Prodigio en el río Xingú
El origen de la estética
Aproximación a una copa de vino tinto
¿Qué es un individuo?
A más Popper menos Kuhn
Todo lo real es pensable
Ha nacido una roca
Creyentes, crédulos y creedores
'Tuya-mía'
Es lo mismo, pero no es igual Jorge Wagensberg
Conversar, conversar
Inteligibilidad científica Jorge Wagensberg
La fragilidad de la evidencia apabullante
Pez grande, pez chico
Aún hay clases
La extraña pareja
Pensar con la médula ósea
La inteligibilidad de las formas vivas
El misterio de los pájaros del Tapajós
¿Qué hacía el pequeño dentro del grande?
La nación sexuada
El gozo fractal
Amazonia, miseria y gloria
Sobre el progreso del conocimiento
Sobre la extrema pequeñez de la realidad
Sobre lo común y lo diverso
Breve historia de la materia
¿Qué es una ley de la naturaleza?
Breve teoría y de la emoción
Las edades de la materia
Suspiro de primate
¿Qué es la ciencia?
El 'caso Sokal'
El tiempo de siempre
Razones para no rechazar el Nobel
La extinción de las sirenas
La gran teoría final
Salvados por la enormidad
Beethoven 'versus' Newton
_
últimas noticias
Lo más visto
- Nuno Matos, el cocinero del Palace de Madrid: “Quiero que quien pida una hamburguesa en la habitación coma la mejor de su vida”
- Jaime Peñafiel: “Fuimos muy duros con la reina Letizia. En el fondo, la admiro”
- Sonia Contera, catedrática de Física en Oxford: “Una de las cosas más terribles de la IA es que nos invita a dejar de pensar”
- Los ricos se casan con los ricos: cómo el amor perpetúa la desigualdad
- Madrugada de terror y silencio: el misterio detrás del crimen de Encarnita Polo
newsletter
Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
_