
El manglar de la publicidad en abierto
Que se dejen de regulaciones absurdas y pongan sólo publicidad. Está más cuidada que la mayoría de la programación en abierto.

Columnista en la sección de Televisión. Ha colaborado en 'El Mundo', 'Letras Libres', 'El Confidencial', en programas radiofónicos y ha sido guionista de ficción y entretenimiento. Licenciada en Comunicación Audiovisual, ha ganado los premios Lengua de Trapo y Ateneo de Novela Joven de Sevilla. Su último libro es 'La conquista de Tinder'.

Que se dejen de regulaciones absurdas y pongan sólo publicidad. Está más cuidada que la mayoría de la programación en abierto.

La nueva entrega de la vida de Rocío Carrasco es tan tostón como ella
Cuando la picaresca es percibida como una virtud envidiable

Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

¿Por qué un delito, cuando es perpetrado por o hacia personajes conocidos, se convierte en una chirigota?

Me es imposible no preguntarme si los actores, los extras, los técnicos… recuerdan la serie ‘Servidor del pueblo’ como unas vacaciones en la memoria de un mundo extinto

Nadie, nunca, en ninguna circunstancia va a necesitar limpiar una tapa de alcantarilla con pasta de dientes. Estos vídeos de YouTube no solo se apoyan en nuestra necesidad de compartir

Definirse como creador de contenidos es caer en la trampa de la servidumbre hacia el continente

Un personaje dotado de una innata capacidad para olvidar citar a aquellos a quienes plagia en redes

RTVE no renovará el programa de debates de su canal Playz. ¿Por recorte de gastos?

La oferta inabarcable de humoristas ha terminado por devolver al gremio a un estadio cuasi medieval

La serie, que acaba de estrenar su quinta temporada, es como entrar en Primark creyendo que pisas Prada

Hoy podemos contemplar cualquier sandez en directo y tenemos más oferta audiovisual de la que podríamos consumir en toda una vida

Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

El caso de Raquel Sánchez Silva en ‘El desafío’ nos hace estar alerta. Porque la diversión y la crueldad empiezan con una broma

Me pregunto cómo puede ser que las preguntas espinosas, reveladoras, escandalosas, solo se planteen cuando un tema ya está sobre la mesa

Estos premios son un vehículo fabuloso para lo banal; una gala llena de gente que mataría a su propia madre por ser aplaudida durante cinco minutos

Han bastado dos décadas de ‘talk shows’ para convertir un país de trabajadores precarios con posgrado en una nación de analfabetos funcionales

Quizás en los próximos años deba recordar que hacer que los demás no se hundan es lo único que puedo hacer

Ni siquiera la ficción nos ofrece una salida a semejante problema. Un procedimiento similar al que usó Alejandro Magno con el nudo gordiano

Ahora hasta el crimen es pop. Todo es posmoderno, todo es líquido. Todo es la nada

La historia es una lucha entre memorias individuales por ser, como en la selva, la planta que más se acerca al sol

En paralelo a la serie ‘Pam & Tommy’ (Disney+) nos llegan ecos sobre el documental ‘Secrets of Playboy’. Hugh Hefner ha sido destapado como un manipulador sádico y misógino

Fernando Marías y algunas obras relevantes

Una columna seleccionada por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

El programa de Netflix está pensado para las modestas ‘influencers’ que quieren ser como su protagonistas, que sueñan con llorar en un vídeo mientras dicen: “Instagram no es tan bonito como parece”

El presentador de ‘Sálvame’ es, en esencia, un entretenedor. Rápido, brillante, inteligente. Y también más malo que la quina

Hay algo en esta plataforma que une a la generación zeta con las de antes de la guerra: la compañía

El excolaborador televisivo es como Pedro Páramo, un rencor vivo. Parece que solo quiere ver el mundo arder, ahora desde YouTube

Mucho me temo que muchas de estas series de autoficción serán principio y fin de unas cuantas carreras. Si para contar tu propia vida necesitas a un equipo de siete guionistas, lo tuyo no es escribir

‘¿Quién se ríe ahora?’ ha querido ser una crítica al humor machista, homófobo, racista y clasista que fue, durante décadas, la viga maestra de los programas de variedades de TVE. Pero no tiene ni gracia, ni ritmo, ni química, ni ideas

Este año no tendremos a José Luis Moreno, pero alguna astracanada caerá

Que no le metan pájaros en la cabeza: la depresión que tuvo usted es importante comentarla en este instante, no en otro

La Red de Creadores es el intento de UGT de abrir el debate sobre las condiciones de quienes trabajan en las redes sociales. Este primer ataque al ‘status quo’ ha sido con balas de fogueo, pero no hay que perder la cuestión de vista

El cambio se ha producido. Nuevos famosos, nuevos temas, nuevos ganadores. Y es que nunca hay que olvidar tener la casa ventilada

En el programa televisivo hay despidos en directo y se ha sacado del armario a una lesbiana a la fuerza, pero aún se permiten dar lecciones de moral

¿Es un absurdo que se pidan asociaciones de este tipo en la red? ¿Parar a Google? La reacción ha sido unánime: risotada y corte de mangas

El programa está haciendo las mejores entrevistas que he visto en tiempo. No son sesudas ni de promoción; son las que deberíamos poder esperar de un programa de entretenimiento

La grandísima diferencia de ‘G.E.O. Más allá del límite’ y otros documentales de Amazon Prime es que tiene un enorme protagonista, el inspector Pelayo: cada frase que sale por su boca es una losa

Telecinco y Netflix redoblan su apuesta por los ‘realities’ de amor y sexo. Unos, nos cuentan un cuento gótico; los otros, nos dan un tráiler de dos horas