
El contubernio de los móviles
¿Una película sobre la vida interior de los habitantes de la pantalla de nuestro teléfono en la que se alinean los emoticonos?

Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

¿Una película sobre la vida interior de los habitantes de la pantalla de nuestro teléfono en la que se alinean los emoticonos?

Ficarra y Picone parecen haberse imbuido del espíritu crítico de las grandes comedias a la italiana de los sesenta

La película ofrece múltiples apariencias. Pero al final domina solamente la fachada

A través de variados puntos de vista, Poppe se adentra en la historia con pulso de narrador

Machacada por la mayoría de la crítica en la Berlinale, la película no es en modo alguno ese desastre

Las fronteras entre géneros y subgéneros están para romperse, para agitarse, para quebrantarse

Vuelve a llamar la atención lo particular de las elecciones de los protagonistas

A través de planos fijos y sin banda sonora, Maha Haj despliega un envidiable gusto para el encuadre, componiendo secuencias de incomunicación generacional de gran finura

Lucia Aniello, coguionista y directora, bien haría en pagar a Peter Berg una cantidad de dinero en concepto de derechos de autor por copiar 'Very Bad Things'

La curiosidad del punto de partida se estropea por el desarrollo, alargado hasta la duración de una película al uso sin que haya material para ello

Marco Carnevale realiza su propia versión del taquillazo francés, que aquí interpretan Óscar Martínez y Rodrigo de la Serna

Uno de los grandes subtextos de la película es la construcción de un gran muro, dentro de un filme de impecable factura

Un trabajo alimentado de forzada simpatía, espíritu blandengue, un puñado de chistes malos sobre ciegos y aspecto de telefilme de fin de semana

Tras una década sin filmar una película de ficción, el abigarrado cineasta serbio regresa a sus bandas de música errantes y a sus explosiones de animalidad

El drama, con palos para todos los sectores de su país, los de arriba y los de abajo, evita el trazo grueso con un demoledor desenlace

Escenario único, apenas un puñado de personajes, desarrollo de la tensión a partir de la amenaza exterior: la mínima información y la máxima expresión

A pesar de una dirección deudora del 'estilo malick' y de algún deleite en el espectáculo del horror, esa primera mitad logra atrapar la aparatosidad de la parafernalia nazi

Con una puesta en escena, montaje y electricidad emocional que parte de Michael Bay, Peter Berg ha añadido unas gotas del lirismo del Michael Mann más digital

El panorama que presenta Tomasz Wasilewski es atroz. En lo político y en lo social. Pisos celda en descampados, sin calles. Aridez, aflicción

Con una música constante, el filme es un continuo subidón sin tempo cómico ni altura social

El efervescente guion de Seth W. Owen, muy bien dialogado, lo ha puesto en imágenes un realizador, como máximo, convencional: Gavin Wiesen

Última película de Andrzej Wajda, cronista cinematográfico de su Polonia natal, durante nada menos que siete décadas de insobornable trabajo

Tercer largometraje de Sunao Katabuchi, primero en estrenarse comercialmente en España, está ambientado en los alrededores de la Hiroshima de la bomba atómica

Parece más una clase urgente para niños de siete años sobre deportación y exterminio, que un análisis verdadero de un hecho histórico de esencial importancia

El documental es un torrente de información sociológica e individual, y un volcán de energía sonora

Nacida como documental sobre las águilas en Los Alpes, fue convertida más tarde en ficción, con el añadido de una historia tan sencilla que solo resulta simple

Violentísima fábula sobre la soledad, con una estupenda presentación de personajes que se viene abajo tras un giro de guion absurdo

Película de carretera de trayecto físico evidente, incluso algo reiterativo, y trayecto moral bastante más dudoso

Crudísimo retrato de la condición esclava de cierta mujer de la Colombia de las favelas

La película de Nino Basilia, su ópera prima, presenta continuos contrastes entre la gente que resiste y la gente que claudica

Desde 'Bienvenidos al Norte', Dany Boon viene explotando tanto el elemento paródico como los contrastes entre ciudadanos y entre géneros

Soren, director de la desigual 'Turbo', y sus compinches parecen habérselo pasado tan en grande como los dos protagonistas de la película

El filme, que siempre circula al servicio de la obra y de sus espectadores, se armoniza como el producto ideal para el aficionado al arte y no tanto para el cinéfilo

Nuestro mundo se rige demasiadas veces por un continuo intercambio de favores que igual te puede subir a la cima que mandarte al arroyo

Con un escenario único, un camión de detenidos, y manteniendo un escrupuloso punto de vista, el director logra dar voz a miembros de toda facción política y religiosa

Con continuas digresiones, musicales, sensoriales, la película se asocia así con la obra de cineastas como Manoel de Oliveira y Pedro Costa

La película aborda la existencia de la investigadora polaca desde la doble condición que la llevó a los titulares de los periódicos: como mujer científica y como mujer adúltera

Un gran uso de la música clásica y los gags en una comedia del estilo que abrió Iannucci

Un acercamiento cinematográfico donde lo pictórico adquiere valor pero lo esencial es la revolución humana

El documental 'Las películas de mi vida' recomienda suficientes películas como para gozar de cientos de horas de placer futuro