
Los marcianos existen
Varias agencias espaciales colaboran en una gran muestra de la Fundación Telefónica sobre el planeta rojo
Varias agencias espaciales colaboran en una gran muestra de la Fundación Telefónica sobre el planeta rojo
Ningún científico se atrevería a vincular este verano interminable y seco al cambio climático, pero los números acumulados nos abrasan con el peso de la evidencia
A veces no hay que viajar a tierras remotas para descubrir los restos más valiosos del pasado; los últimos hallazgos paleontológicos están a tiro de piedra de las dos grandes ciudades españolas
No toda la oposición a la eutanasia se basa en argumentos racionales, sino más bien en creencias religiosas
CRISPR y otras técnicas para modificar el material genético alcanzan un nivel de precisión que las acerca a la aplicación clínica
Algunos de los genes del autismo, por ejemplo, están implicados en la generación de nuevas neuronas en el cerebro
En cuestión de días el sistema de inteligencia artificial de Google alcanza un nivel de juego del Go que al humano le cuesta años dominar
El genoma de cinco antiguos habitantes de Rapa Nui pone en duda su colonización por los indios precolombinos
Los humanos, como los mercados, tendemos a buscar beneficios inmediatos a costa de arruinar nuestro futuro
La muerte de Jesús Mosterín priva al mundo de uno de los pensadores más cercanos al conocimiento científico y más consecuentes con sus implicaciones éticas
La explosión combinatoria de partículas elementales y átomos nos convierte en unos objetos estrictamente impredecibles
El acuerdo de Estados Unidos y Rusia para colocar una estación en órbita de la Luna promete hacer aflorar el sueño que tuvo Kepler hace cuatro siglos
Visto el daño que infligen algunos con 140 caracteres, da pereza imaginar el que pueden llegar a infligir con 280
Los sistemas de inteligencia artificial no solo absorben nuestros prejuicios racistas y sexistas, sino que los amplifican y los usan en secreto
La astrónoma y escritora María Teresa Ruiz publica el libro 'Hijos de las estrellas' sobre la relación íntima que los humanos tenemos con el universo
Ninguna señora de 80 años podrá desbloquear el iPhone de Paul McCartney.
La sonda Cassini se suicida contra Saturno tras 13 años de éxito en la investigación del espacio
Una oleada de libros coincide en hacer justicia a la vida y las obras de un puñado de mujeres de enorme talento marginadas del relato dominante
Con excepciones tan honorables como escasas, los productos de la medicina china tradicional son una superstición.
Los científicos aclaran el mecanismo por el que nuestros órganos rompen la simetría original del cuerpo
Nos figuramos un escuadrón de robots metálicos, humanoides y tozudos como una reata de mulas, desfilando con paso firme hacia su objetivo y armados hasta los dientes
La fe en las ‘terapias alternativas’ llega a sextuplicar la probabilidad de morir de un cáncer curable. La incompetencia del público al usar la Red tiene mucha culpa
No espere el futuro visitante hallar allí la menor muestra de vida: tendrá más probabilidades si la busca en Marte.
El más célebre de los teoremas matemáticos no fue descubierto por el griego, sino por los babilonios que le precedieron por un milenio
El músico norteamericano murió ayer a los 73 años
El sueño de los anarquistas puede hacerse real por una ecuación que nadie sabe quién ha escrito.
Hoy se cumplen 40 años de la muerte de uno de los cómicos más icónicos del mundo
La escala de Kardashov nos deja a la altura del betún en la escala cósmica; quizá nuestra única salvación sea la que formuló Asimov: que estemos solos en el universo y acabemos conquistándolo
El gran problema de un sistema democrático no es atender a las mayorías —para eso basta un contable— sino proteger a las minorías
En el mundo de la redifusión, para encontrar alguna novedad no hay más remedio que aguantar despierto hasta la teletienda
La clonación de estos mamíferos con todos sus retrovirus endógenos inactivados resuelve el principal escollo para utilizar esos animales como fuente de órganos
La lista completa de las partes de un sistema no basta para predecir su comportamiento
El mercado de Plasencia es anterior a la reconquista de la ciudad por Alfonso VIII en 1186
La corrección de una enfermedad genética en cigotos humanos resuelve los principales problemas técnicos, y debe abrir un gran debate social, ético y jurídico sobre lo que queremos hacer con nuestro genoma
La leyenda del 33 tiene toda la pinta de ser una estupidez monumental
CRISPR resulta tan eficaz y costeable que ya ha puesto al alcance de la ciencia actual la erradicación de las enfermedades raras que se deben a la mutación de un solo gen
Estados Unidos aprobará en septiembre el primer uso comercial de esta técnica. Es eficaz contra las leucemias más intratables, pero su coste será difícil de asumir para los sistemas sanitarios
Está lejos (tal vez por fortuna), pero no hay ningún problema de principio para ‘bajarse’ un bocadillo de Internet
La primera misión científica internacional para estudiar Zelandia, la gran tierra sumergida del Pacífico sur, está a punto de zarpar desde Australia; la contribución española brilla por su racanería
Los políticos tienden a percibir cosas que los demás no vemos y a llamarlas de maneras que no entendemos