
Enderezar la economía de Turquía, el principal reto para el nuevo mandato de Erdogan
Los economistas temen que se produzca una crisis cambiaria en el país, a menos que se recupere la confianza internacional

Periodista en el Mediterráneo Oriental desde 2005. Trabajó para EFE y El Periódico de Catalunya en Estambul y Atenas y, desde 2015, escribe en EL PAÍS sobre Turquía, Chipre, el Cáucaso y Oriente Próximo. Licenciado en Periodismo por la UAB y experto en Cultura y Religión Islámica. Ha escrito los libros 'La democracia es un tranvía' y 'Sínora'.

Los economistas temen que se produzca una crisis cambiaria en el país, a menos que se recupere la confianza internacional

Tras dos décadas en el poder, el líder del Partido de la Justicia y el Desarrollo gobernará el país cinco años más

Las encuestas anticipan una victoria que confirmaría al presidente islamista como el líder más influyente de la Turquía moderna después de su creador, Mustafá Kemal. El Gobierno, en pugna por el voto ultranacionalista, acusa a la oposición de lazos con el terrorismo

El presidente islamista ha logrado desdibujar las fronteras de las instituciones y vencer elección tras elección con una retórica que encandila a sus votantes

Kiliçdaroglu, apodado “el abuelo demócrata”, ha logrado unir a la oposición, pero le pesa el estigma de perdedor tras fracasar en sus intentos de derrotar a Erdogan

La coalición que apoyaba al tercer candidato eliminado en la primera vuelta se disuelve por la división entre quienes apoyan al presidente turco y quienes optan por el candidato opositor

Los líderes de ambos países se reunirán en Moscú a finales de semana tras una reciente ronda de negociación en Bruselas

Tanto el Gobierno de Erdogan como la oposición han normalizado discursos típicos de la extrema derecha islamista y nacionalista, incrementando así la influencia de estas formaciones, que han recogido sus frutos en votos

Exteriores presenta una queja ante Ankara por expulsar a una delegación española un día después de que la OSCE llamara la atención sobre el sesgo mediático favorable a Erdogan

Los observadores internacionales denuncian que las elecciones del domingo distaron de cumplir los estándares democráticos, aunque no hubo graves irregularidades

El presidente logra un 49,5% de los sufragios frente al 44,9% del opositor Kiliçdaroglu, que acusa a su rival de “bloquear la voluntad popular”
Con el 99% del escrutinio, el presidente logra un 49% de los votos frente al 45% del opositor Kiliçdaroglu, que acusa a su rival de “bloquear la voluntad popular”

El candidato conjunto de la oposición, Kemal Kiliçdaroglu, aspira a arrebatar la presidencia a Erdogan, en el poder desde hace más de dos décadas. 64 millones de personas están llamadas a las urnas en el país y otros tres en el exterior
El presidente sube el sueldo a los funcionarios, decreta la gratuidad del gas y anuncia hallazgos de petróleo y oro durante la campaña electoral para tratar de remontar en las encuestas
Las encuestas otorgan al centroizquierdista Kiliçdaroglu una ligera ventaja en las presidenciales del domingo, aunque la mayoría prevé una segunda ronda en dos semanas

Uno de los cuatro candidatos para los comicios presidenciales se retira tras la publicación de un vídeo falso de contenido sexual y el presidente turco muestra en campaña imágenes manipuladas para vincular a su contrincante con el terrorismo

Los partidos islamistas con los que se ha aliado el presidente turco piden cerrar las asociaciones de ese grupo y modificar las leyes contra la violencia machista después de lograr que Turquía saliese del Convenio de Estambul

La izquierda de esta minoría se presenta con nuevas siglas para burlar su ilegalización mientras Erdogan se alía con los nacionalistas del Hüda Par, herederos de un grupo armado fundamentalista

El partido del presidente de Turquía perderá entre 4 y 10 puntos porcentuales de voto, pero aun así seguiría siendo la fuerza más votada en las elecciones generales del próximo 14 de mayo, según las encuestas

La oposición ofrece expulsar a los cuatro millones de asilados en dos años y el Gobierno busca acercarse a Damasco con el mismo objetivo. Muchos acogidos no ven futuro en Turquía y se plantean emigrar a Europa

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirma una operación el sábado pasado de los servicios secretos contra dirigentes de la organización yihadista en el área de Afrin, bajo control turco

Entre los arrestados hay periodistas, abogados y políticos a los que la Fiscalía acusa de formar parte del entramado del grupo armado PKK, pero el Colegio de Abogados tacha las detenciones de “ilegales”

Tras ser el modelo de EE UU para la ocupación, el Kurdistán iraquí es 20 años más tarde la zona del país que más emigrantes envía a Europa: jóvenes cansados del nepotismo y la falta de oportunidades en una región controlada por dos familias-partido

Las autoridades europeas chocan contra el ‘hawala’, un antiguo sistema de transferencias financieras utilizado por migrantes y del que se aprovechan las redes de traficantes para mover sus ganancias

El sistema tradicional de transferencias de dinero ‘hawala’ ejerce de banco para los traficantes de personas y de aseguradora para los migrantes en las rutas migratorias hacia la UE y el Reino Unido

Tras más de 100 días de bloqueo por parte de Azerbaiyán, el enclave exige que se abra el corredor que lo conecta con Armenia. Bakú reclama el control de esta vía de entrada, ahora bajo supervisión de fuerzas rusas

El Gobierno de Ankara promete recuperar el parque inmobiliario de la zona devastada en el plazo de un año. La Cámara de Arquitectos achaca las prisas a la cercanía de las elecciones

La ratificación de los parlamentos turco y húngaro convertirá al país nórdico en el miembro número 31 de la Alianza Atlántica

El presidente turco adelanta que “cumplirá su palabra” cuando su homólogo finlandés visite Ankara, mientras mantiene el veto sobre Suecia

En territorio griego, las personas que logran cruzar la frontera con Turquía están sufriendo robos, abusos y deportaciones por parte de la policía. Para la prensa y las organizaciones, informar también es peligroso

Kemal Kiliçdaroglu, veterano líder del centroizquierda, se impone como el candidato que tratará de desmontar el actual régimen presidencialista tras días de tensiones entre las fuerzas opositoras

Testimonios de víctimas e informes de organizaciones de derechos humanos muestran que la policía griega utiliza a extranjeros coaccionados para pilotar las barcas con las que se llevan a cabo las devoluciones ilegales a Turquía a través del río Evros

Agentes griegos han robado más de dos millones de euros a refugiados y exiliados durante los últimos seis años, según una investigación de EL PAÍS y ‘Solomon’

El hundimiento de una embarcación con 180 inmigrantes procedentes de Asia frente a la costa italiana vuelve a poner sobre la mesa el debate de cómo Europa gestiona la inmigración. Estas personas llegaron a través de la ruta turca, una de las más largas y peligrosas

En toda la provincia de Hatay no queda ni un hospital público operativo. La falta de agua corriente y la escasez de váteres favorecen los contagios y las epidemias a las que tratan de hacer frente los médicos locales y extranjeros desde sus hospitales de campaña, mientras se multiplican los problemas de salud mental

El temblor, cuyo epicentro se situó en la provincia turca de Hatay a 20 kilómetros de la frontera con Siria, derrumbó edificios dañados por los seísmos de hace dos semanas

La orden no afecta a algunos puntos de dos provincias. Desde la tarde del sábado no se ha encontrado a ninguna persona que permaneciese con vida

La comarca de la provincia de Hatay no registró ningún muerto, pese a situarse en una de las zonas más devastadas por el terremoto
Apenas hay billetes para viajar a las grandes ciudades en avión o autobús. Los habitantes de las áreas más afectadas tienen derecho a asientos gratuitos, pero es difícil conseguirlos

El balance provisional de muertos supera ya los 35.000. Los equipos de rescate empiezan a retirarse, aunque aún hay supervivientes entre los escombros. La ONU y EE UU presionan para agilizar la llegada de ayuda a Siria