McGowan se doctora
El inglés logra en el Madrid Masters su primera victoria en el circuito
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.
El inglés logra en el Madrid Masters su primera victoria en el circuito
La federación actuó como defensora de Onyia, sancionada dos años por dopaje
El COI decide hoy si readmite el golf y el rugby a partir de Río 2016
El <b>CONI </b>expedienta al central del <b>Juventus,</b> que no envió el certificado para usar un corticoide
El Consejo Superior de Deportes invierte dos millones al año en impulsar la proyección internacional de los dirigentes nacionales para fortalecerse en el movimiento olímpico
El Madrid Masters homenajea a los golfistas españoles desde 1979 - El golf será olímpico en 2016 y España aspira a la Ryder de 2018
La agencia antidopaje francesa concluye que la falta de positivos en el último Tour se debió al mal trabajo de la federación de ciclismo
El mundo del atletismo cree que la droga, presentada en agosto, se usó en los Mundiales
Conseguir los Juegos al tercer intento consecutivo no es un hecho excepcional
España, la selección más fuerte, la de las grandes figuras, termina conformándose con el bronce de 'Purito' Rodríguez en una carrera ganada por el australiano Cadel Evans
Rodríguez, hasta ahora el chico para todo de Valverde, se encuentra con el podio casi sin buscarlo
Después de un año de pocas victorias, el cántabro busca ser el primero con cuatro Mundiales
"Me ha cansado más este viaje que la Vuelta", dice Valverde tras seis horas de traslado entre Madrid y Lugano
La selección española decide no dormir en Italia durante el Mundial de ciclismo para evitar polémicas y acosos después del veto del CONI al corredor murciano
El sobrepeso del brazo dominante del tenista provoca problemas en la columna vertebral
La atleta española rechaza acudir a la reunión de Bruselas, que quería reconciliarla con Gelete Burka en una carrera de 2.000 metros
Los cromosomas o genes no definen la identidad sexual de una persona - El caso de la corredora surafricana Caster Semenya muestra la dificultad de delimitar el género en casos límites
La federación española considerará a Natalia Rodríguez como si fuera campeona del mundo
La española, descalificada tras ganar el 1.500 por empujar y tirar a la etíope Burka a 200m del final
El fabricante alemán, nacido de la ruptura de Adidas, la firma que regaló las botas a Owens, recupera su imagen con el fenómeno jamaicano
Nuria Fernández, cuarta, sigue creyendo que Natalia ?es la campeona?
El juez de la carrera descalificó a la española tras revisar las imágenes
El etíope logra un doblete inédito al ganar el 10.000 y el 5.000
Miguel Escalona, su entrenador, habla del antes y el después de Natalia Rodríguez, que aspira hoy a la medalla de oro en los 1.500 metros
Jamaica gana el relevo 4x100 metros con más trabajo del esperado y sin récord del mundo
Chema Martínez, de 38 años, segundo finalista español, tras terminar octavo el maratón
Bragado logra en sus novenos Mundiales y a los 39 años su cuarta medalla
Natalia Rodríguez,</b> favorita, y <b>Nuria Fernández</b> brillan en el 1.500
Ruth Beitia, con 1,99 metros, termina quinta, a un palmo del podio
Bolt repite en los 200 metros, batiendo su propio récord mundial por 11 centésimas: 19,19s
El jamaicano cree que la carrera fue mala: "He acabado muerto"
Mayte Martínez, séptima en una final ganada por la surafricana Semenya con más de dos segundos sobre la segunda, la mayor diferencia de la historia
El canario, décimo, una vez más no logra el pase a la mejora