
Los test de microbioma de venta al público no son útiles
Un artículo publicado en la revista ‘Science’ pide más regulación para un tipo de pruebas que, por ahora, no sirven para mejorar la salud de los pacientes

Daniel Mediavilla es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Antes trabajó en ABC y en Público. Para descansar del periodismo, ha escrito discursos. Le interesa el poder de la ciencia y, cada vez más, sus límites.

Un artículo publicado en la revista ‘Science’ pide más regulación para un tipo de pruebas que, por ahora, no sirven para mejorar la salud de los pacientes

En EE UU preocupa un arma rusa antisatélites y en China se plantean ataques espaciales relámpago a modo de defensa
El cohete de Elon Musk logró superar casi todos los retos marcados, aunque se perdió en los minutos finales en la reentrada de la nave en la atmósfera

Los pacientes con plásticos microscópicos en sus arterias multiplican por 4,5 su riesgo de infarto, ictus y muerte

Dos experimentos muestran que tanto los insectos como los simios pueden adquirir comportamientos de sus congéneres, lo que les permitiría la acumulación cultural

En 2024 se alcanzará el máximo solar y las llamaradas solares, que pueden afectar a los sistemas electrónicos, serán más intensas

Los científicos reclaman políticas “estructurales” que reduzcan el consumo de estos productos, como son las etiquetas del tabaco o el alcohol

Un estudio muestra que un solo cambio genético pudo hacer que, desde hace 25 millones de años, el linaje de los simios no tengan rabo

La revolución de los pequeños satélites permite una economía espacial en la que ya no solo las potencias o las grandes empresas pueden participar

Estudios en células y en animales sugieren que estas partículas pueden provocar daños, a falta de pruebas de que realmente son perjudiciales para los humanos
Un estudio descubre que J0529-4351 es un gigantesco disco de gas y polvo de siete años luz de diámetro

Muchos estudios encuentran una relación entre el bienestar subjetivo y unos mayores ingresos, pero no es recomendable apostarlo todo a lo económico

El cosmonauta ruso Oleg Kononenko se ha convertido en la persona que más tiempo ha permanecido en el espacio, con más de dos años y medio

Pedro Sánchez anuncia en Galicia la creación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico y el Departamento de Asuntos Culturales, que dependerán de Presidencia

El hallazgo en el satélite muestra que este tipo de mares, donde podría haber vida, son abundantes en el Sistema Solar

El periodista de ‘Materia’ Daniel Mediavilla explica en ‘Esto va (d)espacio’ cuales son las dificultades a las que siguen enfrentándose las naves para alcanzar el satélite

Un gen del cromosoma sexual femenino X incrementa el riesgo de padecer dolencias como el lupus o la esclerosis

Un estudio secuencia el ADN prehistórico para resolver el misterio de la autoría de unas flechas de hace 47.000 años en el frío corazón de Europa

Más de la mitad de los chicos de 14 a 18 años bebe regularmente estos refrescos llenos de azúcar y cafeína. Su consumo ha entrado en el debate de salud pública

Galardonado con el Nobel en 1978 junto a su compañero Bob Wilson, ha muerto a los 90 años de edad en San Francisco (EE UU)

El país se convierte en el quinto que logra posarse en el satélite

El objeto ya tenía la masa de varios millones de soles cuando el universo aún estaba en su infancia

Un estudio observa que hay pocas afirmaciones en las que todo el mundo esté de acuerdo

El entorno urbano presenta posibles desencadenantes de dolencias psiquiátricas, aunque en el mundo rural también se sufren carencias

El ‘Gigantopithecus blacki’, que medía tres metros de alto y pesaba 300 kilos, se extinguió hace 250.000 años al no poder adaptarse a los cambios en su entorno

Este sistema permite detectar fragmentos individuales más pequeños que los microplásticos y con efectos desconocidos sobre la salud

La compañía Astrobotic perdió el control de la nave siete horas después de un exitoso despegue, en lo que pretendía ser la vuelta de la NASA a la superficie del satélite

Investigadores de la farmacéutica Roche publican en ‘Nature’ el hallazgo de un fármaco contra infecciones resistentes, que ya se prueba en humanos
Un estudio comprueba una hipótesis que explicaría el envejecimiento, pero observa que los cambios sociales compensan este efecto de la selección natural

La investigadora, que acaba de recibir un premio de la Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA, habla sobre misterios como la materia oscura o la falta de antimateria

El responsable de la Agencia Espacial Europea para el telescopio espacial ‘James Webb’ repasa algunos de sus logros en el aniversario de su lanzamiento

Un estudio muestra que tener una pareja con hipertensión incrementa el riesgo de sufrirla también, como sucede con la depresión y la ansiedad o las úlceras. El tratamiento conjunto ayudaría a combatirlas

Los autores plantean que se haga un diagnóstico precoz a los parientes de personas con dolencias psiquiátricas para aplicar medidas preventivas

La prestigiosa publicación científica destaca al chabot junto a uno de sus creadores, a una pionera olvidada de los fármacos para perder peso y al científico detrás de un avance histórico contra el cáncer
El médico acaba de publicar un libro en el que defiende que los dolores sin daño físico se pueden remediar si se explican bien

Los resultados de análisis genéticos del pasado han sido utilizados con frecuencia para defender posturas nacionalistas

El sistema sirve para medir el deterioro de un órgano antes de que aparezcan síntomas para plantear medidas de prevención personalizadas

El investigador diseñó un nuevo método para hacer fármacos más seguros y productos químicos más sostenibles

Un trabajo hecho en Australia corrobora una tendencia que se había empezado a detectar mucho antes de la aparición de internet

Un estudio en 130 hospitales estima que cada año mueren más de 20.000 personas por infecciones que no responden a los antibióticos