
Te gusta la poesía (pero no lo sabes)
EL PAÍS lanza una colección con los mejores autores modernos y clásicos de la lírica universal

Es subdirector de Opinión. Fue jefe de sección de 'Babelia', suplemento cultural de EL PAÍS. Antes trabajó en 'ABC'. Licenciado en Filología, es autor de la crónica 'Un torpe en un terremoto' y premio Ojo Crítico de Poesía por el libro 'Frágil'. También comisarió para el Museo Reina Sofía la exposición 'Minimalismos: un signo de los tiempos'.

EL PAÍS lanza una colección con los mejores autores modernos y clásicos de la lírica universal

Los ensayos de Tomás Segovia sobre el exilio español explican bien el drama de los refugiados

El redescubrimiento de Lucrecio hace 600 años en un monasterio alemán daría para un 'best seller'

Un coloquio recuerda al autor barcelonés y su papel como divulgador de la literatura latinoamericana

¿Qué puede aprender la literatura de las artes plásticas?

El escritor viaja a su pueblo, en Cáceres, para hablar de 'El monarca de las sombras', su vuelta a la memoria de la Guerra Civil

El Guggenheim de Bilbao acoge las grandes obras de los maestros estadounidenses que marcaron el arte de posguerra. La muestra rescata el papel de las mujeres y la importancia de la escultura y la fotografía

La tiranía de la novedad fuerza la resurección controlada de personajes inmortales de la literatura

El escritor extremeño vuelve a la ficción desaforada con ‘La vida negociable’
Cristina Rivera Garza aborda en un fascinante libro la vida, la obra y el silencio de Rulfo

Creación, edición, promoción y globalización son algo más que una rima fácil

El último premio Cervantes repasa su carrera y habla de Barcelona, de sus grandes éxitos, las modas literarias, la censura, la dimensión humorística de su obra y de Marta Sánchez

El centenario de la Revolución rusa y la Transición española protagonizan los títulos literarios del año

El autor, considerado uno de los más influyentes de su generación. 'G.', 'Siempre bienvenidos' o 'Modos de ver' son algunas de sus obras más conocidas

Vivimos en una sociedad de velocistas que ha decidido que hasta un aforismo puede ser largo
Todo resumen del año es un ejercicio que mezcla optimismo y remordimientos

El fundador y primer director de EL PAÍS recuerda en 'Primera página' su formación en la posguerra franquista y los años en que nació el diario. También analiza los retos actuales del periodismo

Los excesos del 'marketing' han llevado a usar los amores de Elena Garro para promocionar su obra

La FIL celebra sus 30 años apostando por autores que nacieron en la década de los ochenta, como la propia feria

Carlos Manuel Álvarez es uno de los pocos autores de la isla presentes en una edición sacudida simbólicamente por la muerte de Fidel Castro

El ganador del premio Cervantes es un gran desconocido en América Latina

Carolina López asiste en la FIL a la presentación de 'El espíritu de la ciencia-ficción', novela inédita del escritor chileno

El periodista y escritor presenta en la FIL su libro 'El niño descalzo'

El poeta leonés abre el Salón de Poesía de la FIL con sus versiones de poemas de otros

Juan Luis Cebrián, presidente de EL PAÍS y primer director del periódico, presenta sus memorias, ‘Primera página’, en un encuentro dentro de la FIL

Grandes escritores latinoamericanos analizan para EL PAÍS la muerte del líder cubano

El escritor rumano recibe el Premio Internacional de Literatura en Lenguas Romances

Menos comprometidas y más ensimismadas. Así son hoy las letras latinoamericanas según Vargas Llosa
En Colombia las bibliotecas públicas han actuado como refugios contra la violencia

El Nobel premia a un cantautor, el Museo del Prado expone por primera vez en solitario a una pintora y varias antologías reivindican la obra de las escritoras. La cultura occidental reescribe su historia

En primavera aparecerá 'Examen de ingenios', un centenar de semblanzas de escritores y artistas

A Juan Carlos Rodríguez, recientemente fallecido, le debemos una lectura materialista del 'Quijote'

De la gran exposicion de Velázquez al Guggenheim de Bilbao, seis protagonistas analizan un cuarto de siglo de arte marcado por la revolución digital y el turismo cultural
Los que no leen no van a empezar a hacerlo porque exista un nuevo formato

Rogelio López Cuenca analiza en 'Los bárbaros' la pervivencia del exotismo orientalista y el papel de los monumentos públicos del pasado colonial español

La concesión al cantautor del galardón ha desatado la polémica

El narcisismo y el nacionalismo alimentan cada año las especulaciones sobre el premio

Las ficciones con personajes reales funcionan en parte porque el lector sabe que esas personas existieron

El libro póstumo de Blas de Otero fue una revelación. Este año se celebra el centenario del poeta
Desde el alto el fuego de ETA la literatura y el cine se han centrado en las víctimas