
Ventajas de no tener Gobierno
Puede que hayamos logrado, con discreción, medios pacíficos y presupuestos de Montoro, llevar a la práctica la utopía anarquista

Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) estudió Filología Inglesa y Filología Hispánica. Es editor responsable de Letras Libres España. Ha publicado el ensayo 'El golpe posmoderno' (Debate) y las novelas 'Un hipster en la España vacía' y 'La muerte del hipster' (Literatura Random House).

Puede que hayamos logrado, con discreción, medios pacíficos y presupuestos de Montoro, llevar a la práctica la utopía anarquista

Cuando haya límites institucionales, di que tú representas al pueblo y quien te controla es su enemigo

Wallace-Wells alerta del poco tiempo que queda: no se trata de salvar el planeta sino de preservar condiciones que hagan la vida humana posible o tolerable

Philip Roth fue acusado de ser desleal con los demás judíos o de presentar personajes femeninos negativos

Todos juzgamos las cosas en nombre del Bien, que coincide con el lugar donde estamos en este preciso momento

El PSOE denunció los abusos del PP, pero en muchos casos ha actuado de forma similar

Ciertas palabras han adquirido nuevos significados que conviene conocer para no perder detalle de lo que se avecina

El presidente del Gobierno ha aprendido más de Rajoy de lo que se suele pensar

Algunas editoriales han sido fundamentales en la educación sentimental de varias generaciones y han hecho que este país sea mucho mejor

Cuando vemos a representantes catalanes que se niegan a hablar la lengua materna de muchos de los habitantes de su comunidad, no debe sorprendernos que hablen tanto del franquismo

No es la primera vez que el mesianismo atolondrado de Zapatero produce situaciones que van de la incomodidad a la indignación

A menudo las explicaciones contradictorias conviven alegremente y solo más tarde sabemos si el cambio mereció la pena

No todas nuestras frustraciones son producto de una opresión estructural

La violencia es decisiva para la acusación de rebelión, una de las cuestiones más controvertidas y difíciles

Sin rigor y respeto a sus protocolos, el periodismo se convierte en una forma institucionalizada de cotilleo

El secesionismo ha destrozado la vida política de Cataluña. Sin aspavientos pero con firmeza, deberíamos evitar que lograsen hacer lo mismo en el conjunto de España

Son actos que asaltan la división entre lo público y lo privado, una de las claves de la convivencia

Hay una desconfianza en el futuro: la conciencia de una crisis demográfica, de transformaciones económicas, de la debilidad de un modelo bienestarista

Las palabras de Torra, como los tuits de Núria de Gispert, se entienden perfectamente en Europa: se parecen a los discursos de la extrema derecha

Desde la moción de censura todo ha sido una gran campaña: áspera, deshonesta, frívola y polarizada

Los censores actuales se parecen a los de todas las épocas. Siempre preocupados por la influencia de los malos libros en las mentes frágiles de las mujeres y los niños

Si dejamos que silencien a gente que no nos gusta, pueden acabar callando a gente que sí nos gusta

De Vox al neocarlismo catalán, una novelucha romántica se presenta como la verdad histórica

El empecinamiento pueril —tan hispánico— de Torra ejemplifica una idea antipluralista del espacio público y de las instituciones

En precampaña proliferan los anuncios falsos de los partidos y los medios se dedican a tergiversar al adversario

El objetivo partidista ha pasado por encima de la verdad, como cuando la vicepresidenta afirma que la Constitución española no reconoce la igualdad entre hombres y mujeres

Unos y otros intentarán apropiarse de elementos que no son solo suyos para polarizar: la crisis catalana, el feminismo. Esa apropiación puede hacernos perder a todos

Resulta sorprendente que quienes decían creer en la independencia y proyectaban su utopía particular en la República ahora elogien la astucia de esta estrategia defensiva

La cohesión del grupo empieza a agrietarse cuando llega el éxito: les pasa a muchas bandas de rock y le ha sucedido a Podemos

Todos pensamos que nuestra causa es la única verdadera y que el enrarecimiento de la conversación pública es culpa de los demás

Las reflexiones de Shklar en 'Vicios ordinarios' son útiles ante el juicio a los líderes independentistas catalanes

El comunicado, impulsado por la institución, es propaganda independentista: al mejor estilo 'fake news', unos fragmentos manipulan los hechos

Todos necesitamos encontrar un sentido que nos dé una ilusión de entendimiento

Las empresas culturales se parecen al chiste de los dos borrachos que cierran el último bar

La caricatura lleva el matiz a posiciones extremas y ridículas, y quizá no consigas profundizar en el tema o avanzar hacia algún tipo de entendimiento

Es difícil saber lo que ocurrirá en 2019: imaginar el final de Sánchez es casi tan difícil como intuir sus principios. Y subestimarlo ha sido un error frecuente de analistas y adversarios

Los debates son intensos y breves. La siguiente discusión los borra y a menudo lo único que uno recuerda es que estaba discutiendo con la misma gente sobre algo que parecía crucial

A veces pensamos que el desgaste de las instituciones no va a pasar factura o que la polarización no tendrá consecuencias

Vox recuerda a otros partidos nacionalpopulistas europeos: sensacionalismo xenófobo, rechazo al 'establishment' y confusión entre incorrección política y pensamiento crítico

Uno de los problemas de los partidos populistas de extrema derecha como Vox es que los establecidos adoptan partes de su programa y su discurso