
Los Grammy, el gran teatro del mundo a ritmo de trap
La música fue lo de menos. Como siempre. A ello contribuyó la imparable tendencia de convertir las canciones en eventos para redes sociales

Columnista en la sección de Televisión. Ha colaborado en 'El Mundo', 'Letras Libres', 'El Confidencial', en programas radiofónicos y ha sido guionista de ficción y entretenimiento. Licenciada en Comunicación Audiovisual, ha ganado los premios Lengua de Trapo y Ateneo de Novela Joven de Sevilla. Su último libro es 'La conquista de Tinder'.

La música fue lo de menos. Como siempre. A ello contribuyó la imparable tendencia de convertir las canciones en eventos para redes sociales

Cuánto tiempo perdido en peroratas sobre diversidad, feminismo y salud mental
En la puesta de largo de Leonor hubo imágenes nos han mostrado personajes, recovecos y claves que algún día descifraremos. Sonrisas crispadas, dientes apretados, cambios de asiento y gente que no sabe estar en público aunque cobre como si supiera

En sus memorias, el actor se retrata como un adolescente eterno al que la fama hace infeliz pero que no puede dejar de buscarla, ya sea en otros o en sí mismo

La tele fue, era, una ventana al mundo. Pero un día los orgullos ignorantes la cerraron para revolcarse en su propia involución

De todo el despropósito de ‘Sound Of Freedom’ lo peor es la infamia de querer convertir una mala película en un estandarte moral

Mario Vaquerizo, tan polémico, es hoy odiado por su antiguo público y alabado tanto por expolíticos como por periodistas de los que brincan de fiesta en fiesta

Nos enredamos en una telaraña que ha hecho de nuestras vidas un angustioso vagar entre pantallas: la diferencia entre facilitar la vida y quitarle el sentido a la misma empieza a ser exigua

Los hijos de los famosos copan los mejores proyectos de cine, televisión y moda gracias a las redes y a la influencia de sus padres

La presentadora se equivoca en eso de su papel en esa época. No era una Barbie

El experimento social más longevo de la historia se presentó anoche en una gala que fue un guirigay y en la que pudimos ver las primeras intenciones de los concursantes

Quintana nos promete en su nueva promoción un programa diferente y dinámico, con Realidad Aumentada. Consistirá en ella sentada hablando a cámara mientras una camarilla de cotorras jalea o abuchea al personaje del día

Alaska dice que no “deja” Cine de barrio sino que más bien la echan

Lo peor es que siempre les irá bien, porque la gentuza tiene un código de honor para no ser el próximo Rubiales

Lo que no se esperaba Rubiales era que, como al célebre ‘youtuber’ abofeteado en 2016, le saliera más cara la soberbia que la falta

La cobertura televisiva del caso Daniel Sancho nos regresa al sensacionalismo de la época de Alcàsser

La música ya no está en la conversación pública. Están los artistas (algunos artistas), pero no la música

‘Las últimas horas de Mario Biondo’ da voz a una familia destrozada pero incapaz de asumir algunas simples verdades.

Llevamos años entrenando gratuitamente a un montón de máquinas y regalando nuestros datos personales a un sinfín de empresas

Hasta hace poco, ser activista no era compatible con ser un orgulloso consumista de cada tontería que se pusiera de moda

Un falsa promo de un ‘reality’ que no existe corrobora que creemos sin pensar

La entrada de ‘V’ en el catálogo de HBO es la oportunidad perfecta para desconectar

Con capítulos de menos de 20 minutos que apuestan por un costumbrismo pocho y triste esta original comedia se regodea en el terrazo, en el gotelé, en la cabeza de gamba en el suelo

La comedia con Tom Hanks y Shelley Long, programada en el canal BeMad, es en realidad una película de terror sobre esas cosas que se te pegan al cuerpo y no se van jamás

Como saben los aficionados al cine de terror, y deberían saber los directivos de Telecinco, a partir de tres resurrecciones del villano, es parodia

Movistar ha estrenado ‘Pearl’, de Ti West, la precuela de ‘X’. El problema es que la práctica totalidad de sus espectadores potenciales ya la han visto

Sobre sus habilidades como ventrílocua hay diversidad de opiniones, pero sobre el ingenio de sus guiones no hay discusión posible. Doña Rogelia ha quedado ya como un icono de la señora de pueblo a la que todos reconocemos

Algunas de las criaturas más impresentables de nuestro firmamento hablan de autocuidados y tiempo para sí mismos

En la era de la información hay quien, por no tener, no tiene ni duda

Plantearse preguntas es el primer signo de inteligencia

En consonancia con el cutrerío informativo, laboral y administrativo tenemos a famosos que promocionan su vida entera

El festival musical se ha convertido en un perpetuo escaparate de modas pochas

La coronación de Carlos III es el espejo de la decadencia de las monarquías y el fin de ‘Sálvame’ es el espejo de nuestra propia decadencia

El 16 de junio el popular programa junto con todos sus sucedáneos acaba su trayectoria tras 14 años en antena en Telecinco. Se trata de la muerte anunciada de un programa marcado por la polémica

La televisión está infestada de parásitos que viven de hablar mal de su familia, y, en cambio, se hace escarnio de los intérpretes que se buscan un salario fuera de la actuación

¿Nos han vuelto idiotas los ‘selfies’?

Tras meses de rumores, el presentador estrella de Telecinco concede una ambigua exclusiva

¿Nos hizo la televisión del italiano peores personas? Probablemente sí, pero lo que nos reímos

El fenómeno de este sábado pudo haber sido el comienzo de ‘El día de los trífidos’ o de ‘Monstruoso’, pero sólo era basura espacial en llamas
Rober Bodegas y Alberto Casado logran en minuto y medio resumir un mundo en decadencia