_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Fichero

Es más fácil violar las leyes que menospreciar las ordenanzas y los rituales burocráticos

Fernando Savater
Fichas de ETA que se expondrán en el Centro Memorial de Vitoria.
Fichas de ETA que se expondrán en el Centro Memorial de Vitoria.CENTRO MEMORIAL DE VÍCTIMAS DEL (Europa Press)
Más información
Las fichas de ‘recursos humanos’ de ETA ven la luz

Según Paul Claudel “el orden es el placer de la razón y el desorden la delicia de la imaginación”. En el mundo cuadriculado en que vivimos, el desorden se introduce siempre en la realidad como un zapador inesperado que reta a las autoridades y provoca una carcajada subversiva en algún desharrapado. En cambio el orden se pretende firmemente asentado en el tablero donde jugamos la vida: lo anhelan hasta quienes parecen menos dispuestos a mantenerlo. Es más fácil violar las leyes que menospreciar las ordenanzas y los rituales burocráticos. Un ejemplo: en el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, en Vitoria (debe abrirse al público este mes), se exponen las fichas que los aspirantes a terroristas tenían que rellenar para entrar en la banda. Cada una con su foto tamaño carnet y datos relevantes: su nombre revolucionario, el clásico nom de guerre con que se les apodaba (Potros, Ternera, Dienteputo, etcétera), si habían sido detenidos, lo que pensaban de ETA, motivos de su adhesión a la banda... en fin, lo corriente. Para completar el perfil humano también tenían que hablar de sus aficiones: la montaña, deportes al aire libre, la lectura (a este había que vigilarle, podía ser un infiltrado), incluso uno de ellos reconocía ser “mujeriego”. Siento empatía por este, era de los míos, seguramente se apuntaba al comando para ligar...

Sólo uno de los fichados anotó en “observaciones” que este archivo podía ser útil a la policía si caía en sus manos, lo que finalmente ocurrió. Pero ¿qué era ese peligro de informar al enemigo al lado del orgullo de tener una organización como Dios... o quien sea manda? Se puede ser criminal, secuestrador, verdugo de niños, extorsionador... siempre que la causa sea buena. Pero omitir la póliza reglamentaria, ¡qué vergüenza!

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_