El sindicato dice que el SMI no debería estar sujeto a retenciones hasta que no alcance el 60% del salario medio, un hito que, según los cálculos de UGT, aún no se ha logrado
Marta Carmona / Javier Padilla / Sonia López Iglesias|
El término “generación de cristal” se utiliza para describir a unos jóvenes supuestamente con menos capacidad que sus mayores de enfrentarse a los problemas. ¿Es un problema de educación o es que lo tienen todo más difícil?
Los empresarios creen que el suelo retributivo ya cumple con la directiva europea que se pretende trasponer y que, además, podría ser anulada por la impugnación de Dinamarca
Las patronales de la confección firman con UGT y CC OO el nuevo convenio colectivo sectorial para unos 50.000 trabajadores, que también contempla actualizaciones superiores si la inflación se dispara
Un informe de EsadeEcPol refleja cómo el cambio en las aulas ha hecho más complejo el trabajo de los docentes sin que ello se haya traducido en mejoras laborales ni en un sistema de apoyo a los estudiantes rezagados
El avance de los sueldos nominales solo fue inferior el pasado año en Bélgica, Francia y Luxemburgo. Croacia y Polonia, que rozaron incrementos del 14% lideran los aumentos retributivos en Europa
Pese a las movilizaciones convocadas por CSIF y CC OO para reclamar el alza pendiente del 0,5% y una nueva senda plurianual, el Gobierno sigue sin mover ficha
El sindicato denuncia un “bloqueo” por parte del Gobierno en la aplicación de los compromisos adquiridos en el anterior acuerdo, entre ellos la subida del 0,5%
La estructura laboral del porno encaja perfectamente en la ideología que minimiza al Estado, escribe el ensayista Jorge Dioni López en un libro que adelanta ‘Ideas’. El individuo debe explorarse para hallar la materia prima que convertirá en un producto: él mismo
Pese a haberse contabilizado más vacantes que hace un año en el último trimestre, el número total cayó por debajo de las 150.000, una barrera fija desde marzo
Los lectores escriben sobre la precariedad laboral, la ausencia de formas en la política, la difícil emancipación de los jóvenes y la falta de inversión en la sanidad pública
Los lectores escriben sobre las heridas de la dana, los salarios precarios, el papel de las profesoras universitarias, el nuevo orden internacional y una entrevista de EL PAÍS sobre Elena Garro y Octavio Paz
Los gestores administrativos explican que los pagos a cuenta sobre las nóminas han empezado con carácter general en marzo. Son más altos de lo normal para compensar los que no se hicieron en enero y febrero
Los incrementos del sueldo base en los últimos años en varios países, motivados por la inflación, recogen más efectos positivos que negativos. Los resultados resquebrajan el consenso neoclásico que auguraba mayores precios y destrucción de empleo
El peso femenino en las plantillas de las grandes empresas cotizadas españolas es del 47,8% frente al 45,4% de hace 10 años, aunque su presencia en las cúpulas es reducida
Un informe de Adecco Group Institute apunta que los sueldos, una vez descontada la inflación, recuperaron capacidad de compra a finales de 2024 por primera vez en dos años
Las dimisiones cobran fuerza en el mercado laboral español, donde crecen un 49% desde 2021. Ya no solo las protagonizan las nuevas generaciones, según los expertos
Los miembros de las Fuerzas Armadas tendrán una subida lineal de 200 euros mensuales y los soldados consolidarán además los 100 de incentivo del año pasado
Ante el muro en que se ha convertido una realidad de alquileres por las nubes, salarios por los suelos y un estado permanente de precariedad, es normal que muchos piensen que el sistema democrático no funciona
Un incremento de renta supone una mayor capacidad económica que debe gravarse. Por eso, las subidas del salario mínimo deben pagar el IRPF que les corresponda
La pérdida de recaudación vendría de la actualización del mínimo exento y de los ajustes para no penalizar a las rentas bajas. Montero insiste en que el SMI empiece a tributar