
Memoria
'La peor parte', de Fernando Savater, es un relato, memoria, acto de amor, que me conmueve

Crítico de cine y columnista en EL PAÍS.

'La peor parte', de Fernando Savater, es un relato, memoria, acto de amor, que me conmueve

Cuenta la inmersión de una familia tan lumpen como lista, que habita un espacio destartalado, en la feliz existencia de otra familia que chorrea dinero

En 'Vida perfecta' no falta de nada. Nada que no esté inscrito en la moda, la corrección política, lo que conviene, lo previsible, la bobería

Costa-Gavras vuelve a su tierra natal para narrar las negociaciones del gobierno de Tsipras, con especial protagonismo del ministro de finanzas Yanis Varoufakis

Privar de su voz a los actores y a las actrices supone un atropello feroz contra su arte, su personalidad, su entonación, su veracidad, su trabajo

Entre las decenas de películas y series mediocres de las plataformas digitales aparecen de vez en cuando joyas como el documental sobre el gran saxofonista estadounidense

¿Hacía falta, en nombre del mercado, estirar un chicle que ha perdido su sabor primitivo con la película 'El Camino'?

Cada vez que entrevistaban a Juan Carlos Quer me impresionaba en esa persona desolada el tono de voz, la necesidad de justicia

A Woody Allen le gusta Nueva York en todas sus estaciones, pero reconozcamos que la lluvia es una buena aliada de la poesía

Te conviertes en profesional de la política para intentar arreglar el mundo, lograr el bien común. Pero, ante todo, para ganarte la vida lo mejor que puedas. El eterno cambalache

Paxton Winters dirige una película correcta y enseguida olvidable. Me impresionan Greta Fernández, que gana la Concha a la mejor actriz, y 'La trinchera infinita'

'Diecisiete' es bonita, inteligente, excéntrica, tierna, un homenaje a los desamparados que deben de aprender a perder, que eso les sirva, que no constituya su eterna ruina

Celebro que exista un cine que ofrezca voz a los más débiles y a los machacados

'Y llovieron pájaros' no es una gran película, pero la encuentro estimable

Las productoras más distinguidas ven la sección oficial del festival como una buena plataforma de lanzamiento, aunque en algunos casos puede representar la tumba para algunas de sus creaciones

Lo más terrible es que los creadores de 'La trinchera infinita' no están inventando ficciones, que hubo gente que padeció esa situación salvaje, que los 'topos' fueron reales

'Mientras dure la guerra' me parece una buena, contenida y también arriesgada película, narrada con cerebro y corazón

Me ha enamorado, de joven, de madura y en su invierno. Domina muchos registros, imprime permanentemente veracidad y atractivo

Hay misterio, tensión, multiples peligros, pesadumbre y sorpresas en el viaje de ese hombre roto para encontrar al padre que se perdió

El tema de 'En el corredor de la muerte' es fuerte, pero tal como está narrado no me provoca implicación emocional. Veo y escucho la serie sin desagrado, pero tampoco más, ni frío ni calor

Entre los documentales de las plataformas digitales se pueden encontrar perlas. Y en la sobredosis de series abunda la mediocridad, lo repetitivo, las copias descaradas y cutres

El director tiene la audaz idea de volver a juntar a los personajes de ‘Un hombre y una mujer’. Sus intenciones me parecen atractivas y muy humanas pero el resultado me deja frío

Wilder y Gilroy no inventaron ficciones. Comprueben su realismo viendo los informativos de televisión. Con el juicio a la asesina del crío disponen de un filón inagotable

En esta segunda parte al menos me aburro un poquito menos que con la anterior

¿Qué ha ocurrido con intérpretes de calidad contrastada, con talento para venderte sus personajes, como Pablo Iglesias, Albert Rivera, Inés Arrimadas? Parecen caricaturas de su antigua imagen

Río continuamente escuchando los monólogos, las improvisaciones, los diálogos y las entrevistas que me regala este humorista transparentemente insólito, surrealista, con toneladas de calle

'Quien a hierro mata' suena a encargo, se aleja del mundo al que nos ha habituado su director

En una recepción que le dio el ayuntamiento de San Sebastián a un tal Woody Allen, los seis concejales de Bildu se negaron a ir a darle la mano a un tipo que las cazadoras de brujos declararon culpable.

El director noruego Erik Poppe reconstruye aquella matanza: al asesino solo le vemos fugazmente en la lejanía. Solo oímos sus disparos, que suenan como petardos

En la muy inquietante serie documental ‘El Mossad’, lo que cuentan, y cómo lo expresan, los dirigentes y los más destacados agentes provoca tanta curiosidad como miedo.

Me tropiezo en Netflix con una serie documental con título ampuloso, 'Genius of the Modern World'. Es magnífica, didáctica, sentida y documentada

Esa ausencia de comunicación, e incluso alergia, con el comunicativo, esforzado, retórico y pretendidamente lírico universo de Juan José Campanella me ocurre casi siempre

Aunque llegó mucho más tarde que las religiones está claro que el fútbol le arrebató a estas el protagonismo como opio del pueblo

Viví con nostalgia anticipada los seis capítulos con los que terminó la serie. La calidad no cansa nunca, es un afrodisiaco sin fecha de caducidad

La primera medida que han aprobado en algunos ayuntamientos importantes es subirse el sueldo los servidores del pueblo. No ha existido disidencia respecto a medida tan proporcionada

Durante gran parte del metraje me aparece una sonrisa en la boca y en los ojos: qué inmenso placer empaparse de las canciones geniales de Lennon y McCartney

Roger Ailes no llevaba cuernos ni rabo, no desprendía olor a azufre, pero el resto de sus atributos son diabólicos

Lo que yo veo e en una residencia de ancianos que visito desde hace una década es gente en silencio en un gran salón y con la permanente compañía de televisores encendidos

Habla del miedo a adoptar una responsabilidad que les cambiará la vida y refleja lo que puede ocurrir en una pareja en un embarazo no deseado

Mientras dure el bochorno solo veré comedias de Lubitsch, Sturges, Wilder, Edwards, Berlanga, Monicelli, Comencini...