![Una escena de la obra 'La isla púrpura'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TYBHRZPSRA5Q4GQIIW6ZFM2R2E.jpg?auth=00cc851fa6b8888a6164121bfde1d4a30f79aedab90716712e1744bf5a76a45a&width=414&height=311&smart=true)
Censura de terciopelo
José Padilla actualiza y miniaturiza con ingenio una divertidísima sátira inédita de Bulgákov
Crítico teatral de EL PAÍS. Escribió sobre artes escénicas en Tentaciones y EP3. Antes fue redactor de 'El Independiente' y 'El Público', donde ejerció la crítica teatral. Es licenciado en Psicología, en Interpretación por la RESAD y premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Ha comisariado para La Casa Encendida el ciclo ‘Mujeres a Pie de Guerra’.
José Padilla actualiza y miniaturiza con ingenio una divertidísima sátira inédita de Bulgákov
Carolina Román dibuja un triángulo amoroso, escaleno, divertido y violento, en el Gran Ducado de Luxemburgo
Un fulgor risueño y una pulsión desbordante atraviesan esta comedia, protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón
En el espectáculo que ha puesto en escena Pérez de la Fuente, la actualidad nos hace pensar en ciudades kurdas sometidas por el régimen de Ankara
Claudio Tolcachir sirve el texto de Diament sin filigranas, como un trago seco revitalizante
Una comedia de Cesc Gay, con diálogos picados y réplicas fulgurantes, que los intérpretes colocan con pericia
Una actualización valiente, decidida y arriesgada de una obra de referencia para la generación ‘Estudio 1’
José Luis Gómez hace una composición física sin amaneramientos de la Celestina, pero su puesta en escena es irregular
La compañía Etcétera documenta la relación entre ritos populares y títeres en una conferencia espectáculo apasionante
El cantautor catalán, Fermín Muguruza y ‘Refree’ ironizan sobre las guerras pacificadoras y los levantamientos populares programados
Atalaya hace claro y asequible el universo surreal de García Lorca, en un gran trabajo de equipo
Combina el ‘thriller’ psicológico con el realismo mágico de los cuentos populares y el documento entreverado
La opera prima de María Gómez-Comino es una comedia cómica sobre la aceptación o no de un niño distinto
Lidia Palazuelos muestra la vida de una joven alcarreña de la posguerra con pulso poético, precisión prosódica y ambición antropológica
Mark Ravenhill diagnostica el giro de mentalidad que se dio en Europa al final del siglo XX
‘¡Corre!’ es una comedia dura, conducida con humor y fenomenalmente interpretada, sobre la violencia en el hogar y las relaciones de parentesco viciadas
Óskar Redondo y Nacho Marraco recrean libre pero fielmente el universo de Charlot
José Sacristán redondea su mejor interpretación teatral en una comedia de David Mamet sobre la corrupción y la financiación de las campañas electorales
Jesús Campos crea una expresiva alegoría de la burbuja inmobiliaria y crediticia de principios del siglo XXI
En el Festival de Magia, el número de hipnosis de Jorge Astyaro demuestra cuán sencillo es convencer hoy a cualquiera de no importa qué cosa
‘Crónica de una Casa Real’ refunde ‘La venganza de Tamar’ con ‘Los cabellos de Absalón’, dos obras sobre la conflictiva herencia del rey David
Dirigido por Garci, 'Arte Nuevo (un homenaje)’ es un espectáculo zen en época de fuegos de artificio
Una reescritura clara de Miguel del Arco, buenas interpretaciones y una puesta en escena diestra, que entretiene pero no emociona
‘La Celia’ y ‘Madrid enverbenado’ revisitan éxitos y canciones olvidadas de la edad de oro de la revista
Lo que más llega de ’23-F’ son los cantables y la aguda vis cómico paródica de Nacho Vera y Pedro Santos
En ’40 años de paz’ resuena la historia de España desde el franquismo a nuestros días, a través de una historia familiar
Todo en ‘Verano en diciembre’, comedia de Carolina África, nos recuerda, resuena, entraña y emociona
La ‘Vida de Galileo’ del CDN tiene buen juego de pies, pero no acaba de encontrar su pegada
Mediante un ejercicio de transformismo espléndido, los intérpretes de ‘La estupidez’ encadenan carambolas humorísticas
Un thriller psicológico, con carga de profundidad, interpretado con precisión quirúrgica por Manolo Solo y Sonia Almarcha
Lo cotidiano se entrevera con lo extraordinario en una divertida comedia de Sanzol
'El grito en el cielo' es el espectáculo broche de una etapa larga de La Zaranda
En ‘Cervantina’ destaca la versatilidad como compositores e intérpretes del quinteto Ron Lalá
La compañía Hongaresa de Teatre hace la autopsia poética y musical del presidente de un club de fútbol, pródigo en prestidigitaciones financieras
Ernesto Filardi y la compañía Dramákina pasan revista a la historia de España, en un espectáculo didáctico, paródico y muy oportuno
Entre una veintena de números, destaca la excelencia de los trapecistas norcoreanos, con un cuádruple mortal masculino y un triple femenino
Los Goliardos vuelven a la carga con una pieza donde se entrecruzan el vodevil, la farsa y el grand-guignol
Emilio Sagi aproxima la opereta bailada a los gustos del público familiarizado con la comedia musical anglosajona