard vuelve con los Cazalet en 'Tiempo de espera', lectura perfecta para el verano

Bigamia, crimen y chantajes son los ingredientes con los que Thomas Hardy compuso 'Remedios desesperados', su primera novela, por fin traducida en España

'Las aguas de Manhattan' está considerada la novela fundacional de la narrativa judía estadounidense. Publicada en 1930, por fin ve la luz en castellano

Como por arte de magia, Mary Lavin logra convertir lo que parecen episodios triviales de vidas comunes en representaciones muy significativas de la condición humana

Richard Hull firma 'El asesinato de mi tía', una novela de intriga a medio camino entre el exceso medido y la gamberrada inteligente con reconocible marchamo inglés

Tim Gautreaux reúne excelentes relatos realistas sobre la vida de los blancos trabajadores del sur de Luisiana en los sesenta del siglo XX en 'El mismo sitio, las mismas cosas'

Muere Javier Alfaya, escritor, editor, traductor y presidente de la Fundación Scherzo

Osamu Dazai, uno de los grandes autores de la literatura japonesa moderna, cuenta en 'El declive' la historia de una familia aristocrática empobrecida

Lorenza Mazzetti urde una historia de iniciación e imaginación en 'Con rabia', novela sobre una adolescencia en la posguerra italiana de la Segunda Guerra Mundial

A Chesterton se le aplica un método de escritura: la paradoja (que para él es el modo de reconocer la verdad)

La relación de Madrid y de la España republicana con México procede de la generosidad del presidente Lázaro Cárdenas con el exilio

Dos recopilaciones de cuentos de Henry James invitan a recorrer ordenadamente el camino creativo de uno de los grandes referentes de la literatura contemporánea

Angela Carter es un modelo de valentía literaria que indaga sin miedo en los límites de la escritura

‘El último caso de Philip Trent’, celebrada como la mejor novela policiaca hace un siglo, mantiene intacto su interés

Nickolas Butler plantea una historia generacional, donde templa con maestría las emociones de unos personajes complejos

El autor austriaco Robert Seethaler traza un hermoso relato sobre la relación del hombre con la naturaleza

Cynthia Ozick firma una sugerente novela sobre la formación controlada del conocimiento y la siempre misteriosa capacidad de supervivencia del ser humano

Edna O’Brien, la mejor escritora irlandesa de nuestro tiempo, narra en 'Un lugar pagano' la infancia y adolescencia de una mujer asfixiada por el cerril mundo católico de su país

Margaret Drabble ofrece en sus cuentos una maravillosa composición de personajes femeninos curtidos por la vida

Andric es uno de esos autores de estructura lineal y prosa clara que, sin embargo, poseen la astucia del buen contador de historias

'Agua salada' es una emocionante historia de amor de verano contada magistralmente por Charles Simmons

Mo Yan despliega de nuevo su sentido del humor en esta novela corta, repleta de relatos alocados y reflexivos y escrita antes de recibir el Nobel de Literatura en 2012