Monos al ritmo de Barry White: los macacos demuestran que pueden seguir el compás de la música
Un estudio con primates desafía la teoría dominante sobre los orígenes evolutivos de la vocalización humana
Un estudio con primates desafía la teoría dominante sobre los orígenes evolutivos de la vocalización humana

“Una forma de vida sintética no se ha producido aún, que yo sepa, pero no hay ninguna razón por la que no se pueda producir”, dice el científico, premio Carmen y Severo Ochoa de Investigación
Diez investigadores se integran temporalmente en la actividad parlamentaria para acercar ciencia y política a través del programa de emparejamiento de la Oficina C
Ocho huesos de un australopiteco que caminaba erguido y subía a los árboles pertenecen a otra especie, un pariente ancestral de los humanos actuales



Un estudio determina que las estrellas de la canción tienen un 33% más de riesgo de morir que sus colegas menos conocidos
El órgano de Gobierno del mayor centro de cáncer acepta cambiar su estructura para romper con la etapa anterior, marcada por presuntas irregularidades en la contratación

Un estudio identifica cuatro puntos de inflexión fundamentales en el desarrollo de las conexiones neuronales a lo largo de la vida, un hallazgo que puede ayudar a comprender alteraciones en la cognición y el comportamiento
El mayor organismo de ciencia de España nació de la destrucción de la Junta para Ampliación de Estudios, culpada de “desarraigar del alma española la fe de Cristo”
Despedido y a la espera de que prospere su caso, un exejecutivo del mayor centro de investigación de cáncer alerta de supuestos contratos amañados por más de 20 millones de euros
El arqueólogo y antropólogo Jerry Moore repasa los hallazgos que explican una relación marcada primero por el miedo y, después, por el interés y la admiración mutua

Peces, aves, reptiles, anfibios y hasta unos pocos mamíferos se orientan gracias al campo magnético terrestre: “Existen pistas, pero se desconoce el mecanismo exacto”

Los comienzos de la formación de las galaxias empezaron con los primeros cuerpos estelares, que quizás no eran como los que hoy conocemos. Las observaciones del telescopio ‘James Webb’ parecen confirmar esa hipótesis

La mecánica cuántica es la única teoría física en cuyos postulados aparecen los números complejos. Sus ideólogos quisieron eludirlos, pero un reciente descubrimiento sugiere que son inevitables
La matemática fue pionera en el estudio de la geometría de la teoría de la relatividad, durante una breve carrera como investigadora que tuvo que abandonar para dedicarse a la docencia
Hannah Cairo ha resuelto la llamada conjetura de Mizohata-Takeuchi, un problema de análisis armónico y ligado a otros resultados centrales del campo. Este otoño, Cairo iniciará un doctorado en la Universidad de Maryland

El teorema del mono infinito permite explorar la probabilidad y los límites del azar

Desde la más remota antigüedad, los palíndromos han intrigado tanto a los estudiosos de lenguaje como a los ocultistas

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

El círculo no es la única figura de anchura constante, aunque sí la más simple
Un hombre de ciencia, como es Guglielmo Foffani, demuestra la relación que hay entre los pasos del método científico y los arcanos mayores del Tarot
En una de las salas de un orfanato de Düsseldorf, una mujer conocida como “la vieja Anna” conseguía revivir a los bebés de manera natural cuando estos empezaban a manifestar los primeros síntomas de marasmo

El mundo de la expedición perdida de John Franklin en el Ártico nada tiene que ver con el de hoy y menos con el de mañana, más cercano al de ‘Los cantos de Hyperion’ de Dan Simmons
La lectura de sus diarios es un estímulo a favor del conocimiento científico
A pesar de ser pequeños insectos que se pueden triturar con las uñas, las chinches nos aguijonean con sus picotazos hasta convertir su ataque en un tormento

Los mejores matemáticos, desde Euclides, han investigado sobre ellos

En la práctica, los átomos no están casi vacíos: en torno al núcleo, hay una probabilidad de presencia de uno o varios electrones, que crean un campo electromagnético cuántico que hace de barrera

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella. Estimaciones estadísticas conservadoras calculan que podría haber decenas de civilizaciones solo en la Vía Láctea

Hay cierta incertidumbre en las estimaciones de los orígenes de algunos linajes, pero los avances científicos nos permiten afinar cada vez más
El trato desigual a las personas gordas hace que dejen de asistir a las consultas médicas porque ante cualquier dolencia recibirán una prescripción de dieta

El nuevo mes viene con prisa y urgencia, como si fuera una puesta a punto global que muestre tu fuerza de voluntad y tu capacidad de sacrificio
Por primera vez en Europa, una fruta fresca obtiene una declaración de propiedades saludables oficial para la regularidad intestinal, pero solo puede utilizarse en kiwis verdes frescos
Más del 84 % de las películas infantiles representan estereotipos negativos asociados a personajes con sobrepeso u obesidad