![Jason Hickel, retratado en Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GGTJAOT4XBCYVP3TIACQOT3PKU.jpg?auth=e13eb750bd5a125af8941f12092917020b09cf36f0a19f47542dca71d35b707a&width=414&height=311&focal=522%2C195)
Un mundo entero que ganar
El antropólogo Jason Hickel ilustra la necesidad de decrecer, compartiendo la abundancia, frente a la austeridad que impone la escasez
El antropólogo Jason Hickel ilustra la necesidad de decrecer, compartiendo la abundancia, frente a la austeridad que impone la escasez
Con 27 años y solo un libro, ya apunta a valor seguro. ‘Mis días con los Kopp’ es una crítica al aislamiento de la élite académica frente a la realidad que la rodea. Es una de las obsesiones de esta profesora nacida en Barcelona, hija del filósofo Xavier Rubert de Ventós y la escritora Luisa Castro
La novela ‘Fortuna’, de Hernán Díaz, evoca la construcción de Nueva York como marco de la multiplicación de las fortunas que actúan como telón de fondo de la narración
La diseñadora holandesa Rosan Bosch mezcla arte, diseño y arquitectura para transformar los distintos espacios en lugares capaces de activar la mente de quienes los utilizan. Visitamos su estudio en Madrid, desde el que trabaja para clientes en Argentina, Turquía o Pakistán.
Elementos y materiales tradicionales como un atrio central, celosías o ladrillos cocidos a mano ponen al día la vivienda pública de alquiler
Esta es la historia del empresario español y la escultora francoargentina, que encontraron en la vida del otro un pasado y un futuro. Hoy se unen y desunen para levantar esculturas y edificios o para hacerlos convivir
La sudafricana Sumayya Vally gana el concurso para levantar en Bélgica un puente peatonal que altera la historia de los puentes... ¿y la de la arquitectura?
La arquitecta italiana apuesta por el uso de materiales nobles, el cuidado por la historia y la artesanía
Creada en 2021, esta iniciativa del Parlamento Europeo apoya proyectos que combinan ciencia, arquitectura, arte y tecnología
SANAA ha diseñado la nueva sede de la Academia de Arte y diseño Bezalel, la más antigua de Israel. El edificio, de nueva planta, busca reconstruir y recoser un barrio de Jerusalén
Clave en su vida, la migración es el material de sus ensayos. Autor de ‘Esta tierra es nuestra tierra’ o ‘La vida secreta de las ciudades’ (Random House), se crio en Bombay y emigró a Nueva York con 14 años
El libro ‘Piscinosofía’ recoge historia, mito, datos, anécdotas, reflexiones y vivencias en todo tipo de albercas y piletas
El documental de Laura Poitras ‘La belleza y el dolor’ retrata el paso de la artista Nan Goldin del sufrimiento propio a la lucha contra una injusticia colectiva
Nicolas Jolivot dejó el ancho mundo para profundizar en el conocimiento de su pensil. ‘Viajes por mi jardín’ es ese reencuentro
El mundo se redibuja. Las inversiones en bienes urbanos, fomentadas por el turismo, aumentan el precio de la vivienda y expulsan a los ciudadanos de los centros de las ciudades. Las áreas metropolitanas construyen la nueva vida urbana. Algunas ciudades muestran las alternativas
Esta hija de supervivientes del holocausto se ha convertido en la arquitecta de la Nueva York contemporánea, reinventando espacios clave de Manhattan
El colectivo finlandés The Dry Collective presenta en la Bienal de Arquitectura de Venecia una exposición que es una idea: el fin de la cisterna por falta de agua
Novecientas personas asisten en la plaza de Villanueva de la Vera a una ópera rural y cosmopolita: la representación internacional de ‘L’elisir d’amore’
Ganadora del Pulitzer por ‘El tiempo es un canalla’, la novelista trabajó como modelo, camarera y secretaria de la condesa de Romanones. Tal vez por eso se reinventa en cada obra. “Escribir me ayuda a entender lo que pienso”, dice
¿Qué ventajas tienen los envases de aluminio, papel o polímeros biobasados? ¿Cuáles son todavía sus problemas?
