
La mano en aforismos
La belleza no tiene por qué tener una función, pero todo lo que cumple una función tiene, solo por ello, una belleza intrínseca

La belleza no tiene por qué tener una función, pero todo lo que cumple una función tiene, solo por ello, una belleza intrínseca

Desde el origen de la humanidad han surgido tantas religiones como idiomas, unas 100.000, todas únicas y verdaderas

Una célebre frase anónima proclama que no es feliz quien más tiene, sino quien menos necesita, como confirmaría quizá un monje de clausura

Los cuatro sentidos fundamentales de la convivencia humana son el sentido del humor, el sentido común, el crítico y el del ridículo

Con los elementos químicos se escribe la naturaleza de todo lo que existe, de todo lo que puede llegar a existir

Hay dos opciones para lograr la excelencia: una de gran mérito consiste en la formación de sus miembros; la otra, de mérito algo más dudoso, en la simple selección de excelentes

El corrupto está convencido, en lo más secreto de su alma, de que bien se merece todo lo que logra

El límite de la hiperespecialización (saber todo de nada) es tan grotesco como el de la hipergeneralización (saber nada de todo)

Con demasiada frecuencia la historia es más para explicar el futuro que para comprender el pasado

No se puede imaginar una sola respuesta sobre el sentido del ser, pero sí unas cuantas sobre el sentido de dejar de ser

La frase más frecuente en las lápidas de los cementerios, nunca te olvidaremos, descansa sobre la hipótesis tácita de que solo se mueren los demás

En la música, en el ajedrez y en la matemática existen verdades absolutas y eternas del lenguaje que la realidad no puede desmentir

El uso de la razón hace avanzar el espíritu de los tiempos, por ello la antigüedad de una tradición es más motivo de sospecha que de admiración

Yuval Noah Harari, autor del fenómeno 'Sapiens', reflexiona sobre el futuro de la humanidad en 'Homo Deus', un libro de prosa inteligente, fresca y libre de prejuicios

Los grandes saltos del conocimiento humano siempre han estado relacionados con un gran viaje, como el de Humboldt, que exploró América de punta a punta

En más de tres siglos de ciencia todo ha cambiado excepto tal vez una cosa: el amor por lo simple

Para comprender una realidad se necesita un método y un lenguaje. Primero se elige el método, pero luego hay que disponer de un lenguaje idóneo

Ritmo y simetría son conceptos comunes a ciencia y arte. El Nobel Frank Wilczek es el último en traspasar en su nueva obra la frontera entre ambas

Seguir pensando sin mover las ideas se parece a seguir volando sin mover las alas

Si la mente no consigue desequilibrarse para crear, entonces se desequilibra por no crear

Una de las aportaciones más llamativas del Homo erectus a la humanidad acaso sea su sentido estético

La especie que más mata a sus semejantes es también la que mejores poemas escribe

Para crear agítese antes de usar: agítense las ideas, agítense los métodos, agítense los lenguajes

La democracia nació la primera vez que alguien planteó convertir dos opiniones diferentes en una sola decisión

La inteligencia es la capacidad para anteponer el problema a su solución

Anticipar lo que ya ha ocurrido es la habilidad trivial de los que siempre tienen razón

El insulto busca la ofensa y apunta a las personas; la libertad de expresión apunta a las ideas y busca la crítica

La mano es un concepto progresivo: ¿cómo haríamos si no para pasar de la teoría a la práctica?

Todo mediocre cree haber descubierto lo que es poder: poder es poder hacer sufrir

Para crear agítese antes de usar: agítense las ideas, los métodos y los lenguajes

¿Qué es preferible: conocimiento sin crítica o crítica sin conocimiento?
Nadie supera nuestra sublime mediocridad del conjunto de todos los sentidos cruzados
Una costumbre es un producto fresco; una tradición, una conserva
El éxito de un museo no radica en que la gente vaya, sino en que la gente vuelva

En este recorrido de Mosterín entre la ciencia y la filosofía se revela una constante que señala la ciencia como la manera de comprender la realidad con menos ideología añadida

El último libro de Leontxo García muestra como el milenario juego podría cambiar el mundo del conocimiento

Un buen aforismo huye del dogma, necesita cierta dosis de humor y es idóneo para iniciar una conversación. Por encima de la narrativa, la poesía y el ensayo, el pensamiento breve es el género literario más científico
¿Cómo se explica la desproporción entre la gran rueda delantera y la pequeña rueda trasera en las primeras bicicletas? Cada nuevo objeto resuelve problemas concretos, pero ¿cuándo surge un cambio revolucionario?