
La ‘teranga’ es un puente político hacia el otro
El antropólogo Abdourahmane Seck desgrana los significados de la palabra, en lengua wolof, que designa la hospitalidad en Senegal, y que va más allá de la noción del asistencialismo europeo
Colaboradora habitual en Planeta Futuro y El Viajero. Periodista y escritora argentina con dos décadas en España. Antes vivió en Alemania y en Marruecos, país que le inspiró el libro ‘Machi mushkil. Aproximaciones al destino magrebí’. Ha publicado dos ensayos en coautoría. Su primera novela es ‘Si los narcisos florecen, es revolución’.
El antropólogo Abdourahmane Seck desgrana los significados de la palabra, en lengua wolof, que designa la hospitalidad en Senegal, y que va más allá de la noción del asistencialismo europeo
La Casa Encendida acoge 'África ON', un ciclo cultural para dar a conocer la obra de creadores de distintas disciplinas artísticas del continente vecino
La actriz y realizadora Maimouna N’Diaye, jurado en el último festival de Cannes, trabaja por la dignidad de los enfermos mentales, abandonados a su suerte en las calles de Burkina Faso
Gilles Manceron, experto en historia colonial francesa, habla de los argumentos del racismo y las medidas discriminatorias contra los extranjeros
Los jóvenes animan la escena del auspicioso movimiento africano de la palabra dicha conjugando los temas de las tradiciones comunitarias con su catarsis de la vida cableada
El mercado del arte cae rendido de nuevo ante el pintor nigeriano, fallecido en 1994, con la subasta en Sotheby's del retrato desconocido de una amiga. La obra supera en precio a la misteriosa princesa ‘Tutu’ de hace un año
Cinco mediadores de África se encuentran en Madrid con gestores europeos y compatriotas en la diáspora para compartir su trabajo en los barrios para fomentar la hospitalidad
La experiencia del centro cultural ‘Las estrellas de Sidi Moumen’, que nació entre las chabolas de los terroristas de los atentados de Casablanca en 2003, se multiplica en otros sectores urbanos desfavorecidos
Para bailar sin pausa: el festival Oasis reúne a las figuras destacadas del género y guarda un escenario especial para diseñadores y arte africano
‘Timitar, signos y cultura' se llama el festival que actualiza en Agadir el orgullo de pertenecer a una cultura periférica, a través de sus expresiones musicales y sus imperdibles invitados
La exposición ‘Lumières d’Áfriques’ es una inmersión en el arte contemporáneo africano a través de medio centenar de obras creadas en torno a un tema común: la energía eléctrica
Guitarras del desierto y flamenco de primer nivel se fundieron con el ritmo magrebí en la 22º edición del gran Festival de Gnawa en Marruecos
El marroquí Mohamed El Morabet publica su primer libro de ficción en su idioma adoptivo, el castellano
La catedrática camerunesa Frieda Ekotto elabora un documental basado en la recuperación de la producción cultural femenina que incluye una exploración en la sexualidad y el deseo
La asociación Liljamii Wa Fi Kouli Makane inaugura un ciclo de sesiones cinematográficas para la población reclusa en el sur de Marruecos
El Festival du Film Transsaharien de Zagora (Marruecos) llega a su XXV edición con la consigna de prestar atención a las migraciones entre países del mismo continente
Las mujeres sudafricanas de la industria audiovisual se organizaron para defenderse de prácticas sexistas, y anticiparon el #metoo
La burkinesa Aissata Ouarma rueda en 'Les silences de Lydie' una inmensa historia mínima con ojo y mano sutil
Mirta Graciela Antón, 'La Cuca', condenada a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad contra los genocidas argentinos de los años 70, habla desde la cárcel en un libro
El Festival L’Boulevard de Casablanca cumple 18 ediciones como impulso y escenario para los innovadores ritmos juveniles
En el reciente Festival Internacional de Cine de Mujeres de Salé, en Marruecos, se premió la valentía de una realizadora que cuenta lo que se sufre en el camino de la ‘green card’
El artista argelino Adel Abdessemed reflexiona sobre lo irreparable de la violencia en una exposición en Arlés
Rebel Spirit es un artista visual que contagia gracia y pasión a una ciudad medio gris, que siempre anda con prisas y el ceño fruncido
La filósofa feminista Geneviève Fraisse hace emerger las palabras de la práctica cotidiana para que los conceptos sean menos ambiguos, la igualdad no se reduzca a equidad y el gobierno doméstico sea democrático
La espiritualidad africana siempre vivió en América. Cristina de Middel y Bruno Morais muestran fotos de prácticas y rituales comunes en Francia y en México
Cuando un migrante se acerca a un centro de acogida llega con lo puesto y le ofrecen indumentaria de segunda mano. Ahí empieza a contarse la siguiente historia, la de esta colección de retratos
En los países africanos del mundo árabo-musulmán, ellas quieren poder acceder a pruebas de paternidad, poner nombre a sus hijos y recibir lo mismo que sus hermanos
Este 8 de agosto se vota en el Senado argentino la legalización del aborto, un momento histórico para acabar con las muertes por intervenciones clandestinas, el estigma y la desigualdad en el acceso
Nueve fotógrafos marroquíes exponen en la Casa Árabe de Madrid los dilemas personales y sociales de su cultura
Toda identidad es una trampa, pero todos los discursos críticos de esta época en ebullición son necesarios, siempre que no acaben en un nuevo dogma
La energía y las buenas prácticas en materia de movilidad deben combinarse para lograr la descarbonización del sector del transporte
El ritmo norafricano da nombre al festival marroquí más internacional, que lleva 21 ediciones en Esauira
El sociólogo Abderrahim Bourkia publica un libro sobre el fenómeno ultra en Casablanca
La lengua nacional de Kenia, Tanzania y Uganda es reconocida y traducida por la red social
Reducido el cuerpo a mercancía y nuestros flujos a generadores de plusvalías, el gozo es un capital que se niega a ser acumulado, de ahí la insatisfacción
El MACAAL abre sus puertas en la ciudad más turística de Marruecos con una colección de creadores del continente
Los discípulos del líder revolucionario Amílcar Cabral, que hicieron documentales ‘de urgencia’ contra el colonizador portugués, revelan su imagen de Guinea Bissau
La feria 1-54 Contemporary African Art Fair que dirige la marroquí Touria El Glaoui abre su primera sede en África. Marrakech se une a las citas anuales de Londres y Nueva York
Al pie del macizo norafricano, funciona desde hace casi 10 años una residencia de artistas y una sala de exposiciones que alberga la I edición de ‘In-discipline’
Sebastian Helgenberger, del instituto de sostenibilidad alemán IASS, defiende la parte social de la transición energética