![Resurrección de plomo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2OQO6QWNZMHYN4JJYET4OYKQEU.jpg?auth=2d13740c010db599c5e236f7434a8384ffd3b47606022f9f15702d8fb7715252&width=414&height=311&smart=true)
Resurrección de plomo
'La jungla, un buen día para morir' es una película levantada sobre la nostalgia por esos viejos órdenes mundiales
'La jungla, un buen día para morir' es una película levantada sobre la nostalgia por esos viejos órdenes mundiales
'Remake' de 'Ladrona por amor' (1966), 'Un plan perfecto' parece condenada, como su modelo, a la seducción instantánea, pero no perdurable
'No' cuenta la transición con matices de lo que, a primera vista, parece un triunfo
Repasa los 12 nominados a mejor dirección novel, actor y actriz revelación de los premios Goya del cine 2013
Ermanno Olmi se pregunta sobre el papel de la Iglesia en un presente que parece exigir un compromiso sobre el terreno
Robert Zemeckis vuelve a la imagen real, después de un compromiso con la técnica del 'motion capture', con 'El vuelo', con su descarado apetito de oscars
La fantasía heroica del filme no encarna un pasado mítico, sino un porvenir en el que la magia ocupa el terreno de la tecnología
Miguel Gomes vuelve a jugar con estructuras duales y con efectos espejo entre realidad y ficción
La acusada voluntad de diferencia de esta película no tiene nada que ver con gestos de arrogancia
Tom Cruise no da el tipo para encarnar a la ruda mala bestia y solo Werner Herzog, en el papel de villano, parece estar tomándose el asunto con humo
La posición de la cámara de Haneke extrae todo el potencial dinámico y narrativo del movimiento de sus personajes protagonistas
Vicente J. Benet detecta en los productos culturales los rastros de unos procesos de cambio social que, en el caso del cine, están estrechamente ligados a una entrada en la modernidad en algunos casos traumática
'Despedida de soltera' es menos agresiva de lo que, probablemente, soñaba ser y no logra zafarse del influjo tóxico de la comedia romántica
Tom Hooper ofrece a los incondicionales de Los miserables sobrecarga emocional, barroquismo en las formas y un avasallador sentido del star-system.
'El mundo es nuestro' es la película más sorprendente del cine español en 2012 Tiene ambición formal y voluntad de estilo
En El cuerpo, el cadáver de una mujer con poder desaparece de la morgue y el enigma enfrenta a un policía con el joven esposo de la difunta
La película cae en cierto tono de cortometraje de los noventa, pero pese a todo saca buen partido de su escueto presupuesto
Óscar Aibar no ha dejado de sorprender y alterar sus registros tras el debut problemático que supuso 'Atolladero'
Carles Prats indaga en la vida de Joe Strummer, el líder de los Clash, en Almería, de la que traza un retrato como espacio místico
Göran Olsson rescata en ‘The Black Power Mixtape 1967-1975’ los archivos del movimiento de derechos civiles
David Ayer reivindica la estrategia de la grabación en primera persona para reformular el gastado subgénero de la 'buddy movie' policial
El filme de Whit Stillman hace bandera de la aparente paradoja de conjugar comportamientos retro en un paisaje contemporáneo de colores pastel
Un Tosar completamente transmutado en campesino colombiano en otro de sus espectaculares trabajos de composición
Dirigida por Laurent Tirard, la película funde la acción de dos álbumes consecutivos para devaluar su juego de anacronismos y prejuicios culturales, libres de agresividad
William Joyce es un afortunado explorador de las encrucijadas entre la literatura infantil y el cine de animación
'El capital' no es la última palabra sobre la crisis económica, pero sí una película apreciable, llena de apuntes incisivos, y a ratos parece explicada a los niños
Una comedia que narra el viaje que emprenden tres jóvenes belgas discapacitados en dirección a un burdel español muy especial
Debut en la dirección de RZA con guion de Eli Roth y apadrinamiento de Quentin Tarantino La película parece el premio del autor de 'Kill Bill' a su colaborador por los servicios prestados
Holy motors es una obra capital para explicar (y entender) el aquí y el ahora. El mejor instrumento para despertar, desafiar y activar a esta realidad dormida
Lo que Stephenie Meyer hizo con el vampiro es lo mismo que E. L. James ha hecho con el sadomasoquismo
Se trata de un trabajo sorprendente, que sabe encontrar su territorio en un punto equidistante entre el terror paranoico-polanskiano de 'Repulsión'
La nueva película de Garrone no tiene menor ambición que 'Gomorra'
Este ‘thriller’ es el psicoanálisis de Sam Mendes hecho gran espectáculo