
Reforma laboral… y empresarial
Hay un desajuste creciente entre las expectativas y los resultados del capitalismo

Hay un desajuste creciente entre las expectativas y los resultados del capitalismo
El fuego libera energía equivalente a varias bombas atómicas como la de Hiroshima
Hace más de medio siglo ya de la detención, juicio y exorbitante condena de los dirigentes de CC OO

En el intervalo entre que muere lo viejo y nace lo nuevo, “aparecen los monstruos”, aseguró el filósofo y fundador del Partido Comunista Italiano. Una biografía y la publicación de los cuadernos que escribió en las cárceles de Mussolini ponen de actualidad su pensamiento

Una cesta de la compra inalcanzable, el elemento más sensible a las preferencias electorales

Quince años de la muerte de Bear Stearns, el primer banco de Wall Street que desapareció en 2008

La pobreza infantil en España es muy superior a la que corresponde por nivel de renta

Está habiendo “inflación de segunda ronda”, pero no porque los salarios ganen poder adquisitivo

Para entender el mundo, ahora es más relevante la geopolítica que las cifras del comercio o las finanzas
Álvarez Junco y Santos Juliá son la definición completa del intelectual camusiano

Solo 8 de cada 100 ciudadanos (entre ellos, los españoles) viven en democracias plenas

La idea de proteger al ciudadano desde la cuna hasta la tumba está en apuros. Una de las causas es la crisis presupuestaria de los Estados, con una población envejecida sostenida por menos trabajadores en peores condiciones

Habría dos mundializaciones, en función de la coalición a la que se pertenezca

La producción mundial actual supera ya a la capacidad de regeneración del planeta

Existe la “inflación de la codicia”, la que diferencia entre los salarios y los beneficios

Lo que une a las distintas izquierdas de América Latina es su lucha contra las desigualdades

Ahora no se opera con “relativa predictibilidad” sobre el futuro inmediato, como dijo la gerente del FMI

¿Qué tiene que ver el capitalismo del engaño con el de sus padres fundadores?

La quimera de la emancipación: no está en el centro de la agenda política

El salario mínimo ha de llegar al 60% del salario medio para cumplir la promesa electoral

El tripartito alemán aumenta la protección social a través de una renta ciudadana

Las inequidades conducen, en algunos casos, a un giro del espectro político hacia la derecha

Primero, ayudas universales; luego, a la clase media trabajadora; ahora, a los vulnerables

Con los modernos Estados del bienestar los europeos nos hemos sentido más seguros

Las últimas elecciones han enfrentado a los demócratas de todos los partidos y los que no lo son

El PP de Feijóo no ha dado señales aún de un verdadero programa (ni equipo) económico

En España hay una persona que ha acompañado mucho tiempo y con muchas complicidades mutuas a Felipe González: su primer ministro de Educación, José María Maravall

González llegó a ser la constatación de que el país había cambiado de verdad

Ha pasado de querer acabar con el capitalismo a tratar de hacerlo más justo. Ahora, sus valores clásicos son defendidos tanto por socialistas como por los partidos a su izquierda. Se cumplen 40 años de la victoria del PSOE en España, ¿hacia dónde se dirigen la socialdemócratas?

España 1982: cuando se ha de hacer lo contrario de lo que se ha estado predicando
Gobiernos progresistas o conservadores aplican un intervencionismo selectivo ante la crisis

¿Qué fue de la reforma fiscal? Nunca es el momento político adecuado para ella

52 de cada 100 menús se componen de un solo plato. La austeridad llega a los hogares

Seis de cada siete ciudadanos en el mundo padecen sensaciones de inseguridad
Habrá problemas políticos y sociales si se dan respuestas con el estómago

Se trata de ocultar lo que está sucediendo a nivel global para acentuar los problemas nacionales

La vida y la obra de Emilio Ontiveros se han esforzado en lograr un ansia de seguridad personal y social para todos

Crear un impuesto en EE UU para milmillonarios se convirtió en ‘kriptonita’ política

La debilidad del sistema público de salud no es una catástrofe natural, sino un plan. Tratan de cargársela

Estamos otra vez en un estado de conmoción. Como dijo Greenspan, “el edificio intelectual se ha hundido”