Es el historiador de las otras historias. Erudito y políglota, ha enseñado en Harvard, Princeton, Yale y Bolonia. Ideólogo de la microhistoria, analiza microscópicamente un caso concreto que termina por cuestionar la historia con mayúsculas
La nueva fábrica de Hermès, diseñada por Lina Ghotmeh en Normandía reordena las prioridades de los edificios representativos,
La Galería de las Colecciones Reales será el último edificio en inaugurarse que firmó junto a Luis M. Mansilla, fallecido en 2012. La muerte de su socio cambió el rumbo de uno de los estudios más prometedores de España
La Casa da Arquitectura de la ciudad portuguesa recorre la trayectoria del creador dos años después de su muerte
El Centro de Interpretación del Poblado de Castromaior, en Portomarín (Lugo), actualiza el cobijo que ofrecen las capillas a los peregrinos
Con ‘Tocar tierra. Reflexiones de una jardinera’ (Espasa), Leticia Rodríguez de la Fuente explica la siembra de su huerto que es también la construcción de su lugar en el mundo
Hasta el 26 de noviembre, la cita debate cómo debe ser el futuro de la arquitectura para que el planeta tenga futuro
Esta semana se inaugura la Bienal de Arquitectura de Venecia comisariada por Lesley Lokko. El premio a la trayectoria se ha concedido por primera vez a un proyectista africano
Todo está hecho a mano en Vermelho, el establecimiento levantado por el diseñador en Melides, un pueblo del Alentejo
Lo aprendió casi todo de sus lesiones como futbolista profesional. Se convirtió en ‘coach’ buscando su propia felicidad y ha enseñado a deportistas, instituciones y empresas a superar sus miedos
En el parque del Horizonte de O Rosal (Pontevedra) se da una suerte de justicia cuando el diseño, lejos de imponerse, rescata el lugar
Por delante de los edificios, la calle. Y por delante de la ciudad, el ciudadano. Eso cuida Chipperfield en la ampliación del conjunto Morland Mixité Capitale que ha concluido en París
En Caldes de Malavella (Girona) surge un conjunto de 23 viviendas de lujo que habla de cuidado y sostenibilidad
El estudio madrileño de arquitectos SUMA ha construido un edificio de ocho pisos cuya estructura es de madera, lo que convierte cada vivienda en una casa-estantería
El ilustrador Pep Carrió y la escritora María José Ferrada intercambiaron durante la pandemia imágenes y el resultado es el libro ‘Casas’, que demuestra que es un término relativo y cambiante
La comisaria de la XVIII Bienal de Arquitectura de Venecia es una proyectista atípica. Nació en Escocia, creció en Ghana, se formó en Londres y ha dado clase en universidades de Nueva York o Johanesburgo. Luego decidió escribir un ‘best seller’. Vendió un millón de ejemplares hablando de lujo y erotismo.
En el Design Museum de Londres, el creador chino rompe puentes entre el diseño y el arte al recrear un cuadro de Monet con 650.000 unidades de la célebre empresa de juguetes de construcción
Roman Mars, autor del ‘podcast’ ‘99% invisible’, hace visible en un libro ese mundo de cables, falsas fachadas, túneles, animales urbanos y pinchos en las ventanas
Este neurocirujano inglés se ha pasado la vida operando tumores cerebrales ajenos. Ahora se enfrenta a su propio cáncer y lo cuenta en su nuevo libro, ‘Al final, asuntos de vida o muerte’
El Círculo de Bellas Artes expone 300 objetos de la colección privada Sánchez-Ubiría, que simbolizan ritos y fiestas y plantean una mirada opuesta al tradicional tópico occidental