La justificación del Gobierno de que son un medio para “fomentar la convivencia en Cataluña” es peor que los indultos mismos; lo que fomenta la convivencia democrática es el respeto y el temor a la norma compartida
En pandemia todo queda abolido y el calendario sin fechas en rojo se desvanece como un espejismo
Hablemos de aquellos con los que no me manifestaré: ningún separatista, nadie que crea en territorios y no en el Estado democrático
Ahora un animoso explorador alavés dice haber encontrado su tumba cerca del río Jhelum, en Pakistán. Si se confirma el hallazgo, intentaré ir a verla cuando pueda viajar
Debemos vacunarnos en cuanto podamos y con lo que podamos. Por nuestro bien, por los demás, por el frágil e imprescindible sistema sanitario
En poco más de cien páginas, Ovejero desmonta la osamenta motivacional del separatismo (cualquiera que sea) y se demuestra que es incompatible con una versión sólida de la democracia
Es más fácil violar las leyes que menospreciar las ordenanzas y los rituales burocráticos
Es chocante que haya tantos ―y tontos― para deplorar que uno deje de reconocerse en su partido y pocos señalen que el partido se ha vuelto irreconocible
Algunos hemos sentido una impaciencia casi histérica mientras enredos burocráticos retrasaban nuestra vacunación
De crear polarización acusan a Ayuso los mismos que apoyan como “progresista” un Gobierno sostenido por separatistas y bolivarianos de guardarropía
El confinamiento ha traído más libros y desorden a mi confusa biblioteca
Al final lo que cuenta es lo que se ha aprendido, por interesante que sea el camino de aprendizaje
Prescindir de una de las tres patas de la democracia desvirtuaría el conjunto, que perdería su equilibrio por el lado de la justicia o de la libertad
Yo le describía el aula abigarrada de mi charla y el hotel incómodo; ella me hablaba del sendero de montaña que siguió con sus amigos y el albergue donde cenaban. Ahora, siempre silencio. ¿Dónde estará?
El craso error de las infantas es no conocer este país, donde el resentimiento mediático es considerado afán de justicia y se ha levantado la veda para cuanto suena a dañino contra la monarquía
El radicalismo busca las raíces del humanismo civil para arrancarlas y dejar sin apoyo la vida de quienes pretenden compartir derechos con los demás
No es demasiado tarde para que el plan de recuperación incorpore la dimensión de la cultura
Considerar libertad de expresión la difamación, las amenazas de muerte o el aplauso a terroristas es como reclamar el derecho a viajar a 150 km/h y borracho por zonas urbanas
Los que están disconformes con su sexo biológico no deben sufrir persecución por ello, aunque tampoco es razonable que pongamos la sociedad cabeza abajo
No me extrañan los escraches violentos contra Vox en la campaña catalana. Esos modos fascistas contra los supuestos ‘feixistes’ preceden al ‘procés’
Los inefables dialogantes se felicitan de que la tribu etarra haya renunciado (sin condenarla) a la violencia y ahora esté en la vía política. ¿No era eso lo que queríamos?
Ahora Biden tiene que remendar la fractura que divide la sociedad americana
Se trata de una palabra tiene un prestigio como otras pocas
Una de las cosas admirables que tiene Francia es el tozudo afán de apoyar en la cultura su política tanto nacional como internacional
No supongo que el pasado siempre haya sido mejor, lejos de ello, pero sé que tuvo cosas que merece la pena volver a paladear aunque sea por última vez
Los europeos tenemos la oportunidad de conseguir que la UE sea la primera potencia democrática multinacional, abierta y multilingüe construida por sus ciudadanos. Aprovechémosla
Cambiarán algunas costumbres, que pronto echaremos de menos, se tomarán ciertas precauciones, pero los hombres seguirán igual, irresponsables y heroicos, capaces de esclavizar niños y de inventar vacunas prodigiosas
Es el sabor del infinito, de la eternidad, que no sabemos describir, pero reconoce la punta de la lengua con los ojos cerrados
Como otros que han padecido problemas con la vista desde la más tierna infancia, siento a la vez fascinación y pánico por la ceguera
Tal día como hoy, hace veinte años, algunos vascos descarriados salimos de San Sebastián rumbo a Estrasburgo para recoger el premio Sajarov a los DD HH que nos había concedido el Parlamento Europeo
Mañana es el día de la Constitución. Un texto compuesto como un rompecabezas, lleno de ambigüedades e insuficiencias
Hay padres laicos que no quieren cambiar las ocurrencias de los obispos por las de Irene Montero
Madrid ha mejorado drásticamente sus datos clínicos, de ser los peores del país se han hecho bastante aceptables
Últimamente la izquierda no solo consiste en crear una comisión gubernamental de la verdad para penar a quien se salga del carril... sino también en facilitar el arrinconamiento de la lengua común de todos
Después de la sequía, vivimos ahora una plétora de series y documentales sobre el terrorismo de ETA y la pesadilla social que supuso... cuyos efectos están lejos de haberse disipado
En el fondo, no se trata de ser jóvenes o viejos sino de lo que uno ha hecho con el tiempo largo o corto que ha vivido
En ‘Tercer acto’, de Félix de Azúa, encontramos la voz despiadada pero acogedora de la inteligencia, qué alivio en los tiempos que corren
Lo único seguro es que hoy la izquierda acumula los rasgos positivos mientras que la derecha se debate con los negativos o dudosos
Ana María Vidal-Abarca y dos compañeras crearon el embrión de lo que años después sería la AVT. Entonces las llamaron chifladas, locas extremistas y la peor descalificación: amas de casa
Las redes sociales no rebosan prudencia aristotélica: más bien son un ejemplo dramático de lo que ocurre cuando se carece de ella