_
_
_
_

La ONU urge a actuar en Asia antes de que el sida se extienda como en África

Cinco millones de personas han contraído el VIH el año pasado según el Programa Mundical de Naciones Unidas contra el sida

La epidemia del sida sigue propagándose rápidamente en todo el mundo, sin distinción de las regiones y pese al aumento de la financiación y el compromiso político para tratar de hacer frente a esta plaga del siglo XXI. Cinco millones de personas contrajeron el virus del VIH durante el año pasado, una cifra récord en la historia, según un informe del Programa Mundial de Naciones Unidas contra el Sida (ONUSIDA). La región más castigada del planeta sigue siendo el África subsahariana, donde residen 25 de los 38 millones de infectados que hay en todo el mundo. Sin embargo, el virus se está extendiendo rápidamente por Asia, donde afecta ya a 7,4 millones de personas. En total, en 2003 se alcanzaron los 38 millones de enfermos de VIH, frente a 35 de 2001.

15 millones de niños menores de ocho años se han quedado huérfanos a causa del sida. De ellos, 12 millones en el África subsahariana
Más información
Resumen mundial de la epidemia de VIH/SIDA
Evolución del sida en España
Un estudio muestra que tres vitaminas retrasan el sida
Consenso científico para el acceso a órganos para trasplantes en personas que viven con VIH
El mundo necesita una vacuna contra el sida
Las mujeres tienen 2,5 veces más riesgo de contraer el virus del sida que los hombres
Una de cada cuatro jóvenes surafricanas está infectada con el virus del sida
China reconoce tener 840.000 portadores del VIH y 80.000 enfermos de sida
La primera máquina de preservativos de Vietnam
Mandela afirma que no se puede luchar contra el sida sin combatir la tuberculosis

"Asia está ahora donde estaba África hace cinco años", ha explicado el doctor Peter Riot, director ejecutivo de ONUSIDA, durante la presentación a la prensa de este informe. La publicación del estudio se produce días antes de la inauguración de la XV Conferencia Internacional del Sida, que se celebrará en Bangkok del 11 al 16 de julio. Desde la anterior conferencia, celebrada en Barcelona en 2002, se han contagiado más de nueve millones de personas y han fallecido como consecuencia del sida seis millones.

En Asia reside el 60% de la población mundial y el año pasado, según la agencia de la ONU, hubo 1,1 millones de contagios, lo que podría tener "implicaciones mundiales". "La expansión de la epidemia va a depender fundamentalmente de cómo reaccionen los países. ¿Van a esperar, cómo en África, a que haya una mortalidad altísima porque la epidemia ha sido ignorada o se va a actuar ahora?", se ha preguntado. China, Indonesia y Vietman son los países de Asia que han experimentado un mayor incremento en el número de infecciones, aunque India sigue siendo el que posee el mayor número de enfermos después de Sudáfrica. Así, en India hay 5,1 millones de contagiados, es decir, que en este territorio vive uno de cada siete seropositivos del mundo.

Más dinero

EL número de contagios parece haberse estabilizado en África, donde viven 25 millones de enfermos de sida según el informe, que también se recoge que las mujeres y los niños siguen siendo especialmente vulnerables a la infección. "No son buenas noticas, porque los datos revelan que muere tanta gente como se contagia. Pero por lo menos no continúa aumentando el número de infecciones como en Asia y en el Este de Europa", ha dicho Piot. El informe advierte de que si en los países más afectados del Este y Sur de África el incremento de infecciones continúa y no hay tratamientos disponibles, más del 60% de los niños que hoy tienen 15 años no llegarán a cumplir los 60. "O lo estamos haciendolo bien para nada", ha indicado Piot.

"El virus está infectando y está muriendo más gente que nunca y la epidemia se está extendiendo fuera de África". Así, en América Latina residen 1,6 millones de seropositivos y "la epidemia tiende a concentrarse entre poblaciones que corren gran riesgo de exposición al VIH, como los consumidores de drogas intravenosas y los varones que tienen relaciones sexuales con varones". En Brasil, el país más poblado, la tasa de prevalencia es tan sólo del 1% si bien se han constatado en algunas ciudades tasas de contagio del 60% entre los consumidores de drogas intravenosas.

El sida ha matado a más de 20 millones de personas en dos décadas y aún así sólo 400.000 de los seis millones de personas afectadas en los países desarrollados reciben un tratamiento adecuado. El año pasado se destinó a la lucha contra el sida 4,7 billones de dólares, menos de la mitad de lo que será necesario invertir en 2005 en los países desarrollados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que poner en marcha su iniciativa Tres por cinco para llevar tratamientos antriretrovirales a tres millones de personas en países pobres costará entre 5.1 y 5.9 billones de dólares. "Este programa ha generado un compromiso en países que hasta ahora no tenían ninguna iniciativa con los tratamientos. Creo que veremos, particularmente el próximo años, un incremente el número de personas que reciben tratamientos" ha explicado Piot.

Un bebé seropositivo en el orfanato Phyathai de Bangkok, donde viven 400 niños, de que 57 son portadores.
Un bebé seropositivo en el orfanato Phyathai de Bangkok, donde viven 400 niños, de que 57 son portadores.REUTERS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_