Por qué nadie detiene a Israel
El respaldo de EE UU y la ineficacia de la ONU cuando no hay consenso entre potencias son los principales factores que permiten a Israel actuar en contra de la voluntad política de la comunidad internacional
Corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS. Autor de la columna ‘La Brújula Europea’, que se publica los sábados, y del boletín ‘Apuntes de Geopolítica’. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opinión del diario. Autor del ensayo ‘La era de la revancha’ (Anagrama). Es máster en Periodismo y en Derecho de la UE
El respaldo de EE UU y la ineficacia de la ONU cuando no hay consenso entre potencias son los principales factores que permiten a Israel actuar en contra de la voluntad política de la comunidad internacional
Quienes observan con inquietud los riesgos de una geopolítica de bloques y de políticas nacionales hiperpolarizadas tienen en un proyecto comunitario más fuerte la mejor respuesta
El giro en las relaciones de fuerzas y la revolución tecnológica son factores clave en la desestabilización de un planeta marcado por nuevas guerras devastadoras y peligrosos pulsos de potencia
El Gobierno de Roma presenta dos iniciativas inquietantes. Aunque tenga rasgos de fragilidad, el tejido democrático del país también dispone de notables elementos de resiliencia
El político y diplomático español firma una obra analítica sobre el periodo entre la caída del Muro de Berlín y la invasión de Ucrania en la que la descripción e interpretación de las corrientes que han plasmado el mundo contemporáneo son jalonadas por anécdotas de testimonio directo
La política de ocupación, colonización, opresión y represión brutal abanderada en la actualidad por Netanyahu es una catástrofe para los palestinos y un oscuro lastre para los israelíes
Abundan señales que alertan en varios frentes: invasión de Gaza, violencia en Cisjordania, ataque de Hezbolá, implicación regional de EE UU, terrorismo islamista e islamofobia
El respaldo inquebrantable al derecho de Israel a existir en paz no puede ablandar el rechazo a castigos colectivos inaceptables. La actitud ante esta crisis y las de Ucrania, Irak o Yemen nos define y tiene consecuencias
Las tácticas de guerrilla urbana de Hamás, el amplio arsenal de Hezbolá y el respaldo en la sombra de Irán desafían la superioridad militar de Israel
El antiguo oligarca y gran opositor de Putin considera la única oportunidad creíble es aprovechar un momento de fisura en el régimen
Las democracias occidentales y del Pacífico son el núcleo del apoyo a Kiev y al Estado judío. El nuevo estallido, como el anterior, exacerba la confrontación entre ese bloque y actores como Irán, Rusia, China o Turquía. La India, alineada en la crisis actual con Occidente, es la gran diferencia
Una era de inestabilidad, con cambios de actitud de potencias grandes y medias, parece incentivar turbulencias, y la Unión no está bien preparada para afrontarlas
El conflicto amenaza con consecuencias como el enfriamiento del diálogo israelo-saudí, nuevas tensiones entre Occidente e Irán, reproches a Occidente por doble rasero y polémicas en las izquierdas democráticas
La obra del autor es un amplio viaje a través de distintos estilos narrativos. Una pequeña guía para entender elementos clave de su trayectoria
La celebración del centenario del autor revela la enorme estatura literaria e intelectual de un hombre que siempre supo decir no ante las grandes líneas rojas
La Unión tiene debilidades en el sector militar, energético y en los recursos y tecnologías estratégicos. EE UU y China están menos expuestos
Los planteamientos ultras marcan la política moderna incluso después de gravísimas derrotas
La exitosa misión lunar es el estandarte de un sector que crece apoyado por la ambición del Gobierno de Modi, nuevas empresas, precios competitivos y una buena cantera de ingenieros
El mundo ha cambiado con la invasión de Ucrania y los Veintisiete deben activarse con prudencia pero decisión para apuntalar la democracia en su entorno. El mero proceso puede ser beneficioso tanto para los aspirantes como para la Unión
El gigante del sur de Asia intenta aprovechar su posición geopolítica y su gran mercado interno para convertirse en una potencia manufacturera. La ciudad de Bangalore ilustra su potencial y sus desafíos pendientes
El gigante del sur de Asia crece a gran ritmo, pero registra nefastos índices de discriminación de género. Cinco experiencias femeninas evidencian algunos avances y los duros retos pendientes
El freno de Polonia a la ayuda militar a Ucrania, el bloqueo de los republicanos ante un nuevo desembolso de Washington a Kiev y otras noticias alegran al Kremlin y muestran la miopía del ultrapartidismo
El mundo avanza a gran velocidad en una época marcada por exigencias de cambio del orden mundial, revisionismos históricos y reproches a Occidente
La cumbre celebrada en la capital india evidencia el creciente peso del sur global en las relaciones internacionales
El primer ministro indio exhibe logros económicos y geopolíticos sobre los que planea la oscura sombra del deterioro democrático y la confrontación sectaria
El acuerdo de la cumbre de Nueva Delhi contiene compromisos favorables al sur global
La iniciativa pretende promover nuevas conexiones de transporte, energéticas y digitales entre India, Oriente Próximo y Europa
La capital india acoge la cumbre del G-20 con un imponente despliegue de seguridad, urbanismo renovado, lucha a los perros callejeros e imágenes del primer ministro por doquier
La cumbre de los países más relevantes del mundo, que abordará este fin de semana las exigencias del Sur Global, se verá marcada por las ausencias de Xi Jinping y Vladímir Putin
Nueva Delhi busca ser referente del sur global y se acerca a Washington. La tensión con China complica un consenso en la cumbre del fin de semana
La jefa de Estado rompe la tradición al usar el topónimo que promueven los nacionalistas hindúes en una convocatoria en inglés
Además de la separatista Transnistria, la región autónoma gagaúzia es ejemplo de las múltiples resistencias que afronta el proyecto europeo en su renovado espíritu de ampliación
Hay motivos para insatisfacción y crítica. Pero varios elementos apuntan a que el grupo ha estado a la altura del desafío histórico que enfrenta con el ataque ruso
La fuerte movilización contraria generada por las posiciones muy extremas de los ultras y el abrazo de los populares irrumpe en el debate de los conservadores
La influencia de los partidos extremistas sobre los conservadores tradicionales es tangible y plantea claros riesgos de erosión de derechos y del proyecto europeo
La cumbre de Vilnius evidencia los avances de la Alianza, con nuevos planes de Defensa, más gasto militar, ampliación y lazos con democracias del Pacífico
El presidente de Ucrania calificó de “absurdo” el pacto que alcanzaron los aliados de la OTAN. Sentó mal. Un recordatorio de la importancia de medir palabras
El servicio diplomático de la UE sugiere a los Estados miembros aumentar los fondos para comprar aviones de combate y sistemas de defensa antiaérea para Kiev
La Alianza pone en marcha un estudio de riesgos en la región, pero esta no logra afirmarse como prioridad ni espolear grandes cambios organizativos
El Reino Unido, Estados Unidos y otros socios de la OTAN firman un acuerdo clave con Kiev para garantizar que las armas sigan llegando