
Si todo sirve, nada vale
Con escritura ordenada y nada petulante, en su segunda novela Ben Lerner abre la mochila y lo mete todo: metaficción, autoficción y primera persona.

Con escritura ordenada y nada petulante, en su segunda novela Ben Lerner abre la mochila y lo mete todo: metaficción, autoficción y primera persona.

Con estilo sobrio, Guillem Frontera arma un potente fresco contemporáneo, cercano al 'thriller'

El japonés vuelve con su mundo de personajes aislados sin oportunidad de encajar. La búsqueda de identidad atraviesa unos relatos que nos recuerdan que es un gran escritor

Su nombre no se menciona lo suficiente entre los grandes escritores de negra de Barcelona

El autor cubano crea personajes complejos y frágiles en sus relatos Mejores los de los ochenta, los posteriores decaen

'Vestido de novia', la segunda novela de Pierre Lemaitre, alza el vuelo en su primera parte, pero se ahoga en la segunda

Vázquez Montalbán i Carvalho són essencials per entendre per què Barcelona és negra, però convé no oblidar els precedents en totes dues llengües

Con motivo del BCNegra, el autor de novelas como ‘Yo fui Johnny Thunders’ o ‘No llames a casa’ firma un periplo por los escenarios que la ciudad ha brindado a la novela negra

Martín Garzo apunta en su nueva novela 'Donde no estás' a los muertos que no sabemos enterrar. Dibuja el milagro como natural, con una prosa fragante

Milena Busquets gestiona en 'También esto pasará' lo profundo del dolor, la ausencia, la muerte y las complicadas relaciones con su madre con elegante ligereza y oficio

El novelista estadounidense decidió parodiar en los setenta los géneros populares que más le gustaban. 'El monstruo de Hawkline' se acerca al 'western'. Su estilo genera adicción

La Navidad es también un relato. Y el autor inglés la definió con una mágica transformación de sentimientos mezquinos en generosos y altruistas

John Updike y Edward Gorey unieron fuerzas y sentido del humor para este librillo inédito en España pero que en Estados Unidos vio la luz en 1993

Cuando asumes que todos los muertos los llevarás dentro de ti días, meses, uno quiere leer más de Guadalupe Nettel

El mundo inquietante, gótico y violento de Joyce Carol Oates vuelve en 'Carthage'. Mantiene la astucia para sorprender, pero también el afán por lo accesorio

Belén Gopegui se rebela ante la escritura como mero entretenimiento y construye una novela contra el poder, ajena al maniqueísmo y llena de connotaciones morales

Gioconda Belli mejora cuando se aleja de su procaz culebrón sobre la menopausia

Luis Mateo Díez construye una novela coral poblada de sueños, sombras y humor

Kyrö traza en 'Vatanescu y la liebre' un universo perverso y globalizado cargado de soledad

'Felices los felices', de Yasmina Reza, encierra acción, nervio y pensamiento, pero su estructura nos lleva a la rutina

Se mueve con habilidad entre la 'boutade' y la confesión sincera. El creador del detective Bernie Gunther intenta esquivar la literatura y charla sobre política, fútbol y la irascibilidad escocesa

El guionista Sascha Arango debuta con una novela negra eficaz pero con una trama tramposa

La primera secuela de Hércules Poirot autorizada por los herederos de la escritora británica llegará a las librerías de 50 países el 9 de septiembre, editado en 30 lenguas

La precuela de 'Trainspotting' contiene lo mejor del estilo de Irvine Welsh, pero le sobran páginas

El autor de 'Lo mejor que le puede pasar a un cruasán' regresa con seudónimo y una novela diferente sobre iniciación a la edad adulta

'Doctor Zibelius' está llena de metáforas sin sentido, porno trotón y diálogos a base de frases vacías

Escrita por entregas, 'Los bienes de este mundo' se sitúa en los albores de la I Guerra Mundial

Los cuentos de 'Punto de fuga' son una digna tarjeta de presentación del autor peruano

González Sainz, un artesano que escribe al ritmo de su latido, vuelve con 'El viento en las hojas'
Quinta y última entrega del espía de EL PAÍS en Barcelona Negra: Carlos Zanón. El caso Garzón impregnó la jornada protagonizada por dos autores suecos. "¿Y la Semana Negra de Gijón que se cargó Cascos?" Con esta pregunta se va la cita barcelonesa.