Gobierno participativo, innovación y 'web' contextual
La movilidad, la gobernanza participativa y la innovación serán características de un año difícil
Desventuras de la innovación en el 2009
Obama, crisis y micromensajería
"Computizar" la democracia en Estados Unidos
La revolución Twitter y los medios
Profesionalización y uso empresarial de Twitter
Telefonía móvil: la batalla de las aplicaciones
Lecciones y retos de la victoria de Barack Obama
Los 'wikis' evolucionan: el caso de SocialText
Las redes sociales aplicadas a las labores profesionales es una tarea pendiente de las empresas.
Un centro para 'start-ups' en Palo Alto
La crisis llega a la Web 2.0, pero no a Silicon Valley
La nueva era de los medios sociales
El optimismo y la resistencia de Silicon Valley, a prueba
Información y telefonía móvil para la salud
La dificultad de adaptarse a los cambios
Las elecciones en EE UU y la triple "o"
El fin de la era de los PC y sus consecuencias
Internet móvil: punto de inflexión
Límites de la banda ancha: el caso de Estados Unidos
Varios informes cuestionan los datos oficiales del Internet de alta velocidad en Estados Unidos
El cansancio de algunos 'blogueros' ilustres
Límites de la telefonía móvil: el caso de Brasil
El futuro de las redes sociales y la movilidad
El futuro que imagina Intel en movilidad y salud
Para viajar más barato... y mejor
El miedo a lo extraño y a lo desconocido
¿Por qué no somos dueños de nuestros datos en red?
La portabilidad de los datos entre redes sociales alimenta apasionadas discusiones entre empresas y abonados
Guerra de negocios 'a la Google'
Dos maniobras empresariales de Google demuestran su sabiduría táctica aplicando la teoría de juegos
Redes sociales y vigilancia participativa
Demasiados monólogos en los 'microblogs'
Organizados, pero sin las organizaciones
Internet da herramientas para organizarse como colectivos que rebajan el papel de las empresas
La vida sigue después de Windows XP
Aventuras y desventuras de un profesional en conflicto con su viejo ordenador, que procesa a la velocidad del caracol
Virtudes, límites y riesgos de lo gratuito
Lo gratuito siempre ha estado de moda en Internet;, pero crear imperios a costa de crear contenidos gratis siembra dudas
El estado de los medios de información en EE UU
Quinto informe anual del estado del periodismo. Primera conclusión: la información no es producto, sino servicio.
Silicon Valley reverdece: Prius gana, Hummer pierde
"La filantropía puede lograr sus objetivos si se vuelve más empresarial"
Larry Brilliant, presidente de Google.org: "No tenemos el estatuto de una fundación. Podemos hacer inversiones, iniciar una industria, financiar individuos, activistas o 'lobbies'. Nuestras restricciones son las de una empresa"
Revuelta de los subasteros en eBay
La tienda ha aumentado su comisión sobre mercancías vendidas y ha prohibido que se califique al comprador
Clinton y Obama viven pendientes de lo que dicen los 'blogs' y de la recaudación por la Red
El 88% de todo el dinero que recibió Obama en enero fue remitido a través de Internet - El sitio OpenSecrets.com informa de las donaciones por Estados, personalidades y grupos económicos
Plaxo, Facebook, los datos y el poder en la Web 2.0
Silicon Valley afronta el año con cauteloso optimismo
últimas noticias
Ángeles Férriz opta a dirigir el PSOE de Jaén tras anunciar Reyes que no se presentará
‘Show’ de medio tiempo del Super Bowl 2025: hora, artistas y cómo verlo en directo desde Estados Unidos
‘Not Like Us’: la pelea que dio origen al himno de Kendrick Lamar que sonará en el Super Bowl
Arnaldo Otegi: “Estamos preparados para llegar al poder y para gobernar”
- Trump sancionará al personal del Tribunal Penal Internacional que investigue a ciudadanos de EE UU o sus aliados, incluido Israel
- De madrugada y sin órdenes judiciales: cómo una redada masiva desató el terror en Colorado
- La reforma de la Ley de Dependencia eliminará la incompatibilidad de prestaciones y refuerza la atención en los hogares
- Colombia detiene a Luis Alfredo Carrillo Ortiz, involucrado en el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda en Chile
- El zoo de Madrid se despide de sus delfines y los animalistas que cuestionaban su bienestar lo celebran