Es redactora especializada en educación desde 2013, y en los últimos tiempos se ha centrado en temas universitarios. Antes dedicó su tiempo a la información cultural en Babelia, con foco especial en la literatura infantil.
La gran mayoría de los graduados en 2015 trabajaba cuatro años después en un puesto acorde a su alta formación, pero liderando la lista de contratados temporales, en prácticas o con beca. Muchos emigran
El Gobierno pretende extender la formación superior entre la ciudadanía a través de la ley de Universidades. Los campus ya prevén un tipo de acceso para mayores de 40 años, pero apenas se usa
El ministro Joan Subirats evita regular las cuestiones más polémicas tras el enfrentamiento de los rectores con su antecesor. Los campus podrán ofrecer microformaciones de temas especializados
La nueva ley obligará a los campus a cerrar acuerdos más transparentes con las editoriales y a valorar las revistas no catalogadas al evaluar a los profesores
El matemático Juan Romo sucede al veterinario José Carlos Gómez Villamandos a pocas semanas de que el ministerio presente una nueva versión de la norma
El informe de la Fundación Europea Sociedad y Educación alerta de que en Madrid hay una sobreoferta de 13.700 plazas de grado en los campus públicos y 12.000 en los privados, mientras el Ejecutivo promueve que haya más inversores
Profesores de 11.000 escuelas españolas utilizan su método de vídeos con preguntas. Con la pandemia su uso se ha multiplicado por 11 en el mundo, según sus métricas
Las universidades del país son reputadas en ciencias exactas e ingenierías. Muchos de los científicos tuvieron antes relación con sus nuevos lugares de trabajo
Las 1.800 ayudas europeas Margarita Salas, diseñadas por Gobierno para estancias en otros centros, no han recibido cofinanciación de las universidades y algunos de los desplazados tienen que tirar de ahorros para vivir
La Federación de Jóvenes Investigadores denuncia en un estudio las enormes diferencias de sueldo entre posdoctorales. Renuncian a buenos salarios para acceder a puestos fijos con 40 años
La presencia en bachillerato y FP es mínima, porque los jóvenes tienen que acreditar su titulación previa. Se estima que Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia, Murcia y Málaga podrían necesitar aulas modulares
Alexandre Sotelino, premio Educa al mejor docente universitario, enseña a sus estudiantes metodologías que estos rara vez pueden aplicar en las escuelas por el encorsetamiento del currículo y de los espacios
Los rectores y asociaciones científicas emplazan a paralizar “con efecto inmediato hasta nuevo aviso” los convenios, mientras 12 universidades del país invasor han sido expulsadas de la asociación europea de campus
En las universidades hay igualdad en el sueldo base, pero en los complementos la brecha llega al 17%. Un informe analiza por qué solo un 27% de las científicas solicitantes de un complemento por transferir conocimiento lo lograron
La guerra deja a decenas de docentes y estudiantes de este país varados en España. Los campus salen a su auxilio y acogen campañas de recogida de ayuda
Estos docentes, con una media de 40 años, creen que los destinatarios de los cursos de metodología deberían ser los veinteañeros que trabajan en la tesis
La ley que prepara el departamento de Subirats obligará a los docentes ayudantes doctor a pasar por un programa de metodologías. El ministro recuerda que leer la tesis no convierte al investigador en un buen maestro
Solo País Vasco y Navarra tienen un plan para divulgar la historia de ETA. En estas autonomías las víctimas van a las aulas y se estudia que participen etarras arrepentidos
El ministerio concede a estos campus en el País Vasco, Andalucía y Madrid cinco años para cumplir con los estándares. Otros seis proyectos esperan turno
Los servicios jurídicos de la comunidad sostuvieron en un primer informe que UDIT no debería aprobarse si no cumple el decreto de calidad del Gobierno, como dicta el Consejo de Estado. Pero en un segundo dictamen a las pocas semanas avaló el proyecto
La Junta sigue adelante con el proyecto pese al informe contrario de los técnicos del ministerio. Javier Imbroda intentó en 2018 abrir un campus ‘online’ en Melilla
El centro de diseño, de 1.100 alumnos y apadrinado por los expresidentes Gallardón y Leguina, llegará a la Asamblea de Madrid con tres informes en contra del propio Ejecutivo madrileño y otro del Gobierno central
El nuevo ministro cree que la futura ley “no puede ser muy reglamentista y ha de marcar horizontes” como una ciencia accesible para todos o la formación a lo largo de la vida
No hay previsión de que las autonomías reduzcan la tarifa de los posgrados que no son obligatorios para ejercer una profesión. Tres comunidades aún no han abaratado las carreras
El fundador de Minerva, que se jacta de ser la universidad más selectiva del mundo, cree que en Estados Unidos no se premia la meritocracia y las familias solo quieren un certificado
El nuevo ministro evita anunciar qué cambios está dispuesto a hacer en la reforma de las universidades y se abre a buscar fórmulas para garantizar la igualdad en el acceso a la universidad
El director del Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale sostiene que un adulto no puede enseñar a un niño a manejar sus emociones si no se conoce a sí mismo
La ministra de Política Territorial acusa al Ejecutivo de la capital de no ajustarse “a la lealtad institucional cuando hay un foro multilateral en el que se adoptan decisiones conjuntas”
El político catalán se estrena ante los medios con la intención de que el departamento de Universidades, creado hace dos años, tenga una visibilidad que no ha logrado durante la etapa de Castells
Los ministros de Sanidad, Educación y Universidades coinciden con los consejeros autonómicos en la necesidad de mantener las clases presenciales. En el reinicio habrá aún cuarentenas totales en primaria
El Gobierno cree que la primera semana habrá un repunte de aulas confinadas, pero confía en que el 70% de los escolares tenga la primera vacuna a inicios de febrero y los contagios amainen
El experto en alfabetización digital se ha hecho popular con un libro que aboga por enseñar a usar pronto la tecnología para prevenir su mala utilización
Manuel Castells, su predecesor, asegura que el catedrático catalán no fue ministro antes que él porque Colau se resistió a que abandonase el Ayuntamiento de Barcelona