_
_
_
_

Los Reyes homenajean en Cuba a los héroes de 1898

España no pudo rendirles tributo al cumplirse el centenario por las tensiones entre Aznar y Fidel Castro

Los Reyes, en el Castillo del Morro o de San Pedro de la Roca (Santiago de Cuba). © Casa de S.M. el Rey
Los Reyes, en el Castillo del Morro o de San Pedro de la Roca (Santiago de Cuba). © Casa de S.M. el ReyEL PAÍS

Felipe VI puso este jueves el broche a la primera visita de un Rey de España a su última colonia americana con una escala en Santiago de Cuba, a casi 1.000 kilómetros al este de la capital. Fue allí donde, en julio de 1898, Estados Unidos hundió la flota del almirante Pascual Cervera, causando más de 300 muertos, y se libró un encarnizado combate terrestre que se cobró 600 vidas.

En ambos lugares se rindió homenaje a los caídos: en el castillo del Morro de San Pedro de la Roca, a la entrada de la bahía santiaguera, un corneta cubano interpretó el toque de oración por los marinos fallecidos, mientras que los Reyes donaron al museo local un cuadro de José Arias titulado El Mar que nos une y descubrieron una placa conmemorativa; en Las Lomas de San Juan, depositaron una corona de laurel en el monumento al soldado español desconocido.

“Este viaje tiene una dimensión histórica”, explicó el ministro de Exteriores en funciones, José Borrell; y el homenaje  debe servir “para que los españoles recordemos lo que fuimos, [porque] lo conocemos mal o no lo conocemos”. El desastre del 98 sirvió para que Estados Unidos se convirtiera en una potencia internacional “y lo hizo a nuestras costillas”, apostilló.

Más información
El Rey culmina su visita a La Habana con una reunión sorpresa con Raúl Castro
El Rey hace en Cuba un alegato por la democracia y los derechos humanos

Se trataba, según fuentes gubernamentales, de una “asignatura pendiente”. En el castillo de San Pedro las autoridades cubanas pusieron una placa con los nombres de los marinos españoles que perecieron bajo el fuego de los más modernos y potentes buques norteamericanos, en una batalla naval que no merecía tal nombre por la desproporción de fuerzas, pero hasta ahora España no les había rendido tributo. Cuando en 1998 se conmemoró el primer centenario del desastre, las malas relaciones de José María Aznar con Fidel Castro impidieron el homenaje.

El Gobierno quería que en el acto de este jueves participara la fragata Méndez Núñez de la Armada española, la misma que retiró en mayo del Grupo de Combate estadounidense en el golfo Pérsico, cuando escaló la tensión entre Washington y Teherán, y que luego ha continuado su singladura de vuelta al mundo; pero “razones técnicas” lo impidieron, según Borrell.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El conflicto actual por la aplicación de la Ley Helms-Burton, que amenaza a muchas empresas españolas con intereses en Cuba, y el histórico homenaje a los caídos en el 98, que acabó con los restos del imperio español, han proyectado la imagen de que el viaje de los Reyes a Cuba tenía un sesgo de rechazo a Estados Unidos. Para conjurar ese riesgo, Felipe VI quiso dejar claro que su tributo en Santiago de Cuba no iba dirigido solo a los soldados españoles y cubanos sino también a los estadounidenses que “allí murieron con honor”. “Y tendré bien presente las palabras de José Martí”, añadió el Rey citando el héroe de la independencia cubana, “cuando dijo que aquella fue una guerra sin odio”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_