
El Partido Democrático italiano se propone como último dique “frente a la peor derecha”
El candidato Enrico Letta, con los sondeos en contra, mantiene viva la esperanza de una remontada en el mitin final de la campaña de las elecciones generales

El candidato Enrico Letta, con los sondeos en contra, mantiene viva la esperanza de una remontada en el mitin final de la campaña de las elecciones generales

El recurso a la inviolabilidad del monarca no sólo es indigno y falaz: nos mancha a todos

Un mitin en Roma de la coalición que abandera Meloni, junto a Berlusconi y Salvini, refleja plena armonía entre los asistentes
El escritor italiano, autor de una trilogía sobre Benito Mussolini, advierte de que el populismo de la candidata de la ultraderecha entronca con el del dictador

El magnate que dirigió el Gobierno italiano en cuatro ocasiones naufraga ahora en las encuestas, con solo un 8% de estimación de voto para su partido, Forza Italia, por detrás de sus socios en la coalición de derechas

El escritor Leonardo Padura sugiere en su novela que el tiempo histórico no sigue la trayectoria lineal de una flecha

El Reino Unido sigue viviendo de las cenizas del imperio. La gran cuestión es si una sociedad moderna, multirracial y sujeta a tensiones nacionalistas, puede mantenerse en un marco tan tradicional

Los deportes ecuestres pierden a su monarca, una gran criadora de campeones

El temor paraliza a los individuos, pero moviliza a los colectivos. Algunos líderes autoritarios han acertado a manejarlo y se han convertido en referencia para las derechas extremas del mundo. ¿Por qué resulta tan atractivo el estilo autoritario?

Cuesta encontrar un británico que no sienta que ha perdido un fragmento de su propia vida con la muerte de Isabel II, pero también hallar un dolor como el que generó la muerte de Lady Di

Cuando se desata una guerra en Europa, resulta sórdido apelar a la no intervención porque nos costaría dinero

Isabel II supo llenar con su presencia y perfil político el vacío dejado por el desguace del poder colonial del Reino Unido en la segunda mitad del siglo pasado

La sociedad aún no ha asumido que hinchar el PIB basándose en una única medida, el dinero, acarrea contrapartidas

Esta vez los pillados en falta son los alemanes. No se espera que el resto del pasaje les pegue una paliza. Ellos viajan en primera

Varias entidades bancarias devolvieron sus importes a Moscú al entender que estaban bloqueadas por las sanciones

Los mares son un espacio donde caben todos los horrores y todas las aventuras, héroes y piratas, ecologismo e ilegalidades

CaixaBank rechaza las transferencias desde Moscú argumentando que está prohibido por las sanciones impuestas por la UE tras la invasión de Ucrania, pero otros bancos sí las siguen tramitando

Churchill estaba acabado. Pero llegó la II Guerra Mundial y el payaso pasó a la historia como un gigante

Es posible vivir las fiestas de San Fermín con cierta calma espiritual y la vestimenta blanca impoluta. O hacerlo prácticamente todo el año, como los peñistas

Tras dos años de suspensión de la celebración, Pamplona está ya abarrotada en la víspera del primer encierro, con los hoteles repletos

El trato a los inmigrantes en la frontera demuestra que los supuestos fundamentos éticos de la UE son puro onanismo verbal

La prensa ya no es capaz de enfrentarse al poder porque carece de la fuerza que le otorgaban millones de lectores
La ciudad gaditana nació como dique contra el Gibraltar británico y acabó viviendo de los empleos del peñón

A algunas potencias de la Unión Europea (por llamarlas de alguna forma) se les hace demasiado larga la guerra en Ucrania

Las crisis económica y demográfica vacían las aulas de la localidad jienense, la ciudad española con más desempleo

Los ataques sufridos por los asistentes a la final de la Liga de Campeones causaron sorpresa en todo el mundo. Salvo en París

El Gobierno quiere reducir a tres minutos la espera para la atención telefónica. Algunas compañías explotan las argucias para desanimar al cliente

No se debe hacer mucho caso a los programas económicos de la ultraderecha o se llevarán una mala sorpresa

La elegante historia del espía inglés Anthony Blunt contrasta con el grosero asunto del periodista español Pablo González

Fundó y dirigió la revista cultural ‘Jot Down’ y supo descubrir numerosos talentos que hoy son nombres conocidos en el periodismo

Vivimos una época de alto riesgo. En el horizonte más cercano se atisban ya hambrunas y un brusco frenazo de la economía

Si uno fuera capaz de mirar a ese país sin ver su absceso monstruoso, vería un lugar casi admirable. Pero eso no es posible

La nación es lo único que tienen los que no tienen nada más. Y la nación, en Europa, es ya también el Estado de bienestar

Es demasiado peligroso arrinconar a una potencia atómica y no dejarle otra opción que el botón rojo

Las fuerzas de izquierda y derecha negocian alianzas a toda prisa para mejorar su representación en la Asamblea Nacional en junio

El presidente reelegido se declara consciente de que vienen tiempos difíciles en una breve comparecencia sin multitudes

Retrato del candidato a la reelección en Francia desde sus raíces en Amiens, su juventud y estudios, hasta su fulgurante carrera en la vida pública y su asalto al Elíseo

Ahora veo en Rusia una dictadura fascista dirigida por antiguos oficiales del KGB comunista. Un bucle que se cierra

Marine Le Pen se envolvió en la bandera tricolor y expresó una y otra vez su amor por los franceses. Ocurre que ese amor da un poco de miedo

Gran modernizador de Francia, el presidente fallecido en 2020 acabó alejado del pueblo desde el que lanzó su carrera política por lo que consideró falta de reconocimiento a su gestión