_
_
_
_

La Abogacía del Estado respalda que Junqueras recoja el acta de eurodiputado

La decisión choca con la de la Fiscalía, que este martes se opuso a que el líder de ERC obtenga el acta

Reyes Rincón
Oriol Junqueras, en el Congreso el pasado 21 de mayo.
Oriol Junqueras, en el Congreso el pasado 21 de mayo.SERGIO PÉREZ (AFP)

El Ministerio de Justicia ha confirmado este miércoles que la Abogacía del Estado ha enviado un escrito al Tribunal Supremo a favor de que el exvicepresident de la Generalitat encausado por rebelión por su papel en el procés, Oriol Junqueras, pueda salir de prisión el próximo 17 de junio y acudir al Congreso para jurar la Constitución ante la Junta Electoral Central como europarlamentario. La decisión choca con la de la Fiscalía, que este martes se opuso a que el líder de ERC obtenga el acta. El ministerio público envió un escrito al alto tribunal negándose porque considera que si Junqueras adquiere la condición de eurodiputado podría obligar a pedir el suplicatorio al Parlamento Europeo para retirarle la inmunidad y a paralizar el proceso penal contra los líderes independentistas.

Más información
La Fiscalía se opone a la salida de Junqueras para adquirir la condición de eurodiputado
La defensa de Junqueras, Romeva y Forn admite que cometieron desobediencia, pero niega la rebelión

Sin embargo, la Abogacía considera que es la Junta Electoral Central quien debe valorar el cumplimiento de los requisitos establecidos por el derecho español que puede afectar a los candidatos electos y singularmente los efectos del artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cuya aplicación supondría la suspensión de Junqueras también como europarlamentario. En su escrito, pide que el traslado a la Cámara baja se haga en las mismas condiciones de custodia y con las mismas limitaciones que el día de la constitución del Congreso y el Senado. Además, pide que se envíe a la Junta Electoral Central el auto de conclusión del sumario de la causa del procés y la comunicación de la presidenta de la Cámara baja por la que se declaró a Junqueras automáticamente suspendido como diputado español.

El escrito remitido este martes por la Fiscalía, sin embargo, argumenta que el caso de Junqueras es distinto al planteado cuando los presos que obtuvieron escaño en las elecciones del 28-A fueron al Congreso a recoger su acta. Según el ministerio público, si el líder de ERC adquiere la condición de eurodiputado “supondría abrir un escenario en el que podrían producirse interferencias absolutamente irrazonables en el ejercicio de la función jurisdiccional”, es decir, que el alto tribunal tendría que pedir permiso a Bruselas para seguir actuando contra el líder independentista. Aunque el juicio ya habría terminado para entonces, el tribunal podría verse obligado a demorar la sentencia hasta que el Europarlamento concediera su autorización, según la Fiscalía. “El dictado de la sentencia no puede sujetarse a condición alguna”, advierte en su escrito el ministerio público.

El juicio del procés está previsto que acabe este miércoles en el Supremo para dar comienzo la fase de deliberaciones de tribunales y dictado de sentencia. Los abogados de las defensas concluirán esta tarde la presentación de sus conclusiones finales y después llegará el turno de última palabra para los 12 líderes independentistas que se sientan en el banquillo de los acusados del Tribunal Supremo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